
Estas impresiones han sido realizadas gracias a una copia facilitada por Bandai Namco Latinoamérica en su versión beta 1.01, sin una fecha de lanzamiento prevista y llegará para PlayStation 4 (versión analizada), Xbox One, Nintendo Switch y PC en la plataforma de Steam.
POR: Ivan Sortino
My Hero Ultra Rumble es el próximo título basado en la popular serie de animación japonesa My Hero Academia, o por su nombre en japonés Boku no Hero Academia, del cual en este caso tuve la oportunidad de probar su beta cerrada.
Desarrollado por BYKING Studios, quienes son responsables de los otros dos títulos basados en la serie, My Hero One’ Justice 1 y 2, y publicado por Bandai Namco Entertainment, en este caso tenemos una propuesta algo distinta: un Battle Royale o batalla campal gratuito de 24 jugadores.
Esta entrega no desarrollará una historia como tal, sino que nos pondremos en la piel de los héroes o villanos de la serie en un combate por equipo de hasta 24 jugadores. Los personajes disponibles para seleccionar en esta beta son: Izuku Midoriya, Katsuki Bakugo, Shoto Todoroki, Tsuyu Asui, Ochaco Uraraka, All Might, Cementoss, Mt. Lady, Tomura Shigaraki, Dabi, Himiko Toga y Mr. Compress.
Su jugabilidad es algo distinta a algunos títulos de lucha de anime ya vistos: es un título de acción en tercera persona, pero más similar a un Hack ‘n Slash, donde cada personaje tiene sus propias habilidades definidas.
Estas habilidades, llamadas “Quircks”, serán el factor clave que definirán la jugabilidad de cada personaje, con cuatro habilidades distintas por personaje. Los personajes también se agrupan en cinco categorías distintas dependiendo de su estilo de juego, las cuales son Assault, Strike, Technical, Rapid y Support.
La mayor diferencia radica en su modo de juego: ahora es un Battle Royale o Batalla Campal donde deberemos luchar en equipos de 3 contra otros equipos en un mapa que se va cerrando poco a poco. Aunque es un cambio bastante grande, no me pareció que esté mal realizado: como en los otros juegos del mismo género, deberemos sobrevivir mientras exploramos el terreno, encontrando objetos que nos serán de vital importancia para sobrevivir y mejorar nuestras estadísticas.
Podremos encontrar varios tipos de objetos en cofres de distintos tamaños, y noté que estos se encuentran por todos lados: el mapa no es demasiado grande y, debido a esto, los cofres con objetos serán muy abundantes y fáciles de encontrar. En estos cofres podremos encontrar las clásicas pociones de salud o que nos proporcionan un escudo, o varios tipos de cartas que nos aumentarán las estadísticas o mejorarán las habilidades.
Su apartado gráfico me gustó mucho, tiene un estilo anime como los ya visto en juegos similares, pero con una mejora notable. Aunque su mapa de juego no es muy grande, tiene una buena variedad de zonas, como una zona acuática, de fuego, ruinas de ciudad y montañas, y todas se ven muy bien.
Claramente no esperaremos gráficos realistas, pero los fanáticos de los juegos de animación japonesa tendrán una idea de lo que se encontrarán. Los modelos de los personajes también destacan mucho, están recreados a la perfección con todos sus detalles y tienen varios trajes distintos para desbloquear, donde todos se ven realmente bien.
Su rendimiento también es muy bueno: solo tiene unos pequeños tirones cuando comienza la partida y comienza a cargar el mapa, pero luego tiene un rendimiento estable de 60 fotogramas por segundo.
Su banda sonora también me gustó mucho, con melodías épicas y de acción que nos transmitirán la emoción de estos héroes. Como las partidas no son demasiado largas debido a su reducido mapa, la música ayudará a crear combates intensos haciendo que las partidas se sientan rápidas y frenéticas.
Cuenta con voces en inglés y japonés, aunque como siempre recomiendo jugar estos títulos en japonés, donde el trabajo de las voces es excelente y se disfruta como si del mismo anime se tratase. Cuenta con textos y subtítulos completamente en inglés, pero no creo que sea un problema ya que el título no es demasiado complejo de aprender.
Conclusión de esta beta cerrada:
Esta beta de My Hero Ultra Rumble me dejó una buena impresión: si bien, su propuesta es distinta a otros juegos, intenta adaptarse al género de las Batallas Campales o Battle Royale como muchos otros títulos, ofreciendo una experiencia divertida con partidas más cortas y llenas de acción. Esto es a mi parecer uno de sus puntos más a favor, ya que otros títulos del mismo género me suelen aburrir por sus extensas partidas donde te la pasas buscando recursos y escondiéndote.
En cambio, en My Hero Ultra Rumble las partidas no serán largas, sino que rápidamente encontraremos recursos y pasaremos a la acción, con una buena variedad de personajes cada uno con habilidades distintas que todos son muy divertidos de jugar, ya que se jugabilidad es muy dinámica y fluida.
Visualmente se ve muy bien y la banda sonora acompaña a la perfección al estilo del juego, así que seguro será una experiencia entretenida para los fanáticos de los juegos basados en series de animación japonesa, y un título obligatorio para los fanáticos de la serie. Además, será totalmente gratuito y lanzado tanto en consolas de pasada generación como de actual generación, así que cualquiera que esté interesado podrá probarlo.