*** En programa de conferencias en lĂnea impartidas a estudiantes
Por: REDACCIÓN.
Al destacar la importancia de la psicologĂa aplicada al ámbito jurĂdico, el Dr. Ausencio Rosales Diego, expuso la conferencia virtual “Mente asesina”, dirigida a estudiantes de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales (FADYCS) Tampico de la Universidad AutĂłnoma de Tamaulipas (UAT).
El Catedrático de la FADYCS y experto en temas de derecho y psicologĂa, se refiriĂł a la importancia de que los estudiantes, se adentren en temas como la psicologĂa criminal, debido a la relevancia, que ha cobrado esta disciplina en el ámbito jurĂdico.
Sostuvo que, segĂşn los recientes estudios en la materia, algunas de las caracterĂsticas más reconocidas en los casos de patologĂas criminales están: la dificultad para comunicarse y una amplia imaginaciĂłn.
También dijo que los sujetos tendientes a las conductas antisociales, suelen ser marcadamente depresivos. “Tienen graves problemas de escritura, sobre todo cuando son niños”.
“Pueden verse normales, pero tienen latente el impulso a matar, pero no solo determinadas personas, es de toda la gente, de ahà la importancia de este tema, como puede ser posible, que todos tengamos ese impulso latente”.
“Pero una persona llega a acabar con la vida de un semejante, porque sus defensas psicolĂłgicas ya no lo protegieron. Existen situaciones que emergen del pasado de la persona. Que tienen relaciĂłn con sus primeros años de vida, cĂłmo los corregĂan o no lo corregĂan sus padres”, apuntĂł.
Señaló que una persona se puede ver normal, pero las tendencias violentas pueden emerger en cualquier momento, “por ello, no se puede identificar fácilmente a un posible homicida”.
Subrayó que las personas con impulsos homicidas, también pueden ser tendientes al cambio de identidad; fueron en algún momento rebeldes con los padres; además son narcisistas y manipuladores.
AcotĂł que otra de las teorĂas, es que muchas veces la victima incita al victimario al homicidio, “la victima modela al victimario, es decir, la victima presenta ciertas caracterĂsticas, que el victimario percibe. Provoca un deseo inconsciente en el victimario, el deseo inconsciente de ocasionar daño. Se ha comprobado en la psicologĂa criminal, a travĂ©s de investigaciones desarrolladas”.
“Desde pequeños o en la adolescencia, muestran una enorme falta de atenciĂłn hacia los deberes sociales, presentan durante su vida una verdadera carencia de sentimientos hacia la sociedad, su actitud es violenta, impetuosa o indiferente y frĂa, tambiĂ©n son incapaces de tener lealtad a los individuos, a los grupos o valores sociales”, puntualizĂł.
