Sabrá Dios, los fierros y el Gobierno de la Cuarta Transformación, qué es lo que está sucediendo pues desde su llegada al poder “los accidentes” en las estaciones del Metro de la CDMX hasta parecen parte de su agenda política.
A los ciudadanos ya les dio miedo, entre broma y broma, dicen que antes de abordar el vagón se debe tener listo el Testamento, y el activismo en redes sociales convoca al #MetroMemorial que consiste en encender veladoras a la entrada de las estaciones del Metro para que Claudia Sheinbuam y su protectorado no olviden los 29 muertos a causa de las desgracias ocurridas en las Líneas 3 y 12, así como en el Centro de Control desde que están en el ambicioso ejercicio del poder.
Es tanta la cercanía del presidente mexicano, su comunión con los militares y muchas más las obras encomendadas a los Verde Olivo que a nadie espanta la posibilidad de que pretendan entregar a la SEDENA la administración y operación de las estaciones del Metro de la CDMX.
Y es que la incapacidad de Claudia Sheinbaum y su gente, aunado a la ya clásica repartición de culpas, podrían justificar a la perfección el traslado del Metro a los militares diciendo que las desgracias son sabotajes, acciones de los conservadores en contra de la señora para desprestigiarla; parece broma, pero deja de serlo cuando te das cuenta que el país se les desmorona, y lo que ya estaba medio arreglado, se les volvió a descomponer.
La Ciudad de México, la capital de nuestro país está enferma en sus venas de la movilidad, su transporte público por excelencia es una amenaza constante y esto hace circular un hartazgo social que comienza a evidenciarse con una manifestación pacífica que pide para este viernes 13 de enero encender una veladora en la estación del Metro más cercana.
Según cifras oficiales enseguida los nombres de los muertos en el Metro desde que llegó Claudia Sheinbaum al poder, dicho de otra forma, tras el asalto de Morena a la República.
Los siguientes son los nombres de las personas que ya no están aquí a causa de la corrupción.
En paz descansen.
Carlos E. Pineda
Santos Reyes Pérez
Immer del Águila
Alejandro Mendoza
José Juan Galindo
Brandon G. Hernández
Jesús Baños
Sergio V. Rodríguez
Liliana López
Mario A. Bautista
Cristian López
Miguel A. Vázquez
Angélica Segura
Melitón Velazco
José Luis Hernández
Ismael Salazar
René Jorge García
Ildelfonso Barrios
Gabriela Ramírez
Miguel A. Espinoza
Gildardo Rodríguez
Nancy Lezama
Araceli Linares
Evaristo Lucas
Lorenzo Islas
José Afán
Juan Luis Díaz
María Guadalupe
Yaletzi Hernández
En la intimidad… La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), utiliza al máximo las tecnologías y lanzó la posibilidad para que personas externas a la institución y la comunidad universitaria estudien en línea algunos de los cursos de idiomas que se imparten a través de los Centros de Lenguas y Lingüística Aplicada (CELLAP), ubicados en distintas sedes universitarias en el estado.
El registro ya está abierto y permanecerá abierto hasta el 13 de enero, para dar paso al examen de ubicación del 16 al 20 de enero y, posteriormente, del 18 al 26 de enero, realizar el proceso de inscripción y reinscripción.
Para obtener más información se invita a consultar las redes sociales de los respectivos CELLAP, o bien comunicarse a los teléfonos 834 318 1800, extensiones 2976, 2986, 2990 y 2974 en Ciudad Victoria; al 899 921 3331, extensión 8602 en Reynosa; y al 833 241 2053, conmutador 833 241 2000, extensión 3681 en Tampico.
¡Con todo!
@dect1608