
POR: HUGH BELMONT (goukiyaga+sintesis@gmail .com)
Seguimos con nuestra cobertura en la feria de Gamescom 2025, en esta ocasión tuvimos la oportunidad de conocer de cerca Mexican Ninja, un juego que desde su presentación nos causó gran curiosidad desde su presentación debido a su inspiración en la cultura mexicana y el ser editado por una compañía rumana.
Mexican Ninja, es un título que es desarrollado por el estudio Madbricks, propiedad de Amber Studio, en asociación con REDRUM, básicamente es un juego de lucha callejera (beat ‘em up) con elementos roguelike que ha tenido la audacia de combinar la cultura mexicana y japonesa.
Una prometedora fórmula que promete diversión desenfrenada y emocionantes referencias culturales
Darío Hoyo, oriundo de Guadalajara, diseñador y productor de juego nos concedió unos minutos para detallarnos el desarrollo del juego. Revelándonos que este título es producto de una apasionada colaboración de mexicanos y colombianos. Asimismo, dejó en claro que se han tomado seriamente la inspiración cultural tomada para crear Mexican Ninja, a pesar de ser una curiosa combinación de estereotipos que para aquellas personas ajenas a nacionalidades latinoamericanas pudiera ser ofensivo, para los mexicanos es una divertida representación que abrazamos y aceptamos con alegría.
El trabajo de Darío ha sido bastante intenso en hacer que cada elemento sea representado adecuadamente en un equilibrio entre parodia y seriedad para hacer del juego una aventura memorable que se toma en serio en las partes donde lo requiere.
El juego está ambientado en Nuevo Tokio, aquí seremos Juan, un guerrero que mexicano adiestrado en el ancestral arte marcial del Camino del Burro (The Way of the Donkey), junto con su katana exploraremos las calles de una ciudad nacida de la fusión de Japón y México, que se encuentran bajo el dominio del caos de los Narkuza (Narcos y Yakuza que han unido fuerzas en un régimen de violencia y terror), y solo nosotros podemos cumplir la profecía y derrotar a los criminales.
En lo jugable Mexican Ninja, ofrece una lucha en desplazamiento lateral 2.5D salvaje, caótico y brutal. La gran cantidad de enemigos a los que nos enfrentaremos en batallas callejeras nos ofrece un divertido nivel de reto donde constantemente debemos realizar un control de masas.
En lo narrativo, el juego aprovecha los PNJ para ofrecernos detalles importantes sobre su mundo. Además, al final de cada nivel recibirás potenciadores; algunos temporales y otros permanentes para elevar la riqueza jugable en cada escenario. En cada intento, desbloquearemos nuevas habilidades ninja entrenando con «el Mero Mero Sensei».
En lo visual ha logrado sorprenderme cómo han logrado combinar entornos sacados directamente de México y Japón, haciendo que ambas culturas se sientan genuinas en su fusión. Paisajes de la tierra del Sol Naciente como el Monte Fuji y los barrios bravos de la tierra Azteca.
Conclusión de esta presentación
Mexican Ninja, es una prometedora experiencia jugable que ha logrado encantarnos con su increíble combinación de la cultura mexicana y japonesa, mientras que en lo jugable luce verdaderamente adictivo gracias a su componente roguelike que nos asegura variedad y progreso.
Como mexicano me siento emocionado con lo que este juego propone y estoy ansioso por probar su resultado final. Me llena de orgullo ver que en el desarrollo hay mexicanos involucrados cuidando que haya una divertida representación y demostrando que los mexicanos sabemos reirnos de nosotros mismos.
Méxican Ninja se lanzará en 2026 para PC vía Steam. Los desarrolladores nos han informado que una demo para PC estará disponible entre septiembre y octubre de este 2025. Por el momento ya podemos agregarlo a juegos deseados dando clic aquí.