
Este análisis ha sido realizado gracias a una copia versión 1.01 facilitada por Rainy Frog, título ya disponible en PlayStation 4 (versión analizada), Xbox One, Nintendo Switch y PC.
POR: HUGH BELMONT (goukiyaga+sintesis@gmail.com)
Debo decir que tengo especial predilección por los juegos independientes, ya que suelen ofrecer una experiencia mucho más concentrada y mejor implementada que los grandes desarrolladores que buscan dar mucho sin un sabor definido.
The Vagrant es un título desarrollado por el estudio chino O.T.K Games que originalmente fue lanzado el pasado 2017 para la plataforma de Steam, en donde recibió muy buenos comentarios por su clara inspiración tomada de los juegos de Vanillaware, como Dragon’s Crown, Odin Sphere y Muramasa: The Demon Blade. Hoy el título cambia de nombre a Sword of Vagrant y de la mano de Rainy Frog llega a consolas para sorprendernos.
Historia
La aventura nos pone en los zapatos de Vivian, quien fue criada por su hermana mayor, luego de la muerte de su madre de ser abandonadas por su padre. A pesar de no haber tenido una infancia alegre y haber sido entrenada/educada de forma muy estricta por su hermana en el arte de las runas, aprendió a quererla ya que el objetivo de su hermana era enseñarle a vivir por su cuenta.
Luego de perder a su último ser querido, Vivian emprendió un viaje en búsqueda de su padre, viviendo como una vagabunda y trabajando como una mercenaria. Mientras se dirigía a la isla de Mythrilia, un extraño búho antropomórfico la maldijo, haciendo que su navío fuera destruido por una tormenta y naufragando a orillas de Mythrilia.
Vivian es ayudada por una mujer desconocida, al llegar al pueblo cercano es apresada por un embrujo lanzado por una malévola bruja que le impone como condición a su libertad que recupere unos artefactos mágicos para ella.
Debo decir que la narrativa en apariencia es sencilla, sin embargo, tiene un interesante trasfondo a la altura de juegos RPG más prestigiosos del mercado, con un entretenido desarrollo de personajes, en donde Vivian destaca de maravilla en su empresa de localizar a su padre. Y mientras la acompañamos en su viaje descubriremos que Vivian es más de lo que aparenta.
Jugabilidad
Sword of the Vagrant es un juego de acción hack-and-slash 2D con elementos Metroidvania en la exploración y un toque RPG. Vivian cuenta con habilidades de golpe fuerte, ligero, esquivo y salto. Al comienzo nuestro repertorio de habilidades y combos estará limitado.
Por fortuna, rápidamente derrotando monstruos nos iremos recolectando maná que podremos invertir en un profundo árbol de habilidades que nos permitirá tener movimientos más devastadores y mejores estadísticas de pelea, por lo que a momentos es necesario hacer algo de leveleo para obtener más puntos de maná y desbloquear nuevas habilidades.
Cada punto de maná invertido repercute en Vivian, haciéndose sentir que nos volvemos poderosos. Conforme pasamos de una pantalla a otra irán apareciendo enemigos como lobos, cuervos y caballeros oscuros, por mencionar algunos, los cuales tendremos que derrotar para poder seguir explorando.
El juego cuenta con un equilibrado nivel de dificultad, a pesar de tener a disposición desde el inicio cuatro distintas a elegir. Con cada enemigo derrotado recibiremos dinero, pociones, incluso comida para recuperar la salud de Vivian. El dinero lo podremos invertir en comprar equipamiento, pociones y comida que mejorará nuestras estadísticas de forma permanente.
La exploración es fiel a la fórmula Metroidvania, con áreas interconectadas que se irán desvelando con nuestro avance, el mapa es bastante competente al cumplir su función señalando los puntos de interés y zonas de salvado de partida, además de poder verlo en cualquier momento sin necesidad de dejar de detener nuestro movimiento.
Sword of Vagrant no cuenta con puntos de control, por lo que es relevante estar cuidando nuestra salud y guardar con frecuencia en los puntos de salvado que encontremos en el mapa. Las batallas contra jefes son desafiantes, siendo necesario pelear con inteligencia aprendiendo sus patrones de ataque y esquivando en el momento preciso.
Gráficos
Sword of Vagrant cuenta con un estilo de arte hecho a mano muy sobresaliente, Vivian luce espectacular, además que cada PNJ (Personaje No Jugable) y monstruo que enfrentemos, lucen diseños altamente detallados. Los jefes lucen impresionantes en donde destaca su enorme tamaño que nos harán pasar complicados momentos en los enfrentamientos.
Debo decir que las féminas destacan mucho y al menos a mí me hicieron la aventura más a mena al hacerme rememorar el estilo de Vanillaware. Cada escenario que recorremos cuenta con una profundidad y un buen nivel de detalla que complementa nuestra exploración, además de hacer buen uso de la iluminación para aderezar la aventura.
Debo decir que un detalle que no me agradó mucho, es que por mucho que cambiemos el equipamiento de Vivian, su apariencia no cambiará. Aunque a título personal estoy enamorado del diseño de nuestra protagonista que jamás me canse de verla partir madres.
El juego corre a 30 fotogramas por segundo a una resolución de 1080p en la PlayStation 4 Slim, todo el tiempo estable y no detecté algún fallo que afectara mi experiencia. Situación que me dejó muy sorprendido por ser una producción independiente con un desarrollo más limitado al comprarlo con los grandes juegos AAA.
Banda Sonora
En una aventura de acción siempre es importante contar con una buena musicalización, y en Sword of Vagrant esto se cumple gratamente. Gabe Castro es el compositor encargado de ayudarnos a sumergirnos en el tono de la narrativa y lo logra de maravilla con melodías que logran transmitirnos el sentimiento de la historia y la acción.
El ritmo musical está tan bien trabajado que al pasar de un área a otra cambia la tonalidad de la escena, ya sea que estemos en un momento tranquilo de exploración a una con mucha tensión frente a un jefe imponente, todo el tiempo con ese toque medieval en el que el juego está ubicado.
Con gran alegría puedo decir que el juego cuenta con textos en español. Configurable desde el menú principal, el tamaño es bueno, aunque me gustaría que fuera posible incrementar el tamaño, ya que los personajes se comunican por medio de cuadros de texto en donde los enunciados se irán mostrando.
En cuanto actuaciones de doblaje solamente cuenta con voces en japones, para momentos muy puntuales. Habría sido ideal que el juego estuviera totalmente vocalizado, sin embargo, su bajo precio justifica esta decisión creativa.
Conclusión
Sword of the Vagrant ha logrado lo que pocos juegos independientes han conseguido, y eso es ponerse a la altura de las grandes producciones AAA, esto al entregarnos una aventura entretenida que desde los primeros minutos sabe robar nuestra atención de principio a fin con una protagonista que rebosa de encanto y determinación
Estamos ante un juego de acción metroidvania 2D bastante divertido, con destacables picos de dificultad que nos sacudirán, pero al dedicarle un poco de leveleo a Vivian podremos superar con éxito y satisfacción.
Su estilo de arte es un verdadero deleite visual, en lo musical logra acompañarnos y hacernos parte de la historia, por fortuna llega con textos y subtítulos en español. Su bajo precio lo vuelve un título que nos facilitará la decisión de comprarlo. Además de ofrecernos muchas horas de juego.
CALIFICACIÓN FINAL: 9.5/10
Dónde Comprarlo
Sword of the Vagrant está disponible en formato digital entre los minoristas digitales: PlayStation 4 en PSN Store por US$9.99 dólares, mientras que para Xbox One en Microsoft Store por MXN$ 239.00. Para Nintendo Switch en la eShop $199.00 pesos mexicanos y para PC vía Steam lo encontramos como The Vagrant por Mex$ 51.99.