Este análisis ha sido realizado gracias a una copia actualizada a la versión Ver.1.0f26, facilitada por PLAYISM, ya disponible para PC en la plataforma de Steam (versión analizada).
POR: Ivan Sortino
Si tenemos que hablar de unos de los géneros que más rápido se han vuelto populares en la última década, no podemos dejar de mencionar al género de los metroidvania, con cientos de lanzamientos independientes como triple A, cada uno aplicando esa fórmula jugable tan adictiva, pero pocos casos logran destacarse o al menos arriesgarse a innovar.
Ahora, luego de una larga espera de 8 años, finalmente nos llega Momodora: Moonlit Farewell, el quinto lanzamiento de la saga de metroidvanias en dos dimensiones. Desarrollado nuevamente por el estudio independiente brasileño Bombservice, y junto al apoyo de la editora PLAYISM nos traen un nuevo lanzamiento dentro de la reconocida saga de Momodora, potenciando todo lo que la hizo un éxito, junto a mejoras y añadidos a su fórmula jugable.
Historia
Cinco años luego de los eventos de Momodora III, esta vez nos pondremos en los zapatos de Momo Reinol, una suma sacerdotisa de la aldea de Koho. Una vez más, su tranquila aldea se ve amenazada por un inminente peligro, ahora una invasión demoníaca, pero, esta vez, es la mayor calamidad que amenaza a la aldea.
Será responsabilidad de Momo salvar a la aldea, y descubrir la causa del repentino ataque demoníaco a partir de una única pista: el sonar de cierta campana siniestra por una persona desconocida. Por esto, la matriarca de la aldea envía a Momo, su sacerdotisa más diestra, a investigar la campana y encontrar a la persona responsable de hacerla sonar y causar la invasión, mientras se enfrenta a terribles criaturas que amenazan toda la vida de la aldea.
Como última entrega de la saga, se centra en ser una historia auto conclusiva que busca narrar su propia historia mientras aclara los misterios y preguntas que quedaron por resolver de los juegos anteriores. Por esto, es una historia corta, pero bien desarrollada que en todo momento avanza en su trama y nos mete de lleno en ella.
Es importante mencionar que no es necesario haber jugado las entregas anteriores, ya que está diseñado para que se entienda completamente por sí mismo y nos ofrece detalles para conocer su mundo. Sin embargo, aquellos que hayan jugado los anteriores títulos lo disfrutarán al ser bastante fiel a lo establecido en la saga.
Jugabilidad
Momodora: Moonlit Farewell es un metroidvania de acción en dos dimensiones de desplazamiento lateral cuya característica principal es su elevada dificultad y sus toques de rol, en donde avanzamos por una serie de escenarios con fuertes elementos de exploración y plataformas, mientras combatimos con enemigos y jefes, y nos vamos fortaleciendo a la vez que aprendemos nuevas habilidades, que nos sirven tanto como para combatir como para superar desafíos del entorno, como todo buen metroidvania.
Es una saga conocida por su simplicidad y propuesta siempre, pero divertida, y esto también se puede ver en el combate de este nuevo Momodora, el cual, valga la redundancia, es simple, y no busca complicarse con muchas mecánicas complejas. Lucharemos con ataques de combos sencillos de espada y ataques de rango con arco, pudiendo además esquivar y correr.
Sus elementos de exploración son de lo mejor que tiene su jugabildad: sus escenarios no son complejos, aunque tampoco son sencillos o lineales, sino que es un balance intermedio muy bien logrado para que disfrutemos la exploración mientras saciamos nuestra curiosidad. Además, cuenta con una buena cantidad de salas ocultas que nos recompensan con distintos tipos de objetos que nos otorgan mejoras permanentes; como más daño, salud o capacidad de magia. Nuevamente, es algo sencillo, pero que funciona a la perfección y me ha encantado.
Además de estas mejoras permanentes, sus mecánicas principales giran en torno a equipar compañeros y sellos. Nuestros compañeros, unas criaturas que nos acompañarán durante la aventura, cumplen distintas funciones básicas como atacar, sanar o recolectar recursos, mientras que los sellos funcionan como cartas y pueden equiparse a pares, como mejoras pasivas de todo tipo y con una buena variedad, que acrecentan las estadísticas base de Momo: nada demasiado complicado o una locura, reduciéndose a darnos utilidades distintas.
Irónicamente peca demasiado de simplicidad ya que, al ser el quinto título de la saga y habiendo pasado 8 años desde el último lanzamiento, se esperaría al menos una mejora jugable, pero sigue siendo prácticamente igual. Además, la habilidad de esquivar parece mal diseñada, ya que no podemos usarla en el aire (que contra jefes nos vendría genial), y nos permite evitar el daño de los ataques de los enemigos, pero no de las trampas del terreno.
Aun así, no es un título para nada extenso, pudiéndose completar todo en unas 10 horas, por lo que afortunadamente en ningún momento se vuelve repetitivo. Además, su buen diseño de niveles y variedad de ellos y enemigos le da suficiente variedad para que nunca se sienta pesado.
Gráficos
Sin lugar a dudas, el apartado en el que más llama la atención la saga de Momodora, y este nuevo lanzamiento en especial, nos ofrece un estilo de arte pixelado precioso. A pesar de parecer simple, el estilo pixelado llega a ofrecer miles de posibilidades, y Momodora: Moonlit Farewell ha sido renovado para aprovecharlo al máximo.
En general, todo se ve de maravilla, con una gran variedad de entornos de todo tipo: desde la aldea y paisajes cautivantes, hasta cuevas y zonas tenebrosas muy lúgubres. Manteniendo el mismo estilo, pero notablemente renovado, nos deleita en todo momento durante nuestra breve aventura. Y de la mano de todo esto, también destacan sus animaciones, que se ven bien fluidas y geniales.
Mi procesador es un AMD Ryzen 5 5600X, con 16 GB de memoria RAM y una tarjeta gráfica Nvidia GeForce RTX 2070, por lo que no tuve problemas en correrlo a 60 fotogramas por segundo y en una resolución de 1920×1080, además de sin ningún tipo de bug o error en mi experiencia.
No es título para nada exigente, pidiendo como requisitos recomendados un procesador Intel Core i5, 4 GB de memoria RAM y una tarjeta gráfica Nvidia GeForce GTX 750 Ti.
Banda sonora
Y de la mano de su cautivante estilo gráfico, nos ofrece de la misma manera una bonita y relajante musicalización que nos acompañará durante toda la aventura. Con hasta 40 pistas musicales, nos ofrece una buena variedad de composiciones para deleitarnos en todo momento con sus tonos de piano.
Considerando que todo su contenido puede completarse en unas 10 horas, es algo inesperado que tenga tanta variedad de melodías en su banda sonora, por lo que sobra decir que en ningún momento se vuelve repetitiva, y ayuda de maravilla a mantenernos enganchados. Cuantas más composiciones mejor, por supuesto, y mejor aún en un título que sabe aprovecharlas para ambientar cada tipo de situación.
Nos llega traducido completamente al español de España en todos sus textos (no cuenta con voces), por lo que no tendremos problemas en meternos de lleno en un apasionante mundo e historia.
Conclusión
Momodora: Moonlit Farewell es un título sin grandes ambiciones: busca presumir y demostrar los casi 15 años de experiencia que tiene con el género, siendo una experiencia muy condensada y mecánicas sencillas. Si a esta fórmula le añadimos un apartado gráfico pixelado encantador, y una banda sonora a la altura, nos da como resultado una nueva experiencia de metroidvania puro.
Aunque no es un título perfecto, ya que por momentos se nota demasiado esta simplicidad en el sistema de combate, el cual realmente no evoluciona mucho durante todo el juego y los combates contra los jefes siguen siempre el mismo ritmo, logra ser un juego bastante divertido con un nivel de desafío elevado que sabe enganchar.
Por todo esto, es un título recomendable para cualquier clase de jugador que quiera sumergirse en el universo de Momodora, ya que tampoco es demasiado complicado, y es la oportunidad perfecta para adentrase de lleno en el excelente género de los metroidvania.
CALIFICACIÓN FINAL: 9.5/10
Dónde comprarlo
Momodora: Moonlit Farewell se encuentra disponible en PC vía Steam por Mex$ 198.99.
