*** Diputada por Tampico busca con su iniciativa erradicar vacíos legales que frenan la justicia para las féminas en Tamaulipas
Por: REDACCIÓN.
TAMPICO, TAM.- Con un llamado a cerrar vacíos legales que aún frenan la justicia para las mujeres en Tamaulipas, la diputada Úrsula Patricia Salazar Mojica, de MORENA, presentó una iniciativa para reformar el artículo 3 Bis de la Ley para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres.
La propuesta busca homologar el marco jurídico estatal con la Ley General, incorporando un glosario actualizado que facilite la comprensión de términos y conceptos especializados.
Salazar Mojica, explicó que la reforma dotará a la ley de mayor claridad y precisión, fortaleciendo su aplicación por autoridades, jueces y ciudadanía.
“La violencia contra las mujeres sigue siendo un problema estructural y multifacético; debemos construir un lenguaje legal más accesible y uniforme”, expresó la legisladora morenista.
Recordó que la ley tamaulipeca fue expedida en 2007 y ha tenido 38 reformas, pero carece aún de definiciones acordes con la norma federal.
“La actualización permitirá eliminar interpretaciones ambiguas y mejorar la respuesta institucional frente a los casos de violencia de género”, subrayó.
El proyecto incluye nuevos términos clave como atención, debida diligencia, empoderamiento, enfoque diferencial, interseccionalidad, misoginia, prevención, refugios y sanción.
Con ello, la diputada busca garantizar que cada concepto sea entendido con perspectiva de género y enfoque de derechos humanos, en sintonía con los tratados internacionales.
La iniciativa también destaca que México está obligado a fortalecer políticas públicas que promuevan la igualdad y erradiquen cualquier forma de discriminación o violencia.
Salazar Mojica afirmó que la reforma se alinea con el Objetivo 5 de la Agenda 2030, que busca la igualdad de género y el empoderamiento de todas las mujeres.
“Con leyes claras, las mujeres pueden acceder mejor a la justicia, a la reparación integral y a una vida libre de violencia”, puntualizó.
La iniciativa fue turnada a comisiones para su análisis y dictamen, con el respaldo del grupo parlamentario de MORENA en el Congreso local.



