
*** AMLO financió la riqueza de la dictadura cubana
Por: Salvador GARCÍA SOTO.
Con el argumento de “razones humanitarias” y de “ayuda a un aliado”, el gobierno de Andrés Manuel López Obrador le regaló al régimen dictatorial cubano, de Miguel Díaz-Canel, hasta 400 millones de dólares del presupuesto de los mexicanos. Le mandaba millones de litros de petróleo de Pemex, les compraba medicamentos y vacunas de dudosa calidad a cambio de pagos millonarios en dólares, desviaban alimentos básicos de Segalmex para enviarlos a Cuba, contrataba a sus médicos explotados y esclavizados para traerlos a México y, según se reveló recientemente en una investigación de Mexicanos contra la Corrupción, hasta les financiaba los libros de texto para los niños cubanos, pagándoles hasta 22 millones de dólares.
Lo más indignante de ese uso de recursos públicos indebido e ilegal que hacía el expresidente, robándole presupuesto a los programas públicos mexicanos, es que mientras decía ayudar “al pueblo hermano de Cuba”, en realidad los cubanos seguían con hambre, sin medicamentos y sin combustibles ni energía, mientras Andrés Manuel engordaba los bolsillos de la élite dictatorial de la isla, que hoy se sabe tiene cuentas millonarias en bancos extranjeros con hasta 18 mil millones de dólares, según reveló el periódico The Miami Herald, en una investigación reciente que documentó la ironía y crueldad de la realidad cubana: el Ejército y el gobierno de Díaz-Canel con reservas millonarias en dólares, pero a los cubanos los están matando de hambre y de enfermedad.
¿A quién ayudó entonces realmente López Obrador desviando y malversando el dinero de los mexicanos sin informar al Congreso ni dar explicaciones a los mexicanos? Está claro que no fue a los cubanos, que siguen en la misma crisis que lleva ya varios años y que, según datos del propio secretario de Salud de la isla, José Angel Portal, enfrentan hasta 70% de desabasto en su sistema de salud, y una fuerte carencia de alimentos y de energía eléctrica y gasolina, que se refleja en los frecuentes apagones que se dan por casi días completos en la mayoría de las ciudades cubanas, incluida La Habana.
Lo único que hizo el expresidente que hoy disfruta de un cómodo y equipado retiro con cargo al erario en Palenque, fue darle vida artificial a la dictadura castrista que encabeza Díaz-Canel y que claramente ya no puede darles a los cubanos los niveles mínimos de bienestar, alimentación, energía o salud. Un régimen que va en picada, con una población cada vez más inconforme y enojada, pero al mismo tiempo cada vez más reprimida y castigada por el brazo armado del Ejército que sostiene la dictadura, mientras también hacen negocios millonarios con su empresa Gaesa, un conglomerado de empresas militares que usurparon funciones civiles y administran presupuestos millonarios —¿dónde hemos visto eso los mexicanos?— lo que les permite tener las mencionadas reservas de 18 mil mdd en cuentas bancarias.
Tan sólo en envíos de petróleo, en los últimos dos años de su gobierno, el tabasqueño mandó hasta 10 millones de barriles con cargo a la empresa Gasolinas del Bienestar, creada en 2022, y trasladó el costo de hasta 15 mil 600 millones de pesos por esos envíos a la deuda de Petróleos Mexicanos que absorbió un pasivo de más de 5 mil mdd, según reveló también MMCI con base en los reportes financieros y auditorías fiscales a Pemex y a su filial Gasolinas del Bienestar, creada única y exclusivamente para mandar el combustible a Cuba.
Apenas el pasado 13 de agosto el Departamento de Estado de Estados Unidos anunció la aplicación de sanciones a funcionarios de países que contrataron a las misiones de médicos cubanos, consistentes en la revocación de visas, por considerarlo un esquema de “trabajo forzado”, y ordenó cancelar las visas a funcionarios de Brasil, Granada y de varios países africanos que contrataron ese programa de médicos que también operó en México en el gobierno lopezobradorista y sigue operando en el actual gobierno de la presidenta Sheinbaum. Tan solo en Brasil, Washington ordenó sancionar a Mozart Julio Tabosa Dales, ministro de Salud, y a Alberto Kleinman, exfuncionario gubernamental, por su participación en el programa “Máis Médicos”.
Aquí, la doctora Sheinbaum defendió el pasado mes de junio, cuando se emitieron las sanciones del Departamento de Estado, la continuidad de ese programa: “Primero, no es trabajo forzado, tendría que demostrarse… y hasta ahora no se nos ha hecho saber nada particular para México”, dijo entonces lamandataria mexicana que agregó que continuaría con la contratación de hasta 5 mil médicos traídos en el periodo de su antecesor, y defendió que el programa se hizo porque “faltaban médicos mexicanos” por el periodo neoliberal.
Hoy que empieza a quedar claro el desvío millonario de recursos públicos de los mexicanos para “ayudar a Cuba”, cuando en realidad se estaba ayudando a sostener a una dictadura millonaria y represora, que no traslada necesariamente ese dinero mexicano a los empobrecidos y desesperados cubanos, la pregunta que surge es ¿quién va a rendir cuentas por esos 400 millones de dólares que se estima extraoficialmente, le transfirió el expresidente a Cuba? Está claro que él no piensa hacerlo, y en el gobierno de la doctora tampoco piensan rendir cuentas porque sostienen el mismo compromiso con el dictador Díaz-Canel y su élite militar millonaria.
NOTAS INDISCRETAS… Hoy sesionará por última vez el pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación tal y como la conocemos hasta ahora, para discutir algunos temas pendientes, ninguno de alto impacto político, y más bien para cerrarlos en la que será la última sesión de esta etapa del Poder Judicial de la Federación. Se espera que haya un discurso emotivo de cierre por parte de la ministra presidenta, Norma Piña, y mensajes también de los 11 ministros, si es que asisten todos a esta sesión histórica, por aquello de que la ministra Lenia Batres se ha ausentado de la mayoría de las últimas sesiones. Será el adiós a una Corte que, con todos sus problemas y cuestionamientos, logró mostrar autonomía e independencia en sus decisiones, lo que la hacía cumplir con su papel constitucional, pero también le ganó el odio y resentimiento del expresidente López Obrador y de su movimiento, que terminaron vengándose de la autonomía de esa Corte y de sus ministros, destruyendo al Poder Judicial y creando una nueva versión de la Corte que, con la totalidad de integrantes vinculados y ligados políticamente a Morena y a la 4T, podrá ser de todo, popular, demagógica o cualquier otra cosa, pero muy difícilmente será autónoma. Así que veremos mañana, como si se tratara del último canto del cisne de la autonomía judicial, en espera de que llegue la justicia teñida de guinda… Por cierto que mientras sale de una Corte y entra a otra, a la ministra Yasmín Esquivel se le ve muy activa y recorriendo el país en eventos y conferencias. Ayer estuvo en Chiapas, donde asistió como testigo de la firma del acuerdo estatal para la administración de justicia con perspectiva de género, que firmaron el gobernador Eduardo Ramírez, y el presidente del Tribunal Superior de Justicia chiapaneco, Carlos Moreno Guillén. Apenas la semana pasada Esquivel también estuvo en el Estado de México, donde junto al nuevo presidente de la Corte, Hugo Aguilar Ortiz, fueron testigos de la sentencia que emitió la Comisión de Asuntos Indígenas del Poder Judicial mexiquense, para liberar a la mujer indígena mazahua, Bonifacia, quien fue apresada por haberse defendido de la violencia y el maltrato que sufrió durante años por parte de su esposo y que al golpearlo con un palo, en defensa propia, le provocó la muerte… La presidenta municipal de Nuevo Laredo, Carmen Lilia Canturosas, solicitó su derecho de réplica a partir de lo que publicamos en este espacio sobre la presunta cancelación de su visa estadounidense cuando ella y su esposo intentaron cruzar por el puente internacional de Nuevo Laredo. A continuación reproducimos textual su carta: “Salvador, buenas tardes. Te escribe y te saluda con admiración, Carmen Lilia Canturosas, Presidenta Municipal de Nuevo Laredo, amiga y servidora. Aprovecho el medio para referirme a la información que publicaste en tu prestigiosa columna de hoy Serpientes y Escaleras, con respecto a que ‘el martes pasado a mi esposo y a mí nos informaron que no podíamos ingresar a territorio estadounidense, así como nos comunicaron que no éramos bienvenidos a Estados Unidos y finalmente nos cancelaron las visas’, decirte que la información no es correcta. Es muy importante para mí que conozcas la realidad directamente de tu servidora. No cruzamos el martes a Laredo. Nunca se nos ha informado que soy persona no grata para el gobierno americano, por el contrario mantengo una excelente relación con autoridades del país vecino, inclusive tengo agenda de trabajo la próxima semana con algunos de ellos, actividades que serán públicas en mis redes sociales. Finalmente, jamás se nos han retirado o cancelado nuestros documentos. Es decir, ingreso legalmente a Estados Unidos. Inclusive en este momento me encuentro acá. Te comparto un link de mis redes sociales en donde de manera sencilla demuestro que me encuentro en Estados Unidos comiendo en whathaburger en compañía de mi esposo y mi hijo. El motivo de este mensaje es solicitarte respetuosamente rectificar la información que publicaste, y que dada la relevancia de tu columna, tu credibilidad y prestigio, daña mi imagen y genera fuertes dudas con respecto a mi situación migratoria y política. Atentamente Carmen Lilia Canturosas”… Los dados mandaron Serpiente. Caída libre.
