
* Detectan gran mortandad de peces principalmente en la Ex Hacienda El Chinton.
Por Teo Hernández.
Pánuco, Ver.- Gran preocupación a causado la mortandad de peces de diversas especies en el río Pánuco, a los cooperativistas pesqueros de la zona conocida como Ex Hacienda El Chinton, municipio de Pánuco, ya que el número de peces fallecidos ha aumentado considerablemente.
Hasta el momento ninguna dependencia del orden federal o estatal, y mucho menos municipal, a emitido un comunicado sobre este grave problema, por lo que las especulaciones son muchas.
Algunos residentes del lugar mencionan que posiblemente de las descargas son provenientes del ingenio cañero de el Higo, otros a antiguas prácticas conocidas como “palo de leche”, en la cual la sustancia lechosa afecta a los peces, sin que perjudique al momento del consumo al ser humano.
Fue el pescador Félix Huerta Geronimo oriundo de Ex Hacienda Chinton, quien mostró su preocupación por la mortandad de estos animales a tal grado que han dejado de consumirlos.
Cabe señalar que esta mañana representantes de la Jurisdicción Sanitaria Número Uno, pertenecientes al departamento contra riesgos sanitarios, realizaron un recorrido en tan importante cuerpo de agua en la zona del referido ejido a fin de constatar del porqué de esta mortandad.
Y es que durante décadas el río Pánuco ha sufrido los embates de la contaminación, pues cualquier tipo de descarga llega al río Pánuco, por lo que en poco tiempo las consecuencias no se han hecho esperar.
Por otra parte no se descarta un posible derrame de hidrocarburos.
Se esperara un dictamen de las autoridades competentes, para saber que está ocasionando la mortandad de estas especies acuáticas.
Cabe destacar que misma situación se está registrado en la los limites del municipio de El Higo específicamente en el río Moctezuma, donde los pescadores culpan directamente al Ingenio cañero de esa localidad de provocar la mortandad de peces.
De continuar con la espiral ascendente de mortandad, seguramente los cooperativistas pesqueros serán los más perjudicados, ya que se prohibirá la captura por representar un latente riesgo para la salud.