- Comparece ante el Congreso del Estado la secretaria de Trabajo, Previsi贸n Social y Productividad, Diana Estela Ar贸stegui Carballo.
En apego permanente a los principios de austeridad, honestidad, rendici贸n de cuentas y uso transparente de los recursos asignados, el Gobierno de Veracruz trabaja ininterrumpidamente en fortalecer la impartici贸n de la justicia laboral en la entidad, garantizando el logro de acuerdos justos entre los factores de la producci贸n y asegurando la vigilancia de las condiciones generales de trabajo.
As铆 inici贸 su comparecencia la titular de la Secretar铆a del Trabajo, Previsi贸n Social y Productividad (STPSP), Diana Estela Ar贸stegui Carballo, al presentar ante este Congreso los resultados en materia laboral en el estado, del 1 de noviembre de 2019 al 13 de noviembre de 2020.
En nombre de la LXV Legislatura, las diputadas Adriana Esther Mart铆nez S谩nchez y Erika Ayala R铆os y el diputado Sergio Hern谩ndez Hern谩ndez, presidenta, secretaria y vocal respectivamente de la Comisi贸n Permanente de Trabajo y Previsi贸n Social, recibieron el informe correspondiente y condujeron los trabajos de esta sesi贸n.
Pol铆tica econ贸mica
La Secretaria inform贸 que, a trav茅s del Servicio Nacional de Empleo (SNE) Veracruz, se logr贸 vincular la oferta y la demanda de trabajo en la entidad. Con el Subprograma de Capacitaci贸n para la Empleabilidad, la STPSP imparti贸 395 cursos a mil 247 personas buscadoras de empleo de 37 municipios, contribuyendo en la colocaci贸n de 997 personas desempleadas en un empleo formal.
Asimismo, a trav茅s del Subprograma de Intermediaci贸n Laboral, este gobierno atendi贸 a 14 mil 177 buscadores de empleo en los m贸dulos de la bolsa de trabajo, logrando la colocaci贸n de 3 mil 020 personas en un empleo formal por medio de 11 mil 360 vacantes.
En la Feria Nacional de Empleo Virtual en Apoyo a la Reactivaci贸n Econ贸mica 2020, participaron tres sedes: Coatzacoalcos, Boca del R铆o y C贸rdoba, con atenci贸n a 6 mil 006 solicitantes, vinculando a mil 989 vacantes y logrando la colocaci贸n de 437 personas durante la emergencia sanitaria. A trav茅s de la estrategia Abriendo Espacios, 701 personas adultas mayores y con discapacidad fueron incorporadas al mercado laboral.
Al referir asuntos de 铆ndole colectivo, explic贸 que fueron expedidas 47 citas, ingresadas 451 demandas por emplazamiento a huelga, concluidos 304 expedientes y mil 539 audiencias de avenimiento celebradas, beneficiando a 28 mil 387 personas trabajadoras. Destac贸 que, como resultado de la labor conciliatoria que genera el entendimiento entre las partes en conflicto, no ha estallado ninguna huelga en la entidad.
En materia de justicia laboral, el Ejecutivo estatal present贸, el 11 de noviembre de 2019, la iniciativa de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Constituci贸n Pol铆tica del Estado de Veracruz, aprobada el 9 de enero de 2020 y publicada en la Gaceta Oficial del Estado el 4 de febrero del mismo a帽o. Asimismo, el 24 de noviembre de 2020, se present贸 ante este Congreso la Iniciativa de la Ley del Centro de Conciliaci贸n Laboral del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, en beneficio de m谩s de 8 millones de veracruzanos.
Con el objetivo de poner fin a las controversias laborales existentes en la Entidad, la STPSP realiz贸 las Jornadas de Conciliaci贸n Itinerantes, instalando m贸dulos de conciliaci贸n en las Juntas de Boca del R铆o, Coatzacoalcos y Poza Rica en las que se dio atenci贸n a 408 asuntos, de los cuales se logr贸 recuperar 10 millones 686 mil 469 pesos, en beneficio de 435 personas trabajadoras.
De acuerdo con su titular, la Secretar铆a atendi贸 a 10 mil 826 usuarios que solicitaron asesor铆a laboral gratuita, atendi贸 a 5 mil 538 trabajadores, particip贸 en 4 mil 866 convenios administrativos que dieron fin a la relaci贸n de trabajo y elabor贸 950 demandas individuales ante las Juntas de Conciliaci贸n y Arbitraje.
Con el objetivo de fomentar la organizaci贸n para el trabajo y el autoempleo, a trav茅s del Instituto de Capacitaci贸n para el Trabajo del Estado de Veracruz (Icatver), la dependencia ha atendido a 127 municipios con la impartici贸n de mil 928 cursos y capacitado a 37 mil 412 personas.
Adem谩s, firm贸 91 convenios de colaboraci贸n con ayuntamientos y diferentes sectores laborales, en beneficio de 55 municipios. La productividad generada de dichos convenios 鈥損recis贸 Ar贸stegui Carballo- dio como resultado 270 cursos impartidos a 5 mil 108 personas.
Cultura de paz y derechos humanos
De acuerdo con la titular de la STPSP, en el marco de la Comisi贸n Interinstitucional para la Prevenci贸n y Erradicaci贸n del Trabajo Infantil y la Protecci贸n de Adolescentes Trabajadores en Edad Permitida en el Estado de Veracruz (CITI Estatal), esta dependencia celebr贸 sesiones ordinarias y una extraordinaria, donde se aprob贸 el reglamento interior de trabajo publicado el 16 de octubre en la Gaceta Oficial del Estado con n煤mero extraordinario 416.
En colaboraci贸n con la asociaci贸n civil World Vision M茅xico, la Secretar铆a estatal celebr贸 el coloquio virtual Trabajo Digno en el Sector Agroindustrial, en el que recibieron capacitaci贸n 56 servidores p煤blicos, as铆 como un Webinar sobre el trabajo infantil con 340 personas.
Tambi茅n imparti贸 a 774 personas servidoras p煤blicas, adscritas a los Sistemas Municipales de Protecci贸n Integral de Ni帽as, Ni帽os y Adolescentes y a las Procuradur铆as Municipales de Protecci贸n de Ni帽as, Ni帽os y Adolescentes, 12 capacitaciones sobre derechos humanos de ni帽ez y adolescencia, trabajo infantil y sus peores formas.
A esto a帽adi贸 capacitaciones virtuales denominadas Trabajo Infantil: un problema que requiere respuestas interinstitucionales, a 109 personas, con la participaci贸n de socios de la C谩mara Mexicana de la Industria de la Construcci贸n, empresarias y empresarios veracruzanos.
Asimismo, el 10 de noviembre del presente a帽o, en coordinaci贸n con seis organizaciones empresariales y cinco sindicatos estatales, la Secretar铆a firm贸 la carta compromiso Pacto por la Prevenci贸n y Erradicaci贸n del Trabajo Infantil y la Edad Adolescente M铆nima Permitida para Trabajar.
Acciones frente al Covid-19
Con motivo de la emergencia sanitaria por Covid-19, la STPSP 鈥搒eg煤n su titular- invit贸 a empresas con actividades no esenciales a suspender sus labores, con la finalidad de mitigar la dispersi贸n y transmisi贸n del virus en la entidad.
La Secretar铆a, adem谩s, verific贸 que mil 734 centros de trabajo con actividad comercial esencial cuentan con las medidas sanitarias emitidas por la Secretar铆a de Salud, exhibiendo las empresas su Protocolo Sanitario, su Autoevaluaci贸n del IMSS y la obtenci贸n del C贸digo QR.
A fin de dar cumplimiento a la Campa帽a de Supervisi贸n por la Salud de Todas y de Todos, en coordinaci贸n con las secretar铆as de Salud y de Protecci贸n Civil, la STPSP puso en marcha un operativo en el que visit贸 450 centros de trabajo, revisando su cumplimiento en la obtenci贸n del C贸digo QR y la implementaci贸n del protocolo sanitario contra el COVID-19, cubriendo 30 municipios del estado.
Particip贸, adem谩s, en reuniones de trabajo para elaborar la Integraci贸n del Plan de Reactivaci贸n Econ贸mica para el Estado de Veracruz en coordinaci贸n con diversas secretar铆as. De cara a la nueva normalidad para dar a conocer los servicios que oferta esta dependencia, qued贸 instalada la Mesa permanente para el di谩logo con el sector empresarial, en la que se han realizado 11 reuniones virtuales con la participaci贸n de 312 personas.
Instal贸 un m贸dulo de atenci贸n en la capital del estado, atendido por cuatro procuradores auxiliares de la defensa del trabajo en beneficio de 6 mil 402 trabajadores, logrando recuperar 67 millones 182 mil 910 pesos en beneficio de la clase trabajadora.
Con el establecimiento de guardias permanentes con las medidas sanitarias en las 16 Juntas Especiales de Conciliaci贸n y Arbitraje y los 3 Centros Regionales de Conciliaci贸n, se logr贸 atender conciliaciones dentro y fuera de juicio, pago de laudos o convenios previamente establecidos, de las que derivaron 4 mil 910 conciliaciones y 5 mil 438 convenios y la ratificaci贸n de mil 932 renuncias.
La STPSP implement贸 un sistema de conciliaciones virtuales, a fin de garantizar el acceso a la justicia en tiempos de emergencia sanitaria, con el objeto de entablar un di谩logo social entre trabajadores, patrones y gobierno, y as铆 respetar los derechos de los trabajadores y preservar las fuentes de empleo, de lo cual derivaron 304 conciliaciones laborales.
La secretaria Diana Estela Ar贸stegui Carballo concluy贸 informando la puesta en marcha de la Estrategia de Apoyo Temporal para Personas Desempleadas a causa de la Emergencia Sanitaria generada por el Covid-19, en beneficio de hasta 9 mil 500 personas, con la finalidad de otorgar un apoyo por dos meses en las diez regiones del estado, para contribuir en la reactivaci贸n econ贸mica, a trav茅s de realizar servicios en la comunidad, en la mejora de espacios p煤blicos, rehabilitaci贸n de caminos, entre otras, con una inversi贸n de 80 mdp.
