
*** Metales cancerígenos contaminan el vaso lacustre.
Por: GABRIEL VEGA HERNANDEZ
TAMPICO, TAM.- Los contaminantes en la laguna del Carpintero son metales que ponen en peligro a la población, la toxina que prolifera se llama Microsistis y puede provocar tumores cancerígenos, así como problemas hematóxicos y neurotóxicos, en caso de una intoxicación puede causar la muerte en poco tiempo; los especialistas exhortan a no consumir peces de este vaso lacustre, así como a no introducirse al agua por su alto grado de contaminación.
En la reunión de este día del regidor Miguel Pérez Álvarez y el diputado federal César Rendón con especialistas en la materia, expusieron que es urgente gestionar recursos para recuperar la laguna del Carpintero.
La Bióloga Mónica Rodríguez Palacios, de la Universidad Autónoma Metropolitana de Iztapalapa, informó: “sí, tiene metales pesados (plomo, zinc, cobre y níquel), también está altamente contaminada de metales pesados y descargas municipales, hay muy pocos estudios… El último trabajo completo fue en 2007”. En la reunión estuvieron presentes varias universidades y especialistas en Ecología.
Esta versión confirma el punto de acuerdo que presentó la diputada federal Lourdes Adriana López Moreno, del PVEM, en la Cámara de Diputados en 2013, donde exhorta al gobierno de Tamaulipas así como al titular de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales de ese año, a realizar un diagnóstico para remediar la laguna del Carpintero.
En la gaceta parlamentaria dice: “De acuerdo a los informes proporcionados por la Administración Portuaria Integral de Tampico (API) comprobamos que los análisis físico-químicos y bacteriológicos reflejan la contaminación de la laguna del Carpintero, durante los años 2003-2004 en estos análisis de aguas de API Tampico se desprende el alto grado de concentración de grasas y aceites en el agua, que se encuentran por arriba de los límites permisibles”.
“Los contaminantes detectados (plomo, zinc, cobre y níquel) son genotóxicos y cancerígenos para la población, a pesar de las advertencias de autoridades portuarias y distintos grupos sociales de los peligros de los contaminantes, las autoridades competentes (Semarnat, Gobierno federal, estatal y municipal) han mantenido una actitud permisiva durante años”.
Al hablar del último análisis, Mónica Rodríguez explicó: “Cuando se presentan florecimientos algales, que fueron las natas verdes que se observaron el año pasado (en la laguna del Carpintero), hay que tomar medidas preventivas en cuanto al uso, no consumir por ejemplo peces que se encuentren presentes, no meterse al agua porque también tiene riesgos, el florecimiento del año pasado se debió a una especie tóxica que se llama Microsistis y produce una toxina que puede causar problemas digestivos, problemas hematóxicos y neurotóxicos, lo que puede provocar daños hepáticos, y en caso de una intoxicación severa, la muerte en poco tiempo”.
Respecto a la coloración del cuerpo de agua la especialista dijo: “Este color verde indica la presencia de un alga exagerada en la zona, entonces habría que notificar a las autoridades, para que analicen de qué se trata, en este caso se debía a una cianobacteria tóxica, hay varios factores que influyen en que se produzca el crecimiento exagerado de esta cianobacteria, y uno puede ser las descargas que está teniendo sin tratamiento la laguna, o descargas de aguas negras por ejemplo, se tiene que hacer un estudio y monitoreo puntual, nos estamos reuniendo en estos eventos que se llevan a cabo por parte de los legisladores para monitoreo periódico, y en base a ese monitoreo decidir qué acciones tomar con la laguna, si se presentan coloraciones muy fuertes en el agua en la laguna notificar a las autoridades”.
Sobre la responsabilidad del Centro de Salud, la bióloga indicó: “El Sector Salud debería de estar involucrado en estas reuniones que estamos teniendo, si se tiene que tratar adecuadamente tiene que saber a qué se debe la intoxicación, tratarlas no como si se tratara por ejemplo de una diarrea, no tratarla como una diarrea normal, sino saber qué es la causa de una intoxicación, para atender correctamente a las personas, por eso se debe involucrar el Sector Salud en las reuniones que se tengan”.