
** “Lo más importante para el desarrollo es un pueblo sano”, afirmó.
Por: Isaac Molina
Dr. Francisco Castañeda, ahora regidor con licencia del Ayuntamiento de Madero, ¿se han escuchado algunas quejas de que siguen las deficiencias del Seguro Popular no obstante el presupuesto millonario que ejerce la Secretaría de Salud a nivel nacional y contrastando con el presupuesto que se va a gasto corriente del Gobierno de la República?
“Falta mucho por mejorar de parte del Seguro Popular, que aumente la cobertura de las enfermedades, así como también los procedimientos quirúrgicos y sobre todo los estudios a realizarse, hemos visto que se solicita un procedimiento quirúrgico, sin embargo no incluye por ejemplo un estudio endoscópico porque el seguro no cubre utilizar esos instrumentos y lo que se hace es pedir el apoyo particular, el mismo paciente a final de cuentas se opera de manera particular, así mismo se debe tener mayor información de quiénes son las personas que ya no pertenecen al seguro popular porque últimamente ya está muy fiscalizado qué pacientes tienen Seguro Social, ISSSTE o Pemex, automáticamente en la computadora ya sale todo ese registro, pero qué pasa, que el mismo derechohabiente no conoce que ya está dado de baja de estas instituciones, suceden casos en que se atiende a un foráneo en algún hospital pero no sabe que está dado de baja y ahí es donde se presenta el problema, pues se necesita mayor información”.
Sobre ese punto no sé si usted sepa algo oficial en el sentido de que se fusionaron o se van a fusionar el IMSS y el ISSSTE.
“Esto es lo que se viene rumorando desde hace un año y medio aproximadamente, pero no hay nada en concreto, lo que sí se sabe es que se están privatizando algunas áreas del Instituto Mexicano del Seguro Social, algunos servicios, como ya está en proyecto en el ISSSTE, los servicios generales de limpieza ya están privatizados completamente, hay empresas particulares trabajando dentro de los hospitales.
“Ahora, el Seguro Popular, volviendo al tema, es un programa del gobierno que se implementó pensando en ayudar a la gente y eso está bien, pero no se pensó en contratar un mayor número de médicos y enfermeras, ahí es donde también hay un problema de importancia considerable, el Hospital Civil de Madero por ejemplo cuenta con la misma plantilla de siempre a pesar de que se implementó el programa y aumentó el número de derechohabientes y ahí es donde también radican las inconformidades de la gente y de los pacientes, el aumento del número de demandas judiciales hacia los médicos, entonces es algo que ya se debe mejorar y se debe reformar en cuanto al Seguro Popular”.
El año pasado obviamente ya se autorizó el presupuesto para la salud, pero año con año se debe aumentar esa partida porque es lo más importante que tiene un país.
“Exactamente, lo más importante para el desarrollo es un pueblo sano, porque un pueblo enfermo no tiene energías para trabajar ni para estudiar, entonces, por decir así, es más importante la salud en comparación con la educación, o sea son rubros que van prácticamente de la mano pero realmente la salud es lo más importante que debe tener un pueblo y que deben abarcar las políticas públicas.
No se entiende por qué la negativa del presidente Peña Nieto a darle más presupuesto y, sobre todo, más importancia al Seguro Popular que es al que recurre la gente de escasos recursos.
“Muchos gobiernos le dan mayor importancia a otros rubros, la cuestión de seguridad sí es importante, pero el factor salud es lo más importante que se debe apoyar en todos los gobiernos y muchas veces es a lo que menos importancia se le da, y pues se hace un llamado o una exhortación al gobierno federal a que mejore el funcionamiento y la estructura del Seguro Popular, se haga un estudio minucioso sobre las necesidades que se tienen para que funcione adecuadamente este programa que es muy sano para toda la población, pero sin embargo presenta muchas deficiencias, se necesita estructurarse, en resumen, aumentar el número de enfermeras, médicos y personal paramédico, el número de hospitales específicos para llevar a cabo el Seguro Popular porque hemos visto que está como invitado en otros hospitales, en este caso los hospitales Civil y General, entonces se deben formar hospitales específicos para el Seguro Popular, así mismo aumentar la cobertura de enfermedades a cubrir, los diagnósticos, los procedimientos quirúrgicos y, obviamente, la cantidad de medicinas”.
En cuanto a la privatización del IMSS y del ISSSTE, ¿esta privatización no afecta el servicio a los derechohabientes?
“No los afecta, pero sí al personal sindicalizado del Seguro Social, eso sí les afecta, el IMSS ya está estructurado y la verdad es que en el ISSSTE hay muy buen servicio de limpieza”.
Acaba de pedir licencia, ¿cómo va la cuestión en el Partido para que avalen su propuesta?
“Ahorita está en incertidumbre porque falta que nombren o designen al candidato a la gubernatura, no ha salido todavía y ante esto están detenidos todos los trámites, incluso la emisión de la convocatoria, nadie ha metido sus papeles para esto porque estamos en espera de que salga el candidato a la gubernatura”.