
Este análisis ha sido realizado gracias a una copia facilitada por Koei Tecmo America actualizada a su versión 1.000.002, ya disponible para PlayStation 5 (versión analizada), Nintendo Switch y PC en la plataforma de Steam.
POR: Ivan Sortino
Una de las sagas más longevas de rol japonés es la de Atelier, con casi 20 años de trayectoria y más de 20 lanzamientos, desarrollada por el estudio desarrollador Gust, y que ahora cuenta con el apoyo de Koei Tecmo. Si bien en occidente no llega al mismo nivel de popularidad que otros gigantes del género, ha logrado tomar popularidad gracias a lanzamientos recientes como Atelier Ryza 3: Alchemist of the End & the Secret Key y Atelier Yumia: The Alchemist of Memories & the Envisioned Land.
Luego de apenas 6 meses del lanzamiento de Atelier Yumia, Koei Tecmo nos vuelve a sorprender con un nuevo lanzamiento de la saga, tratándose esta vez de Atelier Resleriana: The Red Alchemist & the White Guardian, un nuevo título de rol por turnos y aventura en tercera persona, que ahora nos presenta una dualidad de protagonistas, mientras busca volver a sus bases, y pulir más sus mecánicas de síntesis, exploración y construcción.
Historia
Aunque parezca una saga nueva, resulta que no es el primer título de “Resleriana”, sino que el año pasado fue lanzado Atelier Resleriana Forgotten Alchemy and the Polar Night Liberator para dispositivos móviles, una entrega original con su propia historia nueva, pero que reúne personaje de toda la saga de Atelier.
Su historia nos lleva a la ciudad de Hallfein, una ciudad minera que en un tiempo fue próspera, pero que tuvo que ser abandonada a causa de un desastre misterioso. Nos presenta una dualidad de protagonistas: Rias Eidreise, una alegre aprendiz de alquimista, y Slade Clauslyter, un joven con habilidades únicas que, por azares del destino, se ven envueltos en un viaje por restaurar Hallfein, su ciudad natal.
Juntos, logran dominar una habilidad sin igual, la creación de portales dimensionales, lo que les permite encontrarse con protagonistas de otros Atelier, como Sophie Neuenmuller, Wilbell Voll-Ersleid, Totooria Helmold, y la propia Ryza: fanservice en su estado más puro, y que disfruto como todo fanático.
Es una historia realmente simple, con una premisa lo suficientemente interesante como para engancharnos, y encariñarnos con sus personajes. La saga de Atelier nunca ha sido una que se destaque especialmente por tramas complejas y dramáticas, todo lo contrario, buscan historias calmadas y disfrutables, con elementos de la vida cotidiana, y este nuevo Atelier lo logra sin problemas.
Su desarrollo es tranquilo, aunque por momentos cuenta con muchos diálogos, mayormente al inicio del juego. No es necesario haber jugado a Atelier Resleriana Forgotten Alchemy and the Polar Night Liberator, pero tiene cierta conexión y menciones a eventos importantes, aunque, desafortunadamente, ya cerró sus servidores fuera de Japón.
Jugabilidad
Atelier Resleriana: The Red Alchemist & the White Guardian es un título de rol japonés (JRPG) y aventura en tercera persona, que vuelve al clásico sistema de rol por turnos de la saga, mientras exploramos mazmorras, seguimos una historia con misiones principales y secundarias, y recolectamos recursos para el clásico sistema de sintetización característico de la saga.
Nos trae un sistema de rol por turnos clásico de toda la vida, con ataques normales y especiales, y usar habilidades y objetos. Tenemos hasta tres personajes en combate al mismo tiempo, pero lo interesante es que podemos realizar ataques coordinamos con otros personajes, debilitando así a los enemigos. Los combates nos recompensan con experiencia para subir de nivel a nuestros personajes, y con puntos de habilidad para mejorar sus habilidades pasivas y únicas.
Si hay algo que me gusta de la saga Atelier es que siempre buscan renovar y, en esta ocasión, añade un nuevo sistema de mazmorras: ahora, las mazmorras constan de varios niveles, llamados “Caminos Dimensionales”, que hace que cada mazmorra cambie con cada visita, y tanto los enemigos como las recompensas y materiales se adapten conforme aumente la dificultad, algo similar a un sistema roguelike.
Obviamente, la alquimia vuelve, con su clásico sistema de sinterización en donde podemos fabricar todo tipo de objetos, equipamiento y armas con materiales que recolectaremos por el mundo, y con objetos que nos dejen los enemigos. Comparando su sistema con Atelier Ryza y Yumia, se vuelve a sentir profundo, pero a la vez fácil de entender, dando posibilidad a la experimentación, pero sin tener que perder demasiado tiempo buscando mucha cantidad de recursos.
También vuelve a traer su curioso sistema de gestión, con el cual podemos apoyar la reconstrucción de Hallfein no solo con decoraciones, sino también con nuevos edificios que desbloquearan cosas muy importantes como comercios. Esto crea un círculo de recolección, inversión y venta, en donde siempre iremos mejorando no sólo a nuestros personajes, sino también desbloqueando puntos importantes que nos permitirán desbloquear cosas nuevas.
La habilidad de usar portales dimensionales no solo sirve para hablar con otros personajes, sino que también nos abre la posibilidad de explorar nuevas zonas, con posibles nuevas recompensas y secretos por descubrir, más allá de la ciudad de Hallfein y el continente de Lantana. Esto potencia incluso más la exploración, y extiende de buena manera su rejugabilidad y duración total.
Con todo esto, logra traernos una nueva jugabilidad que se siente fresca y renovada, a la vez que nostálgica y clásica, con muchos elementos típicos del género, y otras novedades como exploración y sistema de mazmorras moderno, que hace que su jugabilidad explote aún más, siendo un título muy divertido, a la vez que tranquilo y relajante.
Gráficos
Como ya se está viendo en la saga, y especialmente en el último Atelier de Yumia, adopta unos gráficos de nueva generación, llevando su hermoso estilo tipo animación japonesa a un nivel más allá, creando nuevos escenarios que nos deleitan a cada paso, y nos enamoran con un nivel de detalle que cada vez se nota más cuidado.
Y la mejora no se nota solo en los gráficos y escenarios, sino que también se ve una mejora en modelado de personajes, animaciones y expresiones faciales, y en efectos visuales, como de partículas, iluminación y sombras. Todo esto crea en conjunto una experiencia visual muy bonita y agradable, lo que potencia exponencialmente la experiencia de exploración y combate.
En su versión de PlayStation 5, corre a 60 fotogramas por segundo estables en una resolución de 4k 3840×2160, sin caídas de fotogramas por segundos notables, ni ningún tipo de bug o error en mi experiencia.
Cuenta con un modo foto bastante completo, para tomar capturas de nuestras preciosas waifus en cualquier escenario. Por desgracia no aprovecha las funciones mando DualSense de PlayStation 5.
Banda sonora
Y como no podía ser para menos, nos vuelve a deleitar con una musicalización mágica, llena de composiciones que quedan a la perfección con el nuevo mundo de fantasía que crean. Una vez más, los compositores japoneses nos vuelven a encantar con decenas de composiciones de todo tipo, mayormente relajantes para la exploración y fabricación, pero también emocionantes para el combate.

Lamentablemente, la felicidad con Yumia nos duró poco, ya que nos vuelve a llegar solamente en inglés en sus textos y subtítulos, y con voces exclusivamente en japonés. Si bien no es un título del cual se deba entender por completo su historia para poder disfrutarlo, es una pena que no puedan hacerlo correctamente los que no dominen el idioma. Podemos modificar el tamaño de textos a un grande bastante legible.
Conclusión
Luego de Atelier Yumia, sorprende un nuevo lanzamiento de la saga tan pronto, pero claro, a nadie nos molesta, mientras mantengan un nivel de calidad constante. Atelier Resleriana: The Red Alchemist & the White Guardian no solo busca mejorar y evolucionar la saga, sino que también busca volver a sus raíces, y lo logra sin problemas.
Si bien el combate de Yumia se sentía rápido y divertido, es genial volver al clásico sistema de rol por turnos, un género clásico pero que también ha sabido modernizarse, quedando de maravilla con la jugabilidad moderna que propone, y su hermoso estilo de arte audiovisual, que siempre nos deja con la boca abierta.
Estamos ante un título ideal para iniciarse en la saga Atelier, y un indispensable para los amantes del JRPG acogedor, aunque es una pena que no cuente con traducción al español.
CALIFICACIÓN FINAL: 9/10
Dónde comprarlo
Atelier Resleriana: The Red Alchemist & the White Guardian se encuentra disponible en formato digital a través de los minoristas digitales: PlayStation 5 en PSN Store por US$ 59.99 dólares, y Nintendo Switch en la eShop por Mex$ 1,399.00. Mientras que en PC vía Steam por Mex$ 979.00.