Con su estrategia #ExtendOurReach, AmCham crece hacia la región noreste, aprovechando el ecosistema dinámico para el éxito de la industria con el nearshoring.
Nuevo León es el primer estado receptor de IED y hay alrededor de 1,500 empresas americanas operando en el estado. “Nuevo León representa los valores que AmCham promueve: libre comercio, integración bilateral y cooperación para traer soluciones y crear oportunidades para todos.”
Monterrey, Nuevo León, 26 de abril de 2023
En el marco de la 50.a Asamblea General de AMERICAN CHAMBER OF COMMERCE OF MEXICO, Capítulo Monterrey, David Eaton, presidente de AmCham/Monterrey, enfatizó que vivimos “el momento de México” en una nueva era: la era de Norteamérica. “Queremos aprovecharlo y hacerlo en beneficio de todos. El momento mexicano es emocionante. La llegada de Tesla, por ejemplo, no es la finalidad, es un medio hacia la prosperidad. Somos vecinos, amigos, aliados y estamos reorganizando el mapa global. Nuevo León es un ecosistema dinámico para el éxito manufacturero. La inversión está llegando y seguirá llegando. Hay que apalancarla para que se traduzca en oportunidades para todos”, enfatizó Eaton.
La celebración coincide con el bicentenario de las relaciones diplomáticas México-Estados Unidos. AmCham Monterrey se ha convertido en un actor clave en la comunidad empresarial regional. Tan solo el año pasado, la Cámara le dio la bienvenida a 119 nuevas empresas, mismas que conforman una membresía nutrida y multisectorial.
A febrero de 2023, México es además el principal socio comercial de Estados Unidos, con un comercio de 124,564 millones de dólares. “En nuestra pasada Asamblea nos sumamos a la meta de lograr un comercio total anual superior a los 800 mil millones de dólares, y vamos hacia allá”, compartió Daniel Baima, Presidente Nacional de AMCHAM MEXICO. “Con 98 parques industriales y alrededor de 1,500 empresas estadounidenses que operan en el estado, Nuevo León es el principal receptor de IED de los Estados Unidos, el tercer contribuyente al PIB nacional y el cuarto mayor socio comercial de Estados Unidos en México. Tenemos los recursos, el talento y la genuina convicción de que América del Norte puede ser la región más competitiva del mundo”.
Año con año, la Asamblea General es un espacio de intercambio de ideas y diálogo propositivo entre socios de la Cámara y autoridades de México y Estados Unidos, a favor del fortalecimiento de la relación bilateral y el desarrollo del estado. Este año contó con la participación de Samuel García, Gobernador Constitucional del Estado de Nuevo León; Heidi Gómez, Directora de Asuntos para México del Gobierno de los Estados Unidos de América, Daniel Baima, Presidente Nacional AMCHAM MEXICO, y más de 500 representantes de la membresía.
En su mensaje transmitido a los asistentes, Ken Salazar, Embajador de Estados Unidos en México, destacó el rol del sector privado para brindar prosperidad al país: “Los miembros de AmCham han sido socios cercanos para unir a nuestras naciones y trabajar en las prioridades compartidas. Solo con socios comprometidos, América del Norte puede consolidarse como la principal potencia económica. Continuaremos trabajando, sector privado y autoridades, para que el futuro de nuestros países sea seguro, próspero y sustentable”.
Samuel García, gobernador de Nuevo León dijo que “Estos 50 años ya se notan en Nuevo León: Más del 50% de la inversión proviene de Estados Unidos y representamos a cerca del 30% de la economía del mundo. Estamos tan interconectados que la frontera ya es casi una línea ficticia. Hoy, no hay región que nos compita. Las condiciones están dadas para que el estado siga creciendo a ritmos inimaginables y nos podamos transformar en una industria de futuro, transformadora, de nuevas tecnologías. Con la llegada de Tesla, está llegando a México y al Estado la inversión extranjera más grande”.
Por su parte, Heidi Gómez señaló: “Nos estamos convirtiendo en una región interconectada. Hay 18 mil compañías de Estados Unidos en México y casi 40 millones de estadounidenses tienen lazos familiares con México. En este contexto, la existencia y el trabajo de la Cámara se vuelven fundamentales. El futuro de nuestros países no se puede comprender sin hablar de AmCham Monterrey. El TMEC ha establecido las bases para que prosperemos juntos. Ahora es el tiempo perfecto para la inversión transfronteriza. Hagamos nuestras cadenas de suministro y fuerza laboral resilientes y seguras”.
Cristina Sada, primer Gerente General del Capítulo Monterrey, se mostró emocionada al recordar su gestión en la Cámara y destacó cómo AmCham ha apoyado en la consolidación de la industria en el Estado y el comercio de Norteamérica.
De acuerdo con la Secretaría de Economía de Nuevo León, durante 2022, el estado captó un flujo de $4,397 millones de dólares en Inversión Extranjera Directa (IED), que representa un incremento del 45% respecto al mismo periodo anterior. Esto posiciona a la entidad como el primer estado en recibir más IED, solo por detrás de la Ciudad de México y representa un 34% del flujo total recibido en el país. Entre octubre de 2021 y febrero de 2023, se han confirmado 125 proyectos de inversión. “La economía de Nuevo León hoy es un exitoso ejemplo de los valores que AmCham promueve: libre comercio, integración bilateral y cooperación, para traer soluciones y crear oportunidades para todos”, compartió Baima.
El Capítulo ha desarrollado la estrategia #ExtendOurReach, mediante la cual se fomentan y procuran relaciones con autoridades gubernamentales y empresarios en la zona noreste del país para crear estrategias conjuntas de desarrollo económico e integración en los estados. Algunas áreas visitadas son Nuevo Laredo y Matamoros en Tamaulipas, la Comarca Lagunera y San Luis Potosí, San Luis Potosí.
Durante el evento se otorgaron reconocimientos a los cuatro socios fundadores: Caterpillar México, Cemex, Compañía Carrier y Griffith Foods, en agradecimiento a su confianza y apoyo a la Cámara durante estos años.
AMCHAM Capítulo Monterrey representa una comunidad empresarial de 500 empresas y está preparado para seguir impulsando los negocios en la región Noreste de México. “Hacemos un llamado a la industria privada y el gobierno para aprovechar el momento histórico que vivimos, para capitalizar las oportunidades de que nuevas empresas lleguen a relocalizar sus cadenas de producción a nuestro país con el Nearshoring. Estamos escribiendo la historia. El momento es ahora”, finalizó David Eaton.
