
Este análisis ha sido realizado gracias a una copia actualizada la versión 1.3.0.0 facilitada por Don’t Nod Entertainment, título ya disponible en PlayStation 5, PC vía Steam, y Xbox Series X (versión analizada) y Xbox Series S.
POR: Dilan Azuara
Don’t Nod es uno de mis estudios desarrolladores independientes favoritos porque con cada una de sus obras saben darle esa importancia a la narrativa que la mayoría de los juegos suelen descuidar, con un impacto emocional único que saben cautivar desde sus primeros minutos.
En su haber tienen la portentosa franquicia de Life is Strange, Twin Mirror, Tell Me Why, entre otros. Ahora nos presentan Jusant, un vocablo náutico francés que se refiere al curioso fenómeno del retroceso de la marea.
En Jusant, se nos lanza la mecánica de escalar que muchos juegos incorporan en menor medida, pero que el estudio Don’t Nod ha querido dedicarle un juego completo para demostrar que es un campo con mucho terreno por explotar.
La historia – es un emocionante mundo que nos intriga mientras escalamos
Jusant comienza con nuestra protagonista sin nombre que llega al pie de una majestuosa montaña con un simple objetivo, que es llegar a lo más alto. Mientras atestiguamos que su mundo se encuentra dominado por un sol abrazador que ha esparcido la sequía y sin una gota de agua, que al parecer ha condenado a la civilización.
Al comienzo es complicado entender el trasfondo, pero como dicen aquí lo importante es el viaje. Mientras avanzamos escalando iremos encontrando pistas e información sobre los otrora habitantes de esta zona abandonada. Los documentos más interesantes que nos encontraremos son los diarios de Bianca, una joven que en el pasado tuvo la misma meta que nuestro protagonista, por lo que sus palabras serán nuestro acompañante invisible y que al mismo tiempo nos cuenta detalles relevantes de este mundo.
Nuestra protagonista es acompañada por una singular criatura; un Balasto, el cual será nuestro compañero de apoyo a lo largo de sus cinco episodios, que nos puede tomar alrededor de 5 a 6 horas completar.
Sin entrar en detalles, puedo decir que me ha encantado la manera en que la narrativa avanza con pequeños atisbos argumentales que nos hacen intrigarnos más y más hasta que llegamos a su potente final que me ha dejado bastante satisfecho.
Jugabilidad – Una emocionante aventura donde nosotros definimos el ritmo del progreso
Jusant saca provecho a la mecánica de escalada en su máxima expresión, y que ya hemos experimentado en juegos como The Legend of Zelda: Tears of the Kingdom, Assassin’s Creed Valhalla y en menor medida en las franquicias de Uncharted y God of War.
Su mecánica de escalada es increíblemente sencilla e intuitiva, en donde cada gatillo del control de cada mano como foco principal para sostenernos en cada peldaño. El ir escalando hará que nuestra resistencia vaya disminuyendo, siendo importante tomar pequeños descansos, incluso estando en plena escalada, esto permitirá recuperar un poco la energía hasta que consigamos llegar al terreno alto y recuperarnos por completo.
El sol juega también un papel importante, ya que el estar expuestos a sus rayos naturales hará que nuestra protagonista se canse más rápido, a diferencia de escalar en zonas de sombra. Contamos con una herramienta llamada pitón que nos permite marcar un punto en la pared en la que podremos salvar el avance en caso de caernos o si deseamos balancearnos a otro punto más lejano.
Me ha fascinado que estando enganchados en un punto de apoyo podemos correr hacia los lados para ganar impulso y llegar a un lugar distante. Las inclemencias del tiempo nos afectarán con la altura, como el fuerte viento que dificulta nuestro movimiento o puntos de agarre que desaparecen a causa del sol.
Si bien, en esencia tenemos total libertad para explorar, lo real es que el camino es bastante fijo y el encontrar una desviación nos lleva a algún coleccionable. Como los diarios de Bianca, murales, piedras amontonadas entre otros que recompensan esa sensación de curiosidad.
El pequeño Balasto, una tierna criatura azul que nos acompaña, nos da apoyo para guiarnos y al emitir su eco puede influir en las enredaderas y el follaje para continuar nuestro camino.
Jusant tiene una pequeña capa de coleccionables como brevemente comenté en párrafos anteriores: como caracolas, místicos altares y murales que se les suman a los documentos que nos desvelarán detalles de la civilización perdida a causa de la extinción del agua. Y que en cierta forma expande más la aventura, ya que la campaña es bastante corta.
Gráficamente luce muy bonito y encantador con sencillos acertijos de entorno que estimulan la aventura
Uno de los apartados en el que más destaca Jusant es en el de su apartado gráfico, en donde sabe hacer uso de unos gráficos simples y un estilo minimalista para brindarnos paisajes espectaculares con una buena variedad de escenarios, desde bonitas zonas montañosas hasta cuevas oscuras y húmedas, las cuales nos deleitan en todo momento mientras escalamos.
En el estilo de arte a simple vista luce muy bien con un toque minimalista, siendo el principal protagonista la colosal montaña que debemos escalar con elementos de la naturaleza que le dan mucha riqueza a la escalada, además de poder utilizarla por medio de nuestro pequeño acompañante Balasto.
El diseño de nuestra protagonista es sensacional con un buen nivel de detalle en donde destaca su color de piel rojiza que claramente se debe a la exposición prolongada al sol. Es importante mencionar que, a pesar de ser un juego con acertijos de entorno, estos son bastante mínimos y la mayor parte del tiempo la pasaremos explorando cada recoveco de la montaña en busca de respuestas sobre su enigmática historia y descubrir cómo solucionar el desastre natural que ha afectado el mundo con la escasez de lluvia, respuesta que aparentemente está en el cenit de la montaña.
Lo pude jugar en Xbox Series X, teniendo un buen rendimiento con ocasionales retardos en la carga de texturas, sin que esto afecte la jugabilidad a 60 fotogramas por segundo bastante estables.
dailymotion.com/video/x8pkx0i
Banda sonora
En lo sonoro, el compositor Guillaume Ferran que utiliza una musicalización orquestal. Que en determinados momentos de la escalada opta por tonos tranquilos con instrumentos de viento, asimismo, en algunos momentos durante la escalada aprovecha el silencio para darle importancia a los efectos de sonido.
Jusant no tiene doblaje, ya que abraza su intención minimalista. Aunque nuestro compañero Balasto emite agradables sonidos para activar la vegetación creando lianas en las que podremos balancearnos.
En los textos nos llega con traducción en español de España con sus correspondientes españolismos. El juego no requiere subtítulos ya que no hay diálogos y lo único que leeremos son los documentos que nos encontremos que el tipo de letra tiene un tamaño bueno para la lectura.
Conclusión
Jusant es una joya oculta que logra sorprender por énfasis en la escalada que se propone relajarnos a un ritmo tranquilo sin presiones y bastante intuitivo de aprender a dominar. El juego recompensa la curiosidad al darnos detalles narrativos para comprender su intrincado mundo.
Es notable el nivel de calidad que Don’t Nod le dedicó a las físicas para que se sienta como una experiencia deslumbrante que luce muy bonito y muy bien complementado por su banda sonora que aprovecha los sonidos de la naturaleza para enriquecer la inmersión.
Cuenta con textos en español de España.
Calificación final: 9.5
Dónde Comprarlo
Jusant se encuentra disponible en formato digital para PlayStation 5 en la PSN Store por $24.99 dólares / €24.99, para Xbox Series X|S en la Microsoft Store por MXN $369.00 o como parte del servicio de Game Pass. Y para PC vía Steam por Mex$ 373.35.