
Este análisis ha sido realizado gracias a una copia versión 1.002.000 facilitada por Square-Enix Latinoamérica, título ya disponible en PlayStation 5 (versión analizada) y PC vía Steam.
POR: Dilan Azuara
Desde el anuncio inicial de Forspoken, otrora Project Athia, logró intrigarme, ya que contaba con todos los elementos para volverse una franquicia al mismo nivel que un Final Fantasy con el agregado de una estrella de Hollywood para ponerle más sabor y afianzar su éxito. Así que veamos el resultado final.
Historia
Forspoken cuenta como protagonista a Alfre “Frey” Holland, una chica huérfana de Nueva York que vive sola en la gran manzana sin una estabilidad económica en el pico de su juventud, por lo que toda su vida la vivió en distintas casas hogares que la acogían a su cuidado.
En los segmentos iniciales, el juego nos presenta lo difícil que es la vida de Frey, con problemas con la autoridad y las pandillas que dominan las calles, sin ningún apoyo emocional salvo la de su gato Homer.
El departamento abandonado donde vivía Frey es incendiado, situación que la lleva a encontrarse con un brazalete dorado que al probárselo en el brazo la transporta a la tierra de fantasía medieval Athia. El accesorio empieza a hablarle a Frey, esta última lo nombra Cepo, ambos platican sobre este nuevo mundo al que han sido transportados, en donde todo ser viviente ha sido arrasado por un extraño fenómeno llamado “El Desgarro”.
Las Thantas que son las divinidades gobernantes han sido corrompidas. Frey se encuentra en una posición de entre la espada y la pared, ya que para volver a Nueva York debe ayudar al mundo de Athia que se encuentra al borde de la extinción.
Por desgracia, lo antes mencionado toma mucho tiempo cinemático en ser explicado y a momentos sufrí aburrimiento, ya que Frey me pareció un personaje difícil y su apatía con Athia la vuelve un tanto molesta con las personas que la rodean, pero que no tienen otra opción que pedir su ayuda y de una extraña manera sienten admiración por Frey al ser una forastera.
La narrativa tiene muy buenos cimientos, aunque lamentablemente su progreso se vuelve muy lento y poco entretenido, y no es hasta las horas finales en las que mete el acelerador para resolverlo todo con muy poca naturalidad y lógica.
Jugabilidad
Forspoken es un juego de acción aventura en un mundo abierto con una capa RPG. Aunque, con varios estilos que enriquecen la experiencia. Primeramente, Frey puede lanzar proyectiles de forma ilimitada gracias a la magia de su brazalete, proyectiles que se pueden ejecutar con distintas características como un ataque cargado o continuo para abrumar al enemigo como si estuviéramos en un juego de disparos.
Con el progreso desbloqueamos un árbol de habilidades que nos da acceso a un novedoso conjunto de técnicas útiles para el combate, en el cual tendremos total libertad para ajustarlo a nuestro estilo de lucha. Los ataques cuerpo a cuerpo los obtenemos más adelante y resultan ser bastante satisfactorios de realizar.
dailymotion.com/video/x8i1731
Lo anterior es sensacional, sin embargo, la variedad de enemigos impide que podamos explotar su gran potencial jugable, haciendo que rápidamente se pierda la novedad y se perciba una monotonía.
Los nuevos conjuntos de movimientos y árboles de habilidades los obtenemos ya estando mucho más avanzados en la historia, y se nos concede muy poco tiempo para adaptarnos a ellos, siendo necesario optar por las misiones secundarias para poder sacarle provecho a las habilidades e incorporarlas a nuestro estilo.
La exploración es divertida de realizar, pero, se vuelve tedioso, en razón que el mapa no nos ayuda a destacar zonas de relevancia, lo más cercano que se tiene es utilizar a Cepo para que haya un fugaz escaneo en el área que nos rodea y que sirve para ubicar ítems de interés, así como ciertos lugares que hacen de función similar a las infames Torres Ubisoft que nos muestran algunos sitios de importancia.
Las misiones secundarias expanden más la aventura en cierta forma sin verdaderamente enriquecer la narrativa y limitándose a ser una recompensa más para la aventura. Las peleas contra jefes son otra cosa, aquí fue donde la pasé poca madre con enemigos interesantes y fueron los momentos que más disfruté al tener un nivel de desafío divertido con distintas mecánicas que variaban en cada enfrentamiento.
En cuanto a la integración del DualSense, puedo decir que es sensacional, sentir la vibración háptica y la resistencia de los gatillos adaptativos en función al ataque que realicemos, verdaderamente se luce Forspoken en el uso del control con todas sus bondades.
Gráficos
Forspoken es hermoso de recorrer y el parkour mágico hace que valga la pena recorrer grandes distancias, además que nos sirve para esquivar los ataques enemigos, siempre y cuando no lo agotemos. Es una pena que la exploración no esté tan bien aprovechada, el follaje de los entornos sufre por su poco nivel de detalle y cuesta mucho creer que estamos ante un juego AAA al compararlo con juegos como Final Fantasy XV, God of Way y Horizon Forbidden West.
En sus opciones gráficas, el juego nos da tres opciones distintas que en la que la mejor es la que le da prioridad al rendimiento a 60 fotogramas por segundo a una resolución de dinámica de 1440p. Los otros modos disponibles son uno dedicado al Trazado de Rayos y otro a la calidad de la resolución, que realmente no destacan demasiado al compararlo con el modo rendimiento.
El modo foto me ha encantado, ya que cuenta con distintos filtros y efectos que podremos incrementar al tomar fotos en zonas específicas, lo cual hace que se sienta mejor aprovechado el modo con la experiencia jugable. Además, el propio juego nos alienta a tomar fotos para obtener nuevos efectos.
Banda Sonora
En las actuaciones de voz, Forspoken ofrece distintas opciones en donde destaco la original en inglés, sin la posibilidad de una dedicada al español. Aunque, puedo decir que el trabajo de Ella Balinska en su interpretación como Frey es aceptable y a la altura. Sin embargo, Cepo el brazalete se roba totalmente la atención con sus divertidos comentarios, por su tonó británico proveído por el actor de voz Jonathan Cake que da gusto oír.
Respecto en los PNJs los noté genéricos y no logran causar impresión ni logran atraer la atención por saber más de ellos. Por otra parte, debo destacar que Cepo lo podemos escuchar a través del altavoz del DualSense, lo cual hace que la aventura se sienta mucho más personal.
El ritmo musical está bien trabajado por los compositores Bear McCreary y Garry Schyman, que nos ofrecen melodías variadas con ese toque orquestal que da gusto escuchar, a pesar que la narrativa no ayude a conectarnos con la experiencia.
Con gran alegría puedo decir que el juego cuenta con textos en español mexicano, que facilita el acceso a todo aquel que no domine el inglés, entre otros idiomas. Configurable desde el menú principal, el tamaño es normal, a pesar de poder incrementar el tamaño, es bastante deficiente para la lectura y es incluso peor en la interfaz de usuario en donde casi se necesita una lupa, aquellos con poca agudeza visual lo sufrirán.
Mención especial para la traducción de los subtítulos, mis felicitaciones a los responsables en adaptar y localizar los textos, que verdaderamente me sacaron carcajadas, adaptando de maravilla las expresiones y modismos utilizados en inglés al español mexicano, nuevamente es una pena que no haya contado con actuaciones de voz que es donde brillaría mucho más la adaptación.
Conclusión
Forspoken es un juego que me causa conflicto, ya que en lo jugable es una memorable experiencia que se ve abrumada por su narrativa de inicio lento y final apresurado, que no logra encontrar un punto medio para mantener nuestra atención.
Las habilidades de combate están muy desaprovechadas, salvo que vayamos por misiones secundarias es donde podremos sacarle todo el jugo, ya que nos ofrecen recompensas interesantes y pequeños desafíos que hacen que nos vayamos adaptando a sus nuevas mecánicas.
En lo gráfico no logra estar a la altura de lo esperado en un juego AAA, mientras que, en los subtítulos, la traducción se lleva las palmas al adaptar de excelente forma el vocabulario de Frey al español mexicano y su banda sonora que logra transmitir esa magia de fantasía-medieval que pocos juegos consiguen.
CALIFICACIÓN FINAL: 8/10
Dónde Comprarlo
Forspoken está disponible en formato digital entre los minoristas digitales para PlayStation 5 por US$69.99 dólares. Mientras que en PC vía Steam por Mex$ 1,400.00. La edición física al momento de la redacción solamente está disponible para PS5 en Amazon México por $1,486.65.
amazon.com.mx/Square-Enix-dummyasin-3-2021-001-Forspoken-Playstation/dp/B096TMZRPF/