En la temporada decembrina nos dejamos llevar por las compras, las fiestas, el detalle para las personas que consideramos especiales, pero no, por la conciencia de que el dinero se termina si no vigilamos nuestros gastos
Por el Dr. José Alejandro Jaime Vargas, académico de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG)
¡Ya llegĂł la Navidad! SĂ, está muy prĂłxima la fecha que muchos esperamos por su significado, estos dĂas siempre evocan semblanzas y recuerdos familiares. Poco a poco empezarán a llegar quienes viven en otras ciudades, o en otros paĂses.
La Navidad se celebra en muchas naciones, y en México le hemos añadido tradiciones propias que se han convertido en parte de nuestras celebraciones, por ejemplo, la piñata, los bolos, entre otros. Tiempos aquellos en que también se celebraban las “posada” en las calles conviviendo los vecinos, todos a romper la piñata y a correrle para alcanzar por lo menos un dulce o una mandarina.
Planea tus gastos
En estas fechas decembrinas es una de las temporadas en que más gasta la población y para celebrar esos buenos deseos e intenciones, muchas veces consideramos que regalar significa que apreciamos la amistad de conocidos o como una muestra de afecto a nuestros seres queridos, sin contar también con el famoso intercambio de regalos.
En estas fechas decembrinas queremos que los regalos se vean a todo lo largo y ancho del arbolito de Navidad, en muchas ocasiones no sabemos dónde empieza o terminan las hojas del propio árbol. Todo tipo de cajas, envolturas y moños, como sacados de un cuento, es un momento único del año.
Sin embargo, qué mejores fechas para hacer un plan financiero, personal y familiar.
Si quieres adquirir los presentes navideños, por quĂ© no generas un presupuesto, es decir, una cantidad máxima destinada para este propĂłsito y dividirlo entre las personas a quienes les piensas comprar un obsequio. ConcĂ©ntrate en la persona, quĂ© es lo que sĂ usarĂa, muchas veces compramos cosas que nunca utilizará el beneficiario del obsequio, entonces se convirtiĂł en un gasto innecesario.
Toma un minuto de tu tiempo, la calculadora, lápiz, y aquà te presento unas sugerencias para tus gastos.
Genera un presupuesto, cuál es la cantidad máxima, que destinarás a los gastos de los regalos.
No te dejes llevar por las ofertas que nos hacen pensar que nunca se repetirán; si no está dentro de tu presupuesto, aun con el mejor descuento, considera que serĂa un gasto extra.
No hagas compras a Ăşltimo momento, establece un tiempo y lugar para que con calma puedas comparar precios, descuentos u ofertas.
Considera los gastos que deberás hacer a inicios del próximo año.
Limita el uso de las tarjetas de crédito, y si lo haces, que el gasto se encuentre dentro de tu presupuesto, toma en cuenta el pagar en tiempo y forma para evitar pagar recargos e intereses.
Busca optimizar tu dinero, cuida tu economĂa, si necesitas el compromiso de tu familia sobre los gastos, hazlos partĂcipes para que estĂ©n en el mismo entendido.
Ten presente que, administrar tu dinero es un regalo que te puedes hacer a ti y a los tuyos.
El Dr. José Alejandro Jaime Vargas es académico, consultor e investigador del Departamento Académico de Ciencias Sociales, Económico y Administrativas de la UAG.
