
Estas impresiones han sido realizadas gracias al acceso facilitado por Merge Games en una versión de playtest, disponible a partir del 27 de abril para PlayStation 4, PlayStation 5, Xbox One, Xbox Series X/S, Nintendo Switch y PC en la plataforma de Steam (versión analizada).
POR: Ivan Sortino
Gracias al estudio distribuidor Merge Games, tuve la oportunidad de probar una versión temprana del próximo título de Dimfrost Studio, Bramble: The Mountain King: un interesante título de aventurar y horror con un toque nórdico que me recuerda a títulos como Little Nightmares y Brothers A Tale of Two Sons, que combina ese terror tan característico con paisajes impresionantes y criaturas de pesadilla.
En esta versión pude probar los dos primeros capítulos de este próximo título, de los cuales el primero sirve a modo de tutorial para probar sus mecánicas básicas, y el segundo nos mete de lleno en una vistosa batalla contra un jefe, pudiendo probar un poco de sus mecánicas que tiene para ofrecernos su lanzamiento completo.
De momento nos revela pocos detalles sobre tu historia: nos pondremos en los zapatos de Olle, un joven que parte en un viaje por lugares increíbles con criaturas de fantasía, en busca de su hermana, quien ha sido secuestrada por un temible trol.
En estos dos capítulos, pudimos ver como nuestro protagonista recorre un bosque desolado, para encontrarse con una extraña esfera que emite luz. Luego de seguir avanzando, se encuentra con su hermana, a la cual le muestra el objeto que encontró, y se ponen a jugar con él. Pero, luego de un inesperado accidente, ambos hermanos se separan, por lo que Olle se dispone a buscar a su hermana.
Su jugabilidad mantiene las bases de un título clásico de aventura y plataformas en tercera persona, en donde avanzaremos por una serie de escenarios. En los niveles que probe, su recorrido fue lineal y servía a modo de tutorial, por lo que no llegué a notar si los niveles cuentan con exploración, o solo se trata de escenarios lineales.
Parece que su jugabilidad, y en especial el combate, girará en torno a la extraña esfera luminosa que Olle encuentro al inicio del juego, ya que podremos utilizarla para arrojarla, apuntando y arrojándola. En el primer capítulo la utilizamos en un pequeño tutorial, y en el segundo en el combate contra el jefe, en dónde tuve que apuntar a objetos específicos del escenario para aturdirlo.
No llegué a ver si esta mecánica sirve para otras cosas, como acertijos, o para combatir contra enemigos comunes durante la aventura, ya que exclusivamente solo se podía utilizar en estos dos puntos específicos.
Visualmente es un deleite, y uno de los puntos en los que más destaca: hace uso de unos escenarios muy vistosos junto a distintos ángulos de cámara para brindarnos escenas muy buenas. Para lograr estos escenarios, combina dos aspectos muy destacables: el título se basa en las fábulas nórdicas, por lo que nos brinda escenarios inspirados en esta temática, y criaturas de fantasía y terror muy bien recreadas.
El otro punto es que nuestro personaje se encontrará con escenarios enormes y fuera de los normal, por lo que por momentos parecerá que somos un pequeño insecto tratando de evitar estas enormes criaturas. Esto es algo muy ingenioso, ya que no sólo lo aprovechan para brindarnos escenarios increíbles, sino que también sirve para aumentar el nivel de terror que generan las criaturas.
A pesar de sus buenos gráficos, su rendimiento ya es muy bueno: mi procesador es un AMD Ryzen 5 5600X, con 16 GB de memoria RAM y una tarjeta gráfica Nvidia GeForce RTX 2060. Con todas sus configuraciones gráficas al máximo y en una resolución de 1920×1080, tuve un rendimiento constante de 60 fotogramas por segundo, sin caídas de fotogramas por segundos ni ningún bug o error en mi experiencia.
Sus requisitos mínimos son un procesador Intel Core i5-2300 o un AMD FX-4350, 4 GB de memoria RAM y una tarjeta gráfica Nvidia GeForce GTX 570 con 1 GB de memoria VRAM o una AMD Radeon HD 7850 con 2 GB de memoria VRAm. Mientras que sus requisitos recomendados son un procesador Intel Core i7-3770 o un AMD FX-8350, 4 GB de memoria RAM y una tarjeta gráfica Nvidia GeForce GTX 760 con 2 GB de memoria VRAM o una AMD Radeon HD 7870 con 2 GB de memoria VRAM.
Su banda sonora también está inspirada en la cultura del folclore nórdico, por lo que disfrutaremos de melodías de este estilo. En estos dos primeros capítulos no hay mucha variedad de melodías, pero, donde pude notar que la banda sonora no nos va a defraudar, fue en el combate contra el jefe: nos ofrece una melodía épica que eleva al máximo la emoción de la batalla, y me gusta como la incorpora dependiendo del momento.
Cuenta con voces en inglés y textos y subtítulos en español de España, aunque sin modismos típicos en lo que pude notar.
Conclusión de esta prueba:
Bramble: The Mountain King es un título que me llamó la atención desde el primer momento que lo vi, debido a su estilo de arte y criaturas espectaculares. Si bien, esta prueba nos permite jugar sus dos primeros capítulos, realmente es corto y nos deja con ganas de más, nos da una probada justa de los que nos ofrecerá el juego: una experiencia de terror y aventura en entornos vistosos, pero peligrosos.
De momento su jugabilidad parece simple y no nos presenta muchas mecánicas, pero nos da pie a un buen abanico de posibilidades, además, ya podemos estar seguros que tendremos intensos combates contra jefes, así que tanto la diversión como el terror estará asegurado.
Dónde Comprarlo
Bramble: The Mountain King tiene su fecha de lanzamiento el 27 de abril para PlayStation 5, Xbox Series X/S, Nintendo Switch y PC en la plataforma de Steam. Por el momento no cuenta con un precio.