MĂ©xico es el paĂs con mayor estrĂ©s laboral en el mundo.
La cefalea es el sĂntoma más comĂşn del estrĂ©s.
El estrés, uno de los principales detonantes de los dolores de cabeza y musculares.
Ciudad de México.- Trabajar, hacer las compras, cocinar y planear la semana son algunos de los quehaceres que nos abruman constantemente. Si a eso le sumamos el desgaste por mantener estables las relaciones personales, asà como las atenciones a la familia y la búsqueda de espacios libres para disfrutar tiempo personal, es muy probable que estemos manejando un alto nivel de estrés.[iv] Adicionalmente, el regreso a las actividades presenciales no favorece el balance vida-trabajo, debido al incremento del tránsito y las acciones adicionales que esto conlleva.
Estas situaciones nos han hecho reconsiderar nuestro estilo de vida; y cĂłmo no hacerlo si desde el 2017, la OrganizaciĂłn Mundial de la Salud ya advertĂa que MĂ©xico era el paĂs con mayor estrĂ©s laboral.1,2 Lidiar con ello nunca habĂa sido tan desgastante como ahora en este reacomodo de actividades entre lo presencial y lo remoto, donde los dolores de cabeza suelen presentarse con frecuencia. Esto no es casualidad, pues asĂ lo indicĂł un estudio realizado por la AsociaciĂłn de Internet MX al concluir que las cefaleas son el sĂntoma más recurrente del estrĂ©s presentándose en el 73% de los participantes.3
Hay que prestar mucha atenciĂłn a cada sensaciĂłn relacionada con el dolor, pues actuar a tiempo podrĂa evitar que alguna patologĂa empeore. El prĂłximo 17 de octubre se celebra el DĂa Mundial del Dolor, cuya finalidad busca fomentar alternativas y soluciones para el alivio de las molestias fĂsicas, por lo que la siguiente informaciĂłn te podrĂa ser de gran utilidad para combatir el estrĂ©s y sus complicaciones.
Un sinfĂn de manifestaciones pueden ser generadas por el estrĂ©s; sin embargo, los dolores de cabeza y corporales destacan por su persistencia e incomodidad a lo largo del dĂa, ya que interfieren provocando retrasos y dificultades en la logĂstica de tus rutinas.
Si bien, es importante mantener un balance en la vida de cada individuo, está comprobado que las personas que trabajan por mantener este equilibrio mejoran su salud, asà como el tiempo de calidad con sus seres queridos.[v],8
Por ello, las siguientes recomendaciones podrĂan ayudar a aminorar el estrĂ©s y sus manifestaciones:
• Establecer prioridades: aunque todo parezca siempre importante y urgente, debemos de hacer un espacio para pensar frĂamente cuáles son las tareas del dĂa que sĂ debemos cumplir de manera inmediata y cuáles pueden esperar para despuĂ©s. Esto nos ayudará a gestionar de mejor manera nuestro tiempo y evitar el sobretrabajo.
• Evitar pensar de manera obsesiva en los pendientes: la rumiaciĂłn y preocupaciĂłn nos encapsulan en eventos o actividades del pasado, presente y futuro. Ser conscientes de Ă©stos nos ayudará a afrontarlos de manera estratĂ©gica una vez que tengamos la cabeza frĂa.[vi]
• Hacer ejercicio: realizar actividades deportivas libera dopamina de manera natural. La dopamina ayuda a reducir nuestros niveles de estrés, despeja la mente y nos mantiene en forma. No es necesario dedicar 3 horas; con 30 minutos, tu cuerpo y tu mente lo agradecerán.[vii]
• Hablar con personas que puedan proporcionar apoyo emocional: conversar con alguien emocionalmente nos alivia, da seguridad y nos calma en los momentos de estrés donde sólo vemos negatividad y caos.[viii]
• Apartar tiempo para realizar actividades de recreación y esparcimiento: siempre es importante tener un tiempo para despejarse. Esto nos ayudará a cambiar la perspectiva para retomar nuestras tareas con mayor ánimo.9
• Acaba con los dolores de cabeza: Los analgĂ©sicos disponibles sin receta mĂ©dica suelen ser la primera lĂnea de tratamiento para aliviar el dolor de cabeza. Una opciĂłn como Aspirina puede ser una efectiva y segura soluciĂłn ante la cefalea y los dolores corporales.10,11.
Sin duda, nuestro dĂa a dĂa seguirá transformándose, lo que traerá nuevos retos para lograr el anhelado balance trabajo-vida. Por ello, es sumamente relevante que generemos estrategias que nos ayuden a salvaguardar nuestra salud y asĂ, disfrutar con bienestar nuestra vida.
