
Este análisis ha sido realizado gracias a una Unidad Física facilitada por Maono Technology, micrófono ya disponible a través de la tienda oficial de Maono.
POR: HUGH BELMONT (goukiyaga+sintesis@gmail.com)
Llevo tiempo utilizando distintos tipos de micrófonos USB desde aquellos de primera calidad como los ROCCAT, y recientemente aquellos conocidos como de entrada a precio reducido. Aquí es donde entra la marca MAONO, que me ha sorprendido en la calidad de sus micrófonos que ofrecen una calidad destacable a un precio bastante accesible.
En esta ocasión analizó el micrófono de entrada, MAONO DM30 RGB Micrófono Gaming USB, el cual es una segunda edición del DM30, con diferencia principal de tener luces RGB en la parte superior en donde se ubica el receptor de sonido. Así que, si eres una persona que desea incursionar en la creación de contenido sin hacer mucha inversión y sin descuidar la calidad, aquí tenemos un buen candidato.
Especificaciones Técnicas:
- Patrón polar: cardioide.
- Tipo de recogida de sonido: Condensador.
- Respuesta de frecuencia: 20Hz – 20kHz
- Frecuencia de muestreo: 48 kHz
- Profundidad de bits: 24 bits.
- Sensibilidad: -4dBFS (1V/Pa at 1kHz).
- Conectividad: USB 2.0 + USB-C
- Modos de luz RGB: 7 colores estáticos sólidos, 5 multicolores dinámicos ajustables.
- Longitud del cable: 1.5m.
- Diámetro: 5 cm.
- Longitud: 20 cm con su soporte (12,5 cm sin su soporte).
- Peso: 480 gramos con soporte incluido.
- Color: Negro (versión analizada) y blanco.
Diseño – Un micrófono que gran calidad y precio
El micrófono Maono DM30 RGB a simple vista destaca por su bello color negro azabache con una construcción total de metal que le da cierta rigidez y resistencia, así como un peso notorio que denota la calidad de sus materiales.
En la parte superior del receptor está ubicado su panal. Y en la parte lateral derecha cuenta con un tornillo que nos permite cambiar la posición del micrófono en su base rígida hasta un ángulo de 300°.
La ventaja del pequeño brazo de su base es que el micrófono cuenta con una excelente estabilidad que ayudará a evitar que lo tumbemos al momento de tenerlo en escritorio o que capture la menor cantidad de sonido proveniente de la vibración o golpeteo que realicemos en la mesa.
El micrófono junto con su brazo puede ser removido de la base por medio de un tornillo en la parte lateral para integrarlo a un brazo boom, debo decir que totalmente compatible con todos los brazos boom, así que no hay necesidad de preocuparse en este aspecto, ya que se ajusta muy bien y queda muy estable.
En la parte inferior del micrófono se ubica la entrada USB-C, una entrada 3.5mm para conectar todo tipo de auriculares compatibles y monitorear el audio en tiempo real sin retraso o latencia. Además de un único botón para configurar la iluminación RGB.
Funcionamiento y Software.
En la parte frontal está su perilla en la que podremos configurar la ganancia del audio, si presionamos el botón de la perilla podemos intercalar entre el volumen para el micrófono y otro para la salida por los auriculares, gracias a dos indicadores luminosos. Al girar la perilla del volumen y al llegar a su máximo o mínimo, la luz del indicador parpadeará un poco para avisarnos.
Con el botón de configuración de la iluminación RGB, podemos elegir un color fijo, estilo arcoíris o si es nuestro deseo apagarlo completamente. El nivel de la iluminación es excelente, perfecto para lugares oscuros e inclusive en sitios con mucha iluminación destaca de lo lindo.
A diferencia de otros micrófonos de entrada, este cuenta con un programa especializado llamado Maono Link que nos ofrece un mayor control en la captura de sonido, así como los niveles y colores de iluminación. Ya sea que seamos un novato en la configuración nos ofrece un modo Standard o si tenemos un mayor conocimiento podemos optar por el modo Avanzado.
El Maono Link es bastante modesto, sin embargo, me ha encantado que nos permite activar uno de distintos tonos para la voz. Destacando el Natural por mérito propio, mientras que el Deep se percibe cierta artificialidad y en el modo Bright el tono de voz se vuelve mucho más agradable y fino.
Lamentablemente no nos ofrece libertad para crear nuestra propia ecualización y estaremos limitados a los prestablecidos, sin embargo, es de agradecerse las distintas opciones que hacen variar la captura de la voz, aunque si deseamos un mejor resultado habrá que optar por un programa aparte.
Experiencia de uso – un micrófono versátil para consolas y computadora
La calidad de grabación es fenomenal y gracias a su patrón cardioide la captura del audio es siempre desde su parte frontal, por lo que es un micrófono ideal para una persona a una distancia cercana.
Sin utilizar su software dedicado, la calidad del audio es buena y muy sensible, ya que captura cierto ruido ambiental, pero para ser un micrófono de entrada la calidad es muy buena, aunque con problemas en los bajos. Al combinarlo con el Maono Link, haciendo algunos ajustes sencillos como la ganancia se logra una mejor captura al elegir el modo Natural.
Es importante agregar que es compatible con consolas PlayStation 4 y PS5, en donde será necesario jugar un poco con la ganancia dentro de la consola como del propio micrófono para una captura de audio más fidedigna sin el vicio del audio del gameplay.
Su cable USB+USB-C que nos permite utilizar el micrófono en cualquier entrada compatible sin la necesidad de un adaptador adicional y su compatibilidad es absoluta, ya que el CPU como la PlayStation lo detectan inmediatamente.
Lo he utilizado para jugar con amigos en multijugador y han notado la diferencia de buena manera en comparación de un micrófono manos libre de teléfono. Incluso en los momentos de mucha acción en Call of Duty Modern Warfare II el sonido ha sido bueno, aunque ha no se libra de captar un moderado nivel de sonido del teclado y de los botonados del DualShock 4.
Algo a destacar como un punto malo es que no cuenta con patrones de polaridad adicionales para capturar el audio en direcciones distintas a la frontal, sin embargo, incluso si lo utilizamos para creación de contenido, es una opción bastante fiable con una captura de voz clara.
Conclusión
El MAONO DM30 RGB Micrófono Gaming USB es una opción equilibrada en cuanto a calidad y precio para iniciarse en el mundo de la creación de contenido sin necesidad de realizar una gran inversión, incluso comparable a micrófonos de gama más alta.
Físicamente su construcción es de buenos materiales y una excelente estabilidad gracias a su brazo lateral que ayuda para aminorar la captación del ruido causado por el movimiento. Su software de configuración es sencillo e intuitivo.
Su iluminación RGB en la base como en la parte superior le da ese toque gaming que lo hace destacar con sus distintos colores y modo arcoíris.
Sin importar que el uso que le demos sea para CPU o consolas PlayStation, la captura de audio es de buena calidad y sin latencia, con la posibilidad del monitorio directo de audio con su perilla que nos permite ajustar la ganancia al nivel de nuestra voz. Incluso para conferencias o para chat de voz ofrece un resultado que cumple muy bien con su cometido.
Calificación final: 9.5/10
Dónde Comprarlo
MAONO DM30RGB USB Micrófono Gaming está disponible en la tienda oficial de Maono por $49.99 dólares: maono.com/products/dm30-rgb-gaming-usb-internet-microphone
Mientras que en tiendas Amazon Estados Unidos y México solamente encontramos la edición anterior sin luces RGB en la parte superior por $46.99 dólares y $999.00 pesos mexicanos, respectivamente.