Este análisis ha sido realizado gracias a una copia facilitada por Pocketpair Publishing, título ya disponible en PC vía Steam (versión analizada) y Epic Games Store.
POR: HUGH BELMONT (goukiyaga+sintesis@gmail .com)
Surgent Studios, es un estudio independiente que el pasado 2024 sorprendió con Tales of Kenzera: ZAU, un metroidvania mitológico que tuvo una recepción mixta, hoy de la mano de Pocketpair nos traen su segundo título; Dead Take, una propuesta radicalmente distinta enfocada al terror psicológico con la participación de grandes estrellas como Ben Starr y Neil Newbon.
Historia
El juego nos pone en los zapatos del actor Chase Lowry (Neil Newbon), que siguiendo la pista de su amigo Vinny Monroe (Ben Starr) se adentra en la mansión de un famoso productor de Hollywood llamado Duke Cain. Lugar en el que extrañamente han sucedido desapariciones.
Dentro de la mansión, se percibe una perturbadora quietud en la que no se ve ni un alma que responda el llamado de Chase. Notorios indicios de una fiesta son visibles por el sitio, nuestro protagonista deberá hacer labores de detective para explorar la opulenta mansión en búsqueda del paradero de su amigo.
No entraré en mayores detalles, ya que esa es la carnita del juego; el ir construyendo su narrativa a cuenta gotas mientras exploramos los misteriosos pasillos en donde todo el tiempo se transmite una sensación de ser observados.
El juego cuenta con cierta rejugabilidad, si bien, no cuenta con múltiples finales, nos ofrece distintas brechas con las que la narrativa si diversifica, incluso nos ofrece una historia bien desarrollada que no cae en el exceso de usos clásicos del género como el sobresalto barato aleatorio.
Aunque hay que reconocer que el juego va construyendo un miedo y hace uso de los sobresaltos, pero de una manera inteligente, asimismo, incorpora señales de audio de estática y momentos en los que veremos caras borrosas en pantalla, todo incorporado con inteligencia para hacer sentir una ansiedad coherente con la narrativa y un miedo genuino.
Jugabilidad
Una manera sencilla de definir Dead Take, es un juego de Cuarto de Escape (Escape Room) y terror psicológico, en donde tendremos explorar el escenario en busca de pistas que nos permitan solucionar los acertijos de entorno, verbigracia: recordar códigos, obtener llaves, tocar una melodía de piano, conseguir las piezas de un tridente, entre otros.
La mayor parte del tiempo estaremos yendo de aquí a allá, razonando las pistas conseguidas, realmente los acertijos no son tan complicados, pero si van poco a poco escalando la dificultad de manera agradable. Eso sí, aquí la memoria es primordial, ya que no hay un mapa ni somos llevados de la mano, es necesario recordar las ubicaciones y el posible uso de los ítems en las áreas ya visitadas.
Cabe mencionar que cada acertijo nos arroja una pieza del gran rompecabezas que envuelve la desaparición de nuestro amigo Vinny, incluso descubriremos que otras estrellas están involucradas, mientras descubrimos pequeños clips en donde se miran sus audiciones y el actuar del intrigante productor Duke Cain.
A momentos el juego se percibe como si fuera un Resident Evil o Silent Hill clásico, por la manera en la que estamos explorando la imponente mansión, en donde la oscuridad y la soledad se vuelven nuestras incómodas compañeras.
Cabe mencionar que el juego cuenta con pequeños coleccionables que nos revelarán más sobre el oscuro mundo del espectáculo y su misterioso director, por fortuna gracias a su reciente actualización podremos rejugar ciertas secciones y recabar aquellos ítems ignorados o faltantes durante nuestra partida.
Gráficos
Dead Take hace uso de la técnica narrativa de vídeo de movimiento completo (FMV), en donde veremos a Neil Newbon, Ben Starr y su portentoso elenco AAA dar unas actuaciones de máximo calibre.

La mansión de Duke Cain, es un auténtico laberinto que con nuestro progreso se va abriendo a profundidad para ofrecernos nuevas y lúgubres áreas, realmente me rememoró a la mansión Spencer de Resident Evil. En razón que logra replicar esa ambientación de inseguridad, a pesar de no haber enemigos.
En una sección específica tendremos que combinar videos para obtener una nueva escena que nos dé acceso a una verdad oculta, lo cual nos motiva a darle mayor atención a cada fragmento de video descubierto.
El juego corre a 60 fotogramas por segundo a una resolución de 2560×1440, no detecté ningún fallo o error grave que afectara mi experiencia jugando en calidad de gráficos ALTO. Mi configuración conformada por una Intel i7-11700, una Nvidia RTX 3060ti, una Unidad de Estado Solido Kingston Renegade Fury Gen4 NVMe de 1TB y 32GB de memoria RAM en doble canal.
Por fortuna es un juego poco exigente a nivel gráfico. Con requerimientos mínimos que piden al menos una gráfica Nvidia GTX1060 o equivalente. Al principio experimenté desgarros de pantalla (screen tearing), pero modificando las opciones gráficas como activar su Nvidia Reflex de baja latencia en la opción “Aumento de Velocidad” pude mejorar su visualización.
Banda Sonora
En su apartado musical, el juego cuenta con una perturbadora orquestación que complementan esa atmosfera de terror tan bien construida por lo jugable y la narrativa, sabiendo en qué momento elevar los decibeles para transmitirnos esa sensación de ansiedad mientras estudiamos el acertijo en turno.

El juego cuenta con textos y subtítulos en español Latinoamérica, siendo una traducción excelsa que ayuda a que estemos inmersos en su narrativa. En cuanto opciones de accesibilidad se queda muy corto: sin opciones para daltonismo, solamente ofreciendo desenfoque movimiento y la posibilidad de modificar el tamaño de los textos, sin embargo, incluso en el tamaño más grande los subtítulos son poco óptimos para la lectura. Solamente los textos de la interfaz y de las pistas gozan de un tamaño adecuado.
Conclusión
Dead Take es una magnífica experiencia de cuarto de escape y terror psicológico como pocas se ven en la actualidad, cuenda con una intrigante narrativa que se va desenvolviendo con gran maestría gracias a su elenco de estrellas que nos entregan actuaciones espectaculares.
En lo jugable, es digno de reconocer lo bien que están construidos los acertijos para hacernos pensar sin frustrarnos en el proceso y sin dejar de sentir ese miedo que va construyendo el juego con nuestro progreso y que constantemente atenta con nuestra cordura.
Estamos ante un juego ideal para los amantes de los cuartos de escape que buscan una experiencia estimulante de terror, y un buen punto de partida para aquellos curiosos en el género.
Su bajo precio lo vuelve un juego accesible y muy recomendable.
CALIFICACIÓN FINAL: 9/10
Dónde Comprarlo
Dead Take está disponible en formato digital para PC vía Steam por Mex$ 169.00 / $14,99 dólares | 11,99 GBP | 13,99 EUR y en Epic Games Store por $133.99 pesos mexicanos.
