*** A partir de la “nueva normalidad” acude demasiada gente al centro de la ciudad, afirmó el líder nacional de voceadores
Por: Isaac MOLINA ZAPATA.
TAMPICO, TAM.- El relajamiento en las medidas sanitarias por parte de la ciudadanía, podría provocar que los negocios y actividades que ya están trabajando, vuelvan a cerrar y de nueva cuenta se extienda la etapa de confinamiento.
Lo anterior lo dio a conocer el líder nacional de voceadores Héctor Molina Cepeda, añadiendo que ve con tristeza que desde que inició la “nueva normalidad” en Tampico, diariamente se ven miles de personas que acuden a la ciudad, muchas de ellas sin respetar las medidas de salud.
Indicó que lamentablemente, esta actitud afecta a los negocios que acaban de abrir, pues ante tal situación podrían aumentar los casos de coronavirus en el municipio, y por ende regresar a la cuarentena.
“Es un problema gravísimo, nosotros en nuestro gremio hemos concientizado a los compañeros, de que en los puestos de revistas tienen obligación de tener gel para ellos y para el cliente, deben portar cubrebocas y respetar la sana distancia”, señaló.
“La verdad sí nos damos cuenta que hay mucha gente en el primer cuadro, yo creo que quienes tiene que salir a cumplir compromisos de trabajo estamos de acuerdo, pero también deben ser conscientes que deben salir protegidos con su cubrebocas y con gel. Siento que se está relajando mucho esto, y puede ser peligroso”, añadió.
Informó que sus compañeros de la Unión Nacional de Voceadores salen con gusto a cumplir su misión de tener el periódico, las revistas, atender al cliente, “pero también ellos asumen un riesgo alto al ver tanta gente incrédula todavía, que anda sin cubrebocas y eso va a perjudicar a los demás”.
Dicha situación puede provocar que en su momento, las autoridades digan que se vuelvan a cerrar los negocios y nos va a perjudicar todavía más económicamente, refirió.
Asimismo, indicó que lamentablemente cuando la gente se enferma le echan la culpa al gobierno, “yo creo que nosotros como ciudadanos tenemos que poner de nuestra parte que es seguir las medidas que nos están pidiendo, protegernos propiamente porque no todo podemos estarle pidiendo la gobierno, el gobierno tiene sus esquemas por realizar y nosotros debemos sujetarnos a las medidas sanitarias que nos piden, es por nuestro propio bien”.
“Si se enferman pues que no vayan al IMSS, ni al ISSSTE, ni al Canseco, que no vayan a instituciones del gobierno porque no creyeron en esa enfermedad (coronavirus), que vayan con un médico particular, cada quien es responsable de sus actos”, sugirió.
Molina Cepeda, quien tiene muchas décadas trabajando en el primer cuadro de la ciudad, destacó que es exagerada la cantidad de gente que está acudiendo a la zona centro, “es más del doble de quienes trabajan en esta zona, ojalá y la gente que sale lo hiciera por su compromiso de llevar víveres a su casa o compromiso de trabajo, de acuerdo, pero que salga protegida”.
Y lamentó también que se ve gente en parejas, muchos que traen menores de edad, “no saben el riesgo al que están exponiendo a sus niños y así andan”.
Por último, el líder de voceadores en México sostuvo, “a nosotros como comerciantes nos preocupa que haya esa indisciplina de la gente porque si vuelven a cerrar nos vuelven a dar otro golpe en nuestra economía; yo los invito a que si tienen que salir que lo hagan con su cubrebocas, y si no tienen a que salir no lo hagan, para que no se perjudiquen a sí mismos y no perjudiquen a los demás”.
