En 2016 en 67 municipios del Estado se cometió un feminicidio, lo que es alarmante, expone la diputada de MORENA.
Al pronunciarse en torno a la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, la diputada del grupo legislativo Morena, Tanya Carola Viveros Cházaro dijo que Veracruz está envuelto en un clima de violencia, corrupción e impunidad, por lo que organizaciones de la sociedad civil, académicas, Institutos de las Mujeres y funcionarias se pronuncian en contra de la violencia que sufren mujeres y niñas.
Durante la quinta sesión ordinaria, del primer año de labores, la diputada expuso que durante el 2016 de los 212 municipios que integra la entidad veracruzana, 67 presentaron al menos un Feminicidio. Siendo Papantla el segundo con más asesinatos de mujeres y no fue incluido en la declaratoria de Alerta de Género, aprobada para únicamente 11 municipios.
En la tribuna del Congreso del Estado, la legisladora exigió a la Secretaría de Seguridad Pública, a la Fiscalía General del Estado, a la Fiscalía Coordinadora Especializada en la Investigación de Delitos de Violencia contra la Familia, la Mujer, los Niños, las Niñas y Trata de Mujeres que informen a la opinión pública sobre los avances en las investigaciones de feminicidios.
Expuso que el gobernador electo debe garantizar la vida e integridad de las mujeres en Veracruz, que gire órdenes expresas y efectivas para garantizar la investigación y el esclarecimiento de los feminicidios y desapariciones.
Esto debe ir más allá de los operativos policiacos, sino una verdadera política integral, agregó.
La diputada Tanya Carola Viveros recordó los casos de feminicidio de la maestra Guadalupe Mora de 70 años asesinada en su domicilio en el centro de Xalapa, a la luz del día por desconocidos. También de Amalia de 45 años de edad quien vivía sola en la colonia Anáhuac en Las Choapas, Veracruz.
“Ambos cuerpos se encontraron en sus casas, quienes fueron atacadas, atadas y brutalmente golpeadas; estos son solo algunas historias que ejemplifican lo que se vive en estos municipios, añadió.
En nuestro país diariamente se perpetúan 7 feminicidios que terminan en total impunidad, somos uno de los países con mayores índices de crímenes de odio por preferencias sexuales. A las mujeres se nos condena a la nada, al miedo; se nos niega la justicia, la verdad, la libertad y la vida; se nos reprime ante toda forma de organización y resistencia, expuso la legisladora.
Andar solas por la calle se ha vuelto un acto de valentía, temer por la seguridad de nuestras hijas y hermanas se nos ha vuelto algo cotidiano, aseguró.
A su pronunciamiento se sumaron las diputadas Janeth García Cruz, Teresita Zuccolotto Feito y Yazmín de los Ángeles Copete Zapot.