
*** ¡Exclusivo: Más de 20 Marinos Huyen en Pánico!
Por: Luis Enrique Arreola Vidal.
En el sur de Tamaulipas, el hedor a salitre se mezcla con el nauseabundo olor a combustible robado, sobornos millonarios y un poder corroído hasta la médula.
Lo que ha estallado en Altamira, Tampico y Ciudad Madero no es un “operativo rutinario” contra el huachicol fiscal, sino la muestra de que las aduanas mexicanas se habrían convertido en un vertedero de traidores: marinos vendidos, funcionarios corruptos y políticos señalados en investigaciones periodísticas como cercanos al crimen organizado.
Según informes extraoficiales, esta maquinaria habría operado al menos desde 2023, con 69 envíos ilegales de combustible disfrazados como “aditivos para aceites lubricantes”, generando más de 150 millones de dólares en ganancias que presuntamente engrasaron no solo pipas, sino campañas electorales y estilos de vida de lujo.
Y ahora, en exclusiva: informantes de alto nivel dentro de la Secretaría de Marina (Semar) nos revelan que más de 20 marinos implicados en la red estarían huyendo desesperadamente, cruzando fronteras o escondiéndose, temiendo no solo la cárcel, sino también represalias de sus propios cómplices.
Nombres y complicidades.
Los nombres que resuenan en versiones periodísticas reaparecen como fantasmas: los hermanos Farías Laguna, señalados por fuentes federales como implicados en esta red.
Según datos divulgados en medios, uno de ellos habría sido detenido a inicios de septiembre, mientras que otro estaría prófugo con ficha roja de Interpol.
Estos oficiales no actuaban solos: una telaraña de agentes aduanales, marinos en activo y retiro, y empresarios con contratos presuntamente fantasma tejieron un imperio de contrabando en el corazón de Tamaulipas.
Sobornos de hasta 24 millones de pesos por buque, descargas nocturnas de 31 barcos entre abril de 2024 y marzo de 2025, y rutas desde Houston que burlaban toda vigilancia.
El resultado: pérdidas fiscales millonarias para el país, mientras estos actores adquirían yates y mansiones.
La conexión política.
Aquí entra la parte más delicada.
Distintos reportajes han señalado al actual alcalde de Ciudad Madero, Erasmo González Robledo, como un puente político clave: desde 2018, habría facilitado el acercamiento de los hermanos Carmona al financiamiento electoral de Morena en Tamaulipas.
Este financiamiento, según publicaciones de El País y Reforma, se habría extendido a nivel nacional gracias a la cercanía de Erasmo con Mario Delgado, entonces coordinador parlamentario en la Cámara de Diputados y hoy presidente de Morena.
En su momento, Porfirio Muñoz Ledo denunció públicamente que la campaña interna de Delgado estuvo respaldada por dinero del crimen organizado.
Tales denuncias llegaron incluso a foros internacionales, donde Muñoz Ledo expuso cómo el huachicol y el narco se habrían mezclado con el financiamiento político.
Judicialización en marcha.
Las 14 detenciones iniciales de septiembre —ya casi 50 según recuentos mediáticos, incluyendo empresarios, marinos y exfuncionarios aduanales— son apenas el inicio.
La FGR y la UIF estarían desenterrando un expediente que apunta a:
* Aduanas bajo fuego. Altamira y Tampico son el epicentro; nombres de agentes aduanales y mandos de la Marina ya figuran en nuevas órdenes de aprehensión.
* Delitos graves. La FGR busca penas de 30 a 60 años por delincuencia organizada, contrabando y lavado de dinero.
* Dinero en tránsito. La UIF rastrea triangulaciones de Houston a Matamoros, Madero y CDMX. Decomisos como los 10 millones de litros en Altamira en marzo de 2025 revelan la magnitud del saqueo.
* La sombra Carmona. Sergio Carmona fue asesinado en 2021 en Nuevo León; su hermano habría huido a EE.UU., presuntamente buscando protección. A partir de ahí, la red no desapareció, sino que se adaptó y creció con aliados empresariales.
Línea de tiempo (2018–2025)
2018
* Tras el triunfo de AMLO, Erasmo González Robledo llega como diputado federal por Morena.
* Se acerca a Mario Delgado y, según investigaciones periodísticas, abre las puertas a los hermanos Carmona como financistas de campañas.
2019–2020
* Los Carmona consolidan su papel como patrocinadores de campañas morenistas.
* Desde la Comisión de Presupuesto, Erasmo refuerza su peso político.
2020
* Campaña de Mario Delgado por la presidencia de Morena.
* Porfirio Muñoz Ledo denuncia públicamente presunto financiamiento del crimen organizado.
2021
* Noviembre: Asesinan a Sergio Carmona en San Pedro Garza García.
* Su hermano habría huido a EE.UU., buscando convertirse en testigo protegido.
2022–2023
* La red muta, con los Farías Laguna como operadores logísticos en Altamira y Tampico.
2024
* Triangulaciones financieras Houston–Madero–Matamoros–CDMX detectadas por la UIF.
* La red suma 69 envíos ilegales y más de USD 100 M en flujos irregulares.
2025
* Agosto: investigaciones periodísticas destapan el huachicol fiscal en Altamira y Tampico.
* Septiembre: 14 detenciones, congelamiento de cuentas y nuevas órdenes en curso.
Lo que arde en el sur de Tamaulipas no es un simple caso de huachicol: es el reflejo de un Estado capturado. Las aduanas se convirtieron en la llave maestra de una red que mezcla contrabando, complicidad institucional y financiamiento político.
La gran pregunta es inevitable:
¿Se atreverá la justicia a nombrar a los políticos y empresarios que han sido señalados en denuncias y reportajes, o veremos cómo el monstruo de las aduanas sobrevive, intocable, en los muelles de Altamira, Tampico y Madero?
No perdamos de vista que el timón puede girar hacia el norte de Tamaulipas.
Las aduanas de Nuevo Laredo a Matamoros son las arterias mayores del comercio internacional y, si la investigación escala hacia allá, este escándalo dejará de ser regional para convertirse en un incendio nacional.
Nota de responsabilidad editorial.
Este texto se basa en información pública, investigaciones periodísticas, filtraciones mediáticas y denuncias realizadas por actores políticos.
Su objetivo es informar y analizar un tema de interés público. Las autoridades competentes son las únicas responsables de determinar eventuales responsabilidades legales o penales de las personas mencionadas.
Foto Cortesía: (Via REUTERS)
