*** Ante el nulo apoyo del gobierno federal al desarrollo económico
Por: Isaac MOLINA ZAPATA.
TAMPICO, TAM.- Ante la cerrazón del gobierno federal de implementar un plan emergente económico para apoyar a las micro, pequeñas y medianas empresas, por la crisis que han enfrentado desde que inició el confinamiento social por la pandemia; lamentablemente se han comenzado a resentir con más fuerza los efectos por la ausencia de apoyo de la Federación, lo que pone en riesgo de quiebra a cientos de pequeños negocios principalmente.
Así lo dio a conocer el economista Hugo Cruz Hernández, añadiendo que es algo que tarde o temprano se tenía que dar, pues tal parece que el país no tiene rumbo fijo, por la ausencia de una política que tome en cuenta las necesidades de quienes generan empleo y mueven la economía, “nos está afectando bastante y eso aparte de más recortes presupuestales que pretenden aplicar”.
Afirmó que lamentablemente en lo que va desde el 2017 a la fecha el estado de Tamaulipas ha sido castigado con recortes presupuestales por alrededor de 3,800 millones de pesos, “y la Federación quiere recortar aún más”.
Mencionó que el gobernador ha estado haciendo una petición de modificar el proyecto del PEF 2021, “porque inclusive está comentando que viene un 5.5 por ciento de disminución de gasto federalizado, que viene siendo un aproximado de 109 mil millones de pesos en estados y municipios y en realidad nos va a afectar mucho, ya que los programas que tiene el Gobierno implementados podrían venir a la baja”.
La idea es apoyar a los emprendedores y los microempresarios para que puedan reactivarse y mejorar la economía local, resaltó.
El también contador público indicó que es no es muy complicado comprender que la inversión que realiza el gobierno federal tanto en obras como en los recursos que le envía a estados y municipios es una parte fundamental en la economía, que se complementa con la generación de empleos por parte de la iniciativa privada.
“Es una cadena, el gobierno le paga a las compañías grandes que realizan las obras, y a su vez estas empresas solicitan los servicios de compañías más pequeñas que también contratan a proveedores, y al final se genera tanto la derrama económica como la creación de empleos; es el motor de la economía”, subrayó.
Creo que si empiezan a fallar las obras proyectadas que puedan iniciar todavía este año o el que entra, “nos afectará en la economía local; todos los constructores buscan hacer obra pero si hay recortes nos va a afectar, pues a final de cuentas no se va a mover mucho flujo de efectivo, lo que contraerá la economía”.
Cruz Hernández recordó que desde que inició la pandemia tanto los estados como los municipios tuvieron que aplicar recursos al rubro de la salud para atender la contingencia, recursos que fueron quitados a otros rubros.
“El presidente de la República no quiso aportar más recursos al área de la salud y el gobernador tuvo que echar mano de partidas y hacer recortes en diversas dependencias para poder enfrentar el problema, lo que afortunadamente ha dado resultado”, destacó.
Dijo que el presidente de México absorbe todo lo que entra a las arcas federales para destinarlo a cosas que no producen nada y a las obras faraónicas como Dos Bocas, Tren Maya, etc., “este señor (AMLO) no tiene sensibilidad política, el dinero que cae a sus manos lo dona a Centroamérica o lo destina a los ninis”.
Por último, Hugo Cruz sostuvo que la oposición debe luchar por defender los recursos de los mexicanos, “y debe evitar que la economía mexicana no se desfonde, porque tal parece que eso es lo quisiera el gobierno federal, que la economía colapse para tener a los ciudadanos indefensos”.