Este análisis ha sido realizado gracias a una copia facilitada por Gameparic, ya disponible para PC en la plataforma de Steam (versión analizada).
POR: Ivan Sortino
De la mano del estudio desarrollador independiente Orbifold y la editora polaca Gameparic, nos llega un interesante título de gestión y rompecabezas en donde deberemos gestionar energía eléctrica producida de varias formas, mientras cuidamos el medio ambiente y nos ajustamos a un presupuesto limitado.
El título busca ser relajante y desafiarnos con distintos tipos de niveles, y ser un título educativo, para enseñar los principios básicos de la tecnología y el consumo eléctrico, y cómo este afecta al medio ambiente.
Historia
El título como tal no desarrolla una historia, sino que nos pondremos en los zapatos de un ingeniero energético, en donde nuestro trabajo será ser capaces de adaptarnos a cualquier situación para diseñar proyectos de redes de energía eléctrica funcionales y eficientes, mientras equilibramos tanto el rendimiento como el presupuesto.
Contando los tutoriales, tendremos hasta 50 niveles distintos con varios niveles de desafíos y problemas, en donde iremos aprendiendo a manejar los distintos tipos de energía, como solar, eólica, hidráulica y nuclear, para dar energía a una serie de edificaciones con distintas necesidades energéticas.
Jugabilidad
Green With Energy es un título que combina elementos de gestión con niveles cortos de rompecabezas, en donde tendremos una serie de celdas para colocar distintos tipos de estructuras, con el objetivo de dar energía a edificios sin conexión. Luego de diseñar nuestro nivel, deberemos probar que funcione la conexión durante un cierto tiempo, incluso con ciclos de día y noche.
Las estructuras que tenemos disponible son el panel solar, las turbinas eólicas, generadores de energía hidráulica, plantas nucleares, y transformadores para conectar los distintos tipos de energía. Además, tendremos baterías, las cuales serán de suma importancia para acumular energía durante la noche, en donde no funcionan los paneles. Aunque tampoco deberemos excedernos, ya que explotarán si acumulan demasiada energía.
El objetivo es simple, pero la ejecución puede ser más compleja, ya que tendremos edificios distintas necesidades energéticas y que requieren distintos tipos de energía, además de que las celdas para colocar estructuras son limitadas, y tendremos que ver como las acomodamos en el espacio disponible.
En realidad, podemos conectar todo a una misma red, ya que no habrá problemas si nos excedemos de energía, pero, la dificultad radica en cómo generar la energía, por ejemplo: los paneles solares solo generan energía de día, por lo que no funcionan de noche, y no seremos capaces de cumplir con los requisitos, o la eólica varía mucho en función del clima, ya que puede haber lluvias o tormentas.
Añade un nivel de desafío extra a sus niveles debido a la imposibilidad de interconectar los cableados entre sí, por lo que deberemos hacer una línea que se conecte entre todo, pero que no se intercepten. En otras palabras, no podemos conectar las líneas de cableado creando formas de T, sino que deberán ser lineales.
En general, nos ofrece unos desafíos simples pero muy entretenidos, logrando crear esa jugabilidad relajante y entretenida que buscan crear. Si bien algunos niveles pueden complicarse, siempre podremos recurrir a la prueba y error, logrando superarlos tarde o temprano.
Un punto a destacar es que el juego es poco intuitivo, y los tutoriales no ayudan demasiado, ya que nos dicen que hacer, pero no nos explican cómo hacerlo realmente, así que deberemos experimentar con base a lo que nos dice para comprender como funcionan sus mecánicas.
Gráficos
Nos ofrece un apartado gráfico minimalista al estilo low poly muy bonito, que no busca ser llamativo, sino que busca crear un estilo simple para no distraernos demasiado, mientras nos muestra lo que importa. De todas formas, se ve muy bien, con buenos efectos visuales, en especial en sus efectos de luz y clima.
Mi procesador es un AMD Ryzen 5 5600X, con 16 GB de memoria RAM y una tarjeta gráfica Nvidia GeForce RTX 2060, por lo que no tuve problemas en correrlo a 60 fotogramas por segundo en una resolución de 1920×1080, sin ningún tipo de bug o error (a excepción de dos logros que no parecen registrarse), aunque no cuenta con opciones de configuración gráfica.
Es un título que corre en prácticamente cualquier equipo, pidiendo como requisitos recomendados un procesador con 2 GHz, 2 GB de memoria RAM y una tarjeta gráfica compatible con Directx10.
Banda sonora
Su banda sonora nos ofrece melodías simples pero tranquilas, que vienen a la perfección para relajarnos y jugar tranquilos. No es demasiado variada ni nos ofrece melodías complejas o memorables, pero cumple con su propósito, quedando bien con el estilo del juego y logrando crear una experiencia relajante.
El título se encuentra completamente traducido al español de España y no cuenta con voces, aunque su traducción es bastante pobre, y parece que estuviera traducido de manera automática, por lo que varias cosas no se entienden del todo bien, en especial en los tutoriales. Si se puede, recomiendo jugarlo en inglés, en donde no hay problemas de redacción y es más entendible.
Conclusión
Green With Energy es un interesante título con un importante mensaje, como lo es la gestión de la energía eléctrica y su impacto en el medio ambiente, el cual sabe lograr una jugabilidad desafiante a la vez que relajante, ya que no tendremos ningún apuro ni penalización por fallar un nivel, por lo que podremos tomarnos todo el tiempo que necesitamos, probando distintas combinaciones.
Sumado a un apartado audiovisual simple pero que cumple con lo que propone, resulta una experiencia muy recomendada para todo tipo de jugadores, incluso también para estudiantes o profesores interesados en el tema, a los cuales se le ofrece una copia educativa mediante contacto por su página web.
Si bien, al juego le hace falta un poco de trabajo en sus mecánicas, el estudio ha prometido seguir nutriendo el juego e irlo mejorándolo.
Calificación final: 8/10
Dónde comprarlo
Green With Energy se encuentra disponible vía PC en la plataforma de Steam por Mex$ 76.99.
