
Este análisis ha sido realizado gracias a una copia facilitada por Limited Run Games, actualizada a la versión 1.000, ya disponible para PlayStation 4, PlayStation 5 (versión analizada), Nintendo Switch, Xbox One, Xbox Series X|S, y Windows PC en la plataforma de Steam.
POR: HUGH BELMONT (goukiyaga+sintesis@gmail.com)
Desde que Jurassic Park dio el salto a cines el pasado 1993, se inició una popularidad que al día de hoy en su 30 aniversario se mantiene más fuerte que nunca con nuevas películas, mientras que en video juegos como sucede con películas exitosas, también surgieron grandes joyas que al día de hoy se creían perdidas o reducidas a ser jugadas por métodos poco convencionales.
En esta ocasión la editora Limited Run Games, conocida por traer a formato físico juegazos de culto y populares, nos sorprende trayendo con una compilación de juegos clásicos de la épica era de los 8-bit y 16-bit que fueron inspirados por la película Jurassic Park, con un lanzamiento en formato digital y físico para que todos puedan tengan la oportunidad de jugar este conjunto que rebosa nostalgia.
Siete juegos cargados de divertida dificultad clásica
De inicio hay que hacer una distinción de los juegos que conforman esta colección, de entre los cuales nos encontramos con títulos de la NES, de Gameboy y de la SEGA Genesis:
- Jurassic Park 8-BIT
- Jurassic Park PORTABLE
- Jurassic Park 16-BIT
- Jurassic Park GENESIS
- Jurassic Park Part 2: The Chaos Continues 16-BIT
- Jurassic Park Part 2: The Chaos Continues PORTABLE
- Jurassic Park: Rampage Edition GENESIS
El Jurassic Park de 8-Bit y la versión Portable, son dos títulos bastante divertidos que retratan la época en la que fueron concebidos siendo bastante parecidos en principio. Con jugabilidad de perspectiva cenital en los zapatos del Dr. Alan Grant en la Isla Nublar con la misión de recolectar o destruir huevos de dinosaurio, mientras nos defendemos de estos animales prehistóricos que nos impedirán hacerlo.
Al haber reunido suficientes huevos accederemos al siguiente nivel, la dificultad es elevada, a pesar de tener la posibilidad de cambiar la posibilidad es notable que son juegos complicados para el poco preparado a afrontar estos juegos que en época era el día a día tener un reto de enorme nivel para alargar la experiencia.
Los mejores de juegos de este compilado a título personal son Jurassic Park de Genesis y Jurassic Park: Rampage Edition GENESIS, con una jugabilidad mejor afinada al compararlos con los otros juegos de la compilación. Siendo títulos de desplazamiento lateral con toda la vena clásica en su máxima expresión.
Claro que son juegos clásicos que difícilmente se les puede cambiar lo ya preestablecido. Principalmente porque no hay tutoriales, ni menú de ayuda que nos explique las mecánicas. Como un recién nacido somos lanzados a las fauces de estos dinosaurios con la obligación de aprender al vuelo la habilidad de supervivencia.
Los dos juegos de SNES; Jurassic Park 16-BIT y Jurassic Park Part 2: The Chaos Continues 16-BIT son buenos y bastante coloridos, aunque rápidamente se pierde el sentido de la novedad y se sienten monótonos, aunque es destacable los segmentos de disparos en perspectiva de primera persona que en su momento fue pionero en implementar este estilo jugable.
The Chaos Continues 16-BIT cuenta con un modo cooperativo local que nos permite compartir la diversión de disparos en desplazamiento lateral y plataformeo. En donde la paciencia se vuelve un elemento crucial para el progreso en la aventura.
Las dos versiones portables que corresponden a las de Gameboy, son títulos bastante curiosos con una jugabilidad bastante más limitada en comparación a sus hermanos mayores, que realmente considero como juegos para jugar solamente por curiosidad y que puede cansar rápidamente, al tener controles toscos y poco precisos.
Los gráficos
Claramente con cada juego, se nota una evolución en el estilo de arte pixelado, habiendo una calidad mucho más nítida y hermosa, incluso las versiones Portable lucen bien para la edad que poseen, y desde luego todos padecen de sus fallos propios de la época.
Por fortuna, en esta compilación se les agregaron nuevas mejoras de calidad de vida como un mapa que en su momento solo en revistas podíamos consultar. Así como ranuras de salvado que nos permiten guardar en cualquier momento y retomar la partida de igual modo.
También nos ofrece filtros de visualización CRT que replican esa visualización clásica de TV clásica, aunque los juegos lucen perfectos sin esos filtros que solamente nos dan una sensación de nostalgia y no mejoran mucho la experiencia.
Como todo juego retro que se lanza a la actualidad, tenemos funciones de retroceder unos cuantos segundos para intentar evitar algún error que hayamos cometido a quemarropa, realmente es un tiempo que me parece insuficiente para evitar los errores inmediatos, ya que por lo regular en estos juegos las consecuencias son solo una cadena de errores que realizamos y que es casi obligado a reiniciar la partida para aprender de los fallos cometidos.
La emulación es buena en PlayStation 5, se ve a una resolución de 2160p a 30 fotogramas por segundo, todos los juegos se juegan en su clásica visualización de pantalla completa que en los estándares actuales es pantalla cuadrada, quedando los bordes laterales con un fondo negro, pudiendo activar un marco alusivo a la franquicia Jurassic Park para hacer que se vea más vistoso. No habiendo otras opciones de visualización adicional.
Es importante mencionar que la experiencia de estos títulos es bastante memorable para aquel que nació en la época noventera como el de la voz, mientras que aquellos jugadores actuales probablemente la pasen mal, en razón que las mecánicas jugables no han envejecido muy bien y en gran parte son frustrantes al no están al mismo nivel de los estándares actuales.
Es importante mencionar que si comparamos la edición de PS4 no recibiremos la edición de PS5 y viceversa, siendo importante elegir la versión idónea, aunque estrictamente hablando se juegan de la misma manera y hay diferencias radicales.
Banda sonora
En la musicalización, Jurassic Park Classic Games Collection es un deleite auditivo, ya que es de reconocerse que, si bien estos títulos clásicos no son un portento en jugabilidad, en lo sonoro se destaca de maravilla, con tonos pegajosos que incluso al día de hoy se nos quedan pegados en la memoria.
Como un extra adicional, este compilado cuenta con un reproductor musical interno para escuchar todas las melodías que conforman cada juego y disfrutar con tranquilidad.
El juego nos ofrece textos en español, pero, esto solamente aplica a la capa primigenia del compilado y no a los textos dentro de cada juego, todos y cada uno de ellos cuentan con textos en inglés, sin embargo, es relevante mencionar que nos ofrecen narrativas sencillas que con poco conocimiento del idioma inglés podemos disfrutar sin problema.
Conclusión
Jurassic Park Classic Games Collection es una compilación repleta de nostalgia y calidad, lamentablemente en lo jugable y lo gráfico se les nota la edad. Siendo juegos difíciles que requieren dedicación y paciencia como se jugaban los juegos noventeros que al día de hoy difícilmente se les encuentra comparación.
Entre los extras tenemos muy poco cariño, no habiendo agregados destacables como suelen verse en compilaciones modernas de juegos clásicos.
Estamos ante una colección de juegos retro ideales para aquel amante que creció en la época de los 90’s y desea rememorar esas viejas glorias en el parque jurásico más famoso del mundo que por fin podemos jugar en consolas de actual generación.
CALIFICACIÓN FINAL: 7.5/10
Dónde comprarlo
Jurassic Park Classic Games Collection ya está disponible en formato digital para Xbox One, Xbox Series X/S en la Microsoft Store por MXN 529.00, para PlayStation 4 por US$29.99 dólares, para PlayStation 5 por US$29.99 dólares, en Nintendo Switch en la eShop por $ 539.99 pesos mexicanos, y PC vía Steam por Mex$ 334.99.
Mientras que en formato físico al momento de la redacción se encuentra agotado en la tienda oficial de limitedrungames.com/