Por: REDACCIÓN.
CIUDAD MADERO, TAM.- En menos de un mes, el movimiento civil “Colonias Unidas en Acción – Amor por Ciudad Madero”, ha logrado un crecimiento exponencial, sumando ya 4 mil 200 ciudadanos ( al menos en 4 grupos de difusión), afirmando sentirse comprometidos con transformar su municipio.
Lo que inició como un grupo en WhatsApp se ha convertido en una plataforma sólida que reúne a líderes sociales y de opinión, empresarios, trabajadores, activistas, agrupaciones civiles y colegios de profesionistas, todos con una sola meta: una Ciudad Madero progresista, funcional, transparente e incluyente.
La fuerza del movimiento radica en la diversidad y compromiso de sus integrantes, en su mayoría mujeres y hombres que exigen servicios públicos de calidad y soluciones reales ante el evidente deterioro de la infraestructura urbana. Entre las principales demandas destacan:
*Deficiente gestión ante Comapa Sur para exigir mantenimientos preventivos y correctivos en tiempo y forma.
*Permanente inundación y anegamiento de calles y avenidas.
*Hundimientos y socavones de calles.
*Función Pública escasa sin funcionarios en territorio.
*Atención Ciudadana lenta y trabas en sus soluciones.
*Rezago en pavimentación y alumbrado público.
*Caos Vial.
*Deficiencia en la calidad de los servicios básicos.
*Obra pública urgente y rescate de espacios recreativos como canchas, campos deportivos, plazas y jardines.
*Rechazo a discursos políticos vacíos que no atienden las necesidades ciudadanas, entre otras más.
El grupo ha dejado claro que su crecimiento continuará gracias al liderazgo de sus representantes y a la fuerza de las peticiones ciudadanas, que buscan inclusión real en la toma de decisiones, “Nos une el amor por Ciudad Madero y la convicción de que el cambio empieza desde la sociedad”, expresan la mayoría de los integrantes del grupo.
Con esta dinámica, «Colonias Unidas en Acción», se perfila como un referente de participación ciudadana activa, marcando el inicio de una nueva etapa para el municipio.
Cómo se ha venido informando en El Citadino, el seguimiento a estás agrupaciones genuinas de ciudadanos es importante hacerlo, ya que su organización y puntos afines, marcarán un parteaguas, un antes y un después del verdadero sentir ciudadano, de una enorme mayoría de maderenses que cansados de tanto descuido institucional y distanciamiento de los gobiernos con los sectores vivos de la sociedad por décadas, se ven identificados en un movimiento vigoroso y con objetivos claros.
Mensajes ciudadanos como el compartido por un integrante del grupo y otros más que a continuación se transcriben, reflejan con puntualidad descriptiva lo que se percibe en el Municipio:
> «Hace rato recorrí Avenida Monterrey hasta el Centro de Madero y me sentí dentro de un videojuego , esquivando obstáculos , librando hoyos , sorteando alcantarillas , rodeando calles rotas , es un verdadero asco como está la Ciudad y me entristece profundamente que los Gobernados seamos los que padezcan la indiferencia de quienes nos gobiernan , pero ya no más , ya llegó al límite nuestra paciencia y ahora si verán a un grupo de personas unidas exigiendo lo que tienen que hacer por obligación ( quisieron estar en el poder ) , tienen la obligación de Gobernar y resolver las problemáticas que aquejan a los Ciudadanos y sino que presenten de inmediato su renuncia para aceptarselas , él que no pueda que se vaya ! No basta ser un servidor público , hay que parecerlo y yo en verdad no veo absolutamente a nadie del Gobierno Municipal dando la cara e interesado en que esto mejore. Así o más clara la indiferencia a todos nosotros».<
De igual manera los siguientes:
>»A las Autoridades les asusta una agrupación organizada que no busca conflictos. Por qué si la organización se presenta violenta es la excusa perfecta de las autoridades para no hacerles caso».
Así es, Colonias Unidas, este es el camino correcto: la unión con propósito, el respeto con firmeza y la acción con conciencia. Cuando un pueblo se organiza desde el amor y no desde la ira, ningún poder puede ignorarlo. Somos miles con un mismo corazón que late por Ciudad Madero, y cada familia que se une multiplica la fuerza de esta causa justa.
Que quede claro: no buscamos conflicto, buscamos dignidad. No exigimos privilegios, exigimos atención y justicia. Mañana, cuando definamos hora y lugar, la explanada no será solo un punto de encuentro, será el símbolo de un pueblo despierto, educado y decidido. Que Dios nos guíe y nos dé sabiduría para que esta unión histórica sea la semilla de la Ciudad Madero que soñamos y merecemos. Por amor a Ciudad Madero. «.
Por último mencionar, que este fenómeno social de cuestionamiento, exigencia y soluciones tangibles de parte de las autoridades correspondientes, estuvo latente y pasivo por muchos años en Ciudad Madero, por apatía de la gente principalmente, un activismo genuino que está levantando la participación ciudadana como nunca antes y no es temporada electoral -aún- sino de peticiones firmes.
#Madero #AcciónCiudadana #AtenciónCiudadana #inundaciones #limpieza #Serviciospublicosmunicipales #ComapaSur



