
*** Secretario de Hacienda propone un techo de endeudamiento interno de un billón 990 mil millones de pesos, un alza nominal de 70% respecto a la cifra aprobada por el Congreso para este año
(Por: AGENCIAS).
CIUDAD DE MÉXICO.- Al presidente de la República no le interesa mucho seguir endeudando al país y en su último año de gestión dará otro duro golpe a la economía de las familias mexicanas.
Para el 2024 -último año de este sexenio-, Andrés Manuel López Obrador solicitó al Congreso un nivel de endeudamiento sin precedente, mientras que por segundo año consecutivo el costo financiero de la deuda superará un billón de pesos.
Además, el gobierno federal seguirá apoyando a Petróleos Mexicanos (Pemex) con un menor pago de impuestos.
En el Paquete Económico 2024, que entregó ayer el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Rogelio Ramírez de la O, se propone un techo de endeudamiento interno de un billón 990 mil millones de pesos, un alza nominal de 70% respecto a la cifra de un billón 170 mil millones aprobada por el Congreso para este año.
En cuanto al endeudamiento externo del sector público, que incluye al gobierno federal y a la banca de desarrollo, se solicita un techo de endeudamiento neto de 18 mil millones de dólares.
Con respecto a las empresas productivas del Estado, Pemex y sus empresas productivas subsidiarias solicitan un techo de endeudamiento interno neto de 138 mil millones de pesos y un techo de endeudamiento externo neto de 3 mil 700 millones de dólares para el próximo año.
Por su parte, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y sus empresas productivas subsidiarias solicitan un techo de endeudamiento interno neto de 600 millones de pesos y un techo de endeudamiento externo neto de mil 200 millones de dólares para el mismo año.
SUBE COSTO DE LA DEUDA
El próximo año el costo financiero de la deuda subirá 11.8%, a un total de un billón 264 mil millones de pesos, frente a un billón 79 mil millones de pesos que se aprobaron para 2023. Lo anterior representará 3.2% del Producto Interno Bruto (PIB), frente a un nivel de 3% que se estima significará al cierre del presente año.
En el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para 2024 se plantea un gasto público histórico total de 9 billones de pesos, 4.3% más respecto a lo aprobado para 2023, de los cuales 6.4 billones se destinarán al gasto programable a ejercer por dependencias y entidades del sector público.
El ramo más castigado es el de salud, con un recorte de 55.8%, seguido de turismo, con una baja de 24.4%; la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, con 19.5% menos, y la Defensa Nacional, con una caída de 2.9%.
Lo mismo en cuanto a órganos autónomos como la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, con una reducción de 8.6%; el Instituto Federal de Telecomunicaciones, con baja de 3.5%, y la Fiscalía General de la República, con un retroceso de 2.5%.
Entre los ganadores destacan el INE, con un aumento de 78.2% para un total de 37 mil 770 millones de pesos. Además, la Secretaría de Energía aumentará su presupuesto en 273.2%, Gobernación en 31.8% y la SEP sólo 1%.
(Fuente: El Universal).