
*** José Ramón Gómez Leal y la Red de Poder que Divide a Reynosa
Edy Pintor.
En Reynosa y Tamaulipas, el clima político se ha vuelto irrespirable. No es casualidad. Distintos actores locales coinciden en que la figura del senador José Ramón Gómez Leal (JR) está en el centro de una tormenta que involucra alianzas rotas, presiones políticas y la sombra de una red de poder que parece extenderse más allá de Tamaulipas.
1. Un Operador en las Sombras
JR fue delegado de Programas Federales y hoy es senador. En círculos políticos se presume que su influencia no se ha limitado a Tamaulipas: versiones de actores políticos locales sostienen que pudo haber fungido como operador logístico para asignaciones de obra pública en coordinación con figuras del primer círculo del poder, incluyendo a Andy López Beltrán y Adán Augusto López, exsecretario de Gobernación.
Si bien no existen documentos públicos que confirmen de manera directa esta operación a nivel nacional, las coincidencias en nombramientos, contratos y resultados electorales despiertan sospechas que deberían ser aclaradas por las autoridades.
2. Ruptura con los Actores Locales
El rompimiento de JR con los principales actores políticos de influencia en Reynosa, al igual que su exasperación por seguir siendo el amigo de Andy López Beltrán y decidiendo proveedores y contratistas en las delegaciones federales de todo el país, marca una línea divisoria en la política local. Observadores políticos señalan que esta ruptura parece responder más a un intento de concentración de poder que a diferencias ideológicas.
La apuesta de JR por impulsar a Claudia Hernández como candidata a la presidencia municipal de Reynosa es vista como un movimiento para desplazar a cualquier figura que pueda hacerle sombra. Esto ha generado tensión con grupos que tradicionalmente han operado dentro de Morena y que hoy ven en JR una amenaza para sus propios espacios de poder.
3. La Barredora y las Preguntas Incómodas
La reciente detención en México de Hernán N., señalado como líder de la organización conocida como La Barredora, reavivó el debate. Hernán N. fue director de Seguridad en Tabasco durante el gobierno de Adán Augusto. Esto abre preguntas.
¿Existió alguna coordinación entre JR y las estructuras de seguridad en ese periodo.
¿Qué tanto influyeron estas redes en decisiones de seguridad y control político en el noreste?
Aunque no hay pruebas directas que vinculen a JR con estos hechos, el contexto de nombramientos y alianzas políticas deja dudas legítimas que deben ser respondidas.
4. Dinero, Programas y Transparencia
Otra preocupación es el manejo de recursos públicos. Durante la gestión de JR como delegado de programas federales, se denunciaron presuntas irregularidades en la asignación de apoyos y contratos.
¿Hubo favoritismo en adjudicaciones?
¿Se utilizaron programas para favorecer estructuras políticas específicas?
Las respuestas oficiales han sido vagas. La falta de auditorías públicas y de informes detallados alimenta el rumor de que una parte de estos recursos pudo haber financiado campañas o estructuras partidistas.
5. Llamado a la Investigación y Rendición de Cuentas
No se trata de acusar sin pruebas, sino de plantear preguntas que la sociedad tiene derecho a hacer:
¿Quién decide realmente las adjudicaciones de obra federal en las delegaciones?
¿Por qué personajes con señalamientos previos de la UIF y de medios locales siguen en puestos de poder?
¿Existe una relación orgánica entre la estrategia política de Morena y el control de recursos federales en Tamaulipas?
La Auditoría Superior de la Federación, la UIF y la FGR deberían revisar estos casos, transparentar contratos, investigar adjudicaciones y, si corresponde, fincar responsabilidades.
Hoy Tamaulipas necesita claridad, no más sospechas. Si las versiones sobre JR, su red de influencia y su papel en la política nacional son falsas, la mejor manera de demostrarlo es con transparencia: abriendo contratos, informes y auditorías.
Pero si son ciertas, estamos ante un caso de captura del Estado, donde las decisiones de gobierno se han puesto al servicio de un grupo reducido.
La ciudadanía merece saber la verdad.
Que le sea leve…
