
Este análisis ha sido realizado gracias a una copia facilitada por PLAION en su versión de beta 0.9.0.827, disponible a partir del 24 de enero para PC en la plataforma de Steam (versión analizada).
POR: Ivan Sortino
Gracias al estudio desarrollador Toylogic Inc. y PLAION, tuve la oportunidad de probar la beta cerrada de su próximo lanzamiento, Warlander: un MOBA táctico gratuito y con toques de hack and slash en el que combatiremos en combates masivos en tercera persona con una temática medieval de fantasía.
Toylogic Inc. es una desarrolladora japonesa, conocida por traernos a la actualidad la remasterización de Nier Replicant ver.1.22474487139, así como otros títulos de distintos géneros.
Historia
El título no desarrolla una historia como tal, sino que nos pondremos en los zapatos de uno de los soldados del reino encargados de defender nuestro castillo o asediar al castillo rival. Antes de iniciar la partida, se nos asignará una escuadra integrada por un líder y cuatro miembros, con la cual podremos decidir nuestras tácticas y estrategias.
Ya sea como un fuerte guerrero, un clérigo de soporte o un mago, nos pondremos en las filas de batallas en intensos combates contra la facción rival, en donde lucharemos en escuadras siguiendo nuestro rol, ya sea defendiendo nuestro castillo a asediando el rival, en un amplio campo de batalla con posiciones estratégicas y puntos clave.
Luego, al iniciar la partida, seguiremos nuestro rol combatiendo contra los jugadores rivales, dependiendo de la clase y rol que hayamos elegido, mientras luchamos y capturamos puntos clave, para defender nuestro castillo.
Jugabilidad
Warlander es un título del tipo MOBA, que sus siglas en español significan videojuego multijugador de arena de batalla en línea, un género que nos pone en batallas de equipo en multijugador en línea contra otros jugadores, en donde las tácticas y las estrategias son muy importantes. Warlander nos ofrece muchas posibilidades de estrategia, pero también muchas dosis de acción, por lo que logra brindarnos buenas dosis de ambos aspectos.
Aun así, no deberemos confundirlo con un MOBA tradicional donde los combates son de 10 o 20 jugadores, sino que en Warlander las batallas son de mayor escala, con un mínimo de 40 jugadores por partida y un máximo de 100, al mejor estilo de Battlefield. Esto hará que los combates sean un verdadero caos, llenos de acción por todas partes.
Uno de sus aspectos más destacables es que nos deja seleccionar entre tres tipos distintos de personajes, cada uno con sus ventajas y roles distinto. El primero es el guerrero, un soldado pesado que servirá como fuerza bruta y estará en las primeras filas del combate, ya sea atacando o defendiendo.
El segundo es la clériga, que luchara en segunda fila como soporte, pero también diestra en el combate cuerpo a cuerpo. Y, por último, tenemos al mago, la última fila de combate, que desatará potentes hechizos y magias sobre sus enemigos.
Cada una de estas clases tiene su rol bien definido, y todas me parecieron muy divertidas de jugar, y en especial el mago, que tiene muchísima variedad de hechizos, todos muy impresionantes y divertidos, que cambian totalmente el campo de batalla.
El guerrero también me pareció muy entretenido, ya que golpea muy fuerte y es muy resistente, además de contar con muchas habilidades que lo harán muy versátil. De la misma manera, la clériga aun siendo soporte también es muy divertida, ya que no solo se dedicará a ayudar al equipo, sino que ella también podrá luchar al mismo tiempo, o será muy útil para capturar objetivos gracias a su mayor agilidad.
Otro aspecto muy interesante que le da mucha variedad al título es la posibilidad de crear y personalizar varios personajes, incluso varios de la misma clase, ya que, al completar partidas, se nos irá recompensando con distinto equipo, ya sea armas, escudos, armaduras, habilidades o talentos. Esto nos da la posibilidad de crear distintos tipos de personajes, aunque sean de la misma clase, pudiendo tener varios con distinto equipamiento que cumplan funciones distintas, como guerreros con equipo más o menos pesado, o muchos magos con distintos hechizos equipados.
Como se mencionó anteriormente, sus aspectos de estrategia también están muy bien realizados, y es algo que podremos notar rápidamente al entrar a una partida, en donde junto a nuestra escuadra podremos elegir qué tipo de táctica queremos realizar.
El campo de batalla está lleno de puntos clave, siendo uno de los más importantes unas torres que funcionan para reaparecer y que se encuentran en puntos tácticos, por las cuales deberemos luchar para capturar y darle una ventaja a nuestro equipo.
Una de las cosas que más me gustaron del título están relacionadas a este punto, y es el uso de las armas de asedio, algo que no se ve tanto en títulos de este estilo pero que le dan una emoción única a la batalla. Podremos construir y reforzar arietes o torres de asedio, las cuales deberemos mover junto a otros jugadores para asediar las puertas o murallas enemigas, pero también defenderlas para que no las destruyan. De la misma manera, también podremos construir estructuras defensivas como ballestas o lanza piedras, otras piezas clave para la batalla, y muy divertidas de usar.
Gráficos
Warlander nos ofrece un apartado gráfico realista muy bien cuidado y detallado, que refleja muy bien cómo se vería un combate medieval, pero a la vez con un aspecto de fantasía que combina a la perfección. Con escenarios coloridos y muy vistosos, es un espectáculo visual recorrer el campo de batalla hacia el próximo objetivo.
Pero, no solo sus bonitos gráficos y escenarios de fantasía hacen que sea un espectáculo visual, sino que también en gran parte será gracias al caos que generan tantos jugadores luchando al mismo tiempo: explosiones por todos lados, y lluvias de hechizos de los magos, harán que sea una experiencia visual pocas veces antes vista, llena de acción y adrenalina en todo momento.
El aspecto más flojo que noté en este título, o al menos en su beta, fue en su rendimiento: mi procesador es un AMD Ryzen 5 5600G, 16 GB de memoria RAM y una tarjeta gráfica Nvidia GeForce RTX 2060 y, con este equipo, tuve un rendimiento constante de 30 fotogramas por segundo, incluso con sus configuraciones gráficas en medio-altas, y en una resolución de 1920×1080.
Aunque es entendible por tener escenarios tan amplios y una gran cantidad de jugadores por partida, llegué a probarlo con un promedio de 50 jugadores por partida, y aun así tuve este rendimiento. Esperamos que en su lanzamiento final tenga un mejor rendimiento, y logre llegar a 60 fotogramas por segundo de manera constante.
Sus requisitos mínimos son un procesador Intel Core i5-7400 3.00 GHz o un AMD FX-6300 Six-Core, 4 GB de memoria RAM y una tarjeta gráfica Nvidia GeForce GTX 960 o una AMD Radeon RX 560 de 4 GB. Mientras que sus requisitos recomendados son un procesador Intel Core i7-8700 3.20 GHz o un AMD Ryzen 7 2700, 12 GB de memoria RAM y una tarjeta gráfica Nvidia GeForce RTX 2060 o una AMD Radeon RX 5700 de 8 GB.
Banda sonora
En lo musical Warlander me sorprendió con sus melodías que nos transmitirán a la perfección la emoción de la batalla. Como fanático de los títulos tipo medievales, uno de los apartados que más me gusta conocer es el de su música, y Warlander logra traernos una banda musical acorde a su temática.
Estas melodías irán cambiando a medida que avance la batalla, siendo más tranquilas pero emocionantes al inicio, y más intensas y frenéticas a medida que se acerque el final. Esto es algo que me encantó, ya que rápidamente se nota como cambian las melodías, incluso con coros épicos. Me gustó mucho cómo incorpora instrumentos acordes a la época, con música celta por momentos.
En sus efectos de sonido nos daremos cuenta rápidamente de la escala del combate en el que estamos luchando, con gritos, sonidos de espadas y metal y explosiones por todos lados, debido a la gran cantidad de jugadores luchando al mismo tiempo. Esto le da un toque especial, y me recuerda rápidamente al caos que podíamos experimentar en las batallas a gran escala en los Battlefield.
El título se encuentra completamente en inglés, tanto en doblaje como en sus textos. No es un título demasiado complejo o difícil de entender, por lo que creo que aun los que no dominen bien el idioma tengan problemas para jugar y aprenderlo.
Conclusión
La beta cerrada de Warlander ya me deja una muy buena impresión, superando mis expectativas gracias a lo bien implementadas que están sus mecánicas. Con una jugabilidad entretenida y fácil de aprender, nos ofrecerá buenas dosis de estrategia como todo buen MOBA, pero también mucha acción gracias a su jugabilidad tipo hack and slash.
Visualmente luce genial, aunque de momento necesita mejoras de rendimiento, y lo acompaña una banda sonora impecable que ayuda a transmitir muy bien la emoción de la batalla. Ya quiero ver que nuevos escenarios nos ofrecerá la versión final y futuras actualizaciones.
Ees un título muy recomendable no solo para los fanáticos de los MOBAs, sino también para los fanáticos de los juegos de acción y hack and slash en general, ya que nos ofrece una experiencia sumamente divertida, aunque deberemos disponer de un equipo lo suficientemente potente para poder disfrutarlo en buenas condiciones.
CALIFIFACIÓN FINAL: 9/10
Dónde comprarlo
Warlander es un título free-to-play con compras dentro del juego, por lo que podremos jugarlo de forma gratuita el día de su lanzamiento en PC vía Steam.