Por: Arturo ROSAS H.
CIUDAD VICTORIA, TAM.- La senadora Imelda Sanmiguel presentó una iniciativa que busca reforzar la protección legal e integral de niñas, niños y adolescentes en situación de orfandad.
La propuesta reforma la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, colocando el interés superior de la niñez como principio rector.
Sanmiguel subrayó que México debe garantizar atención prioritaria a quienes han perdido a uno o ambos progenitores, evitando que crezcan sin apoyo institucional.
“La Convención sobre los Derechos del Niño exige que todas las decisiones públicas se tomen considerando el bienestar de cada menor”, enfatizó.
La legisladora panista sostuvo que la orfandad representa una condición de vulnerabilidad extrema que requiere políticas públicas claras y atención diferenciada.
Indicó que, según organismos internacionales, más de 147 millones de niñas y niños viven en condición de orfandad en el mundo.
“Detrás de esas cifras hay historias truncadas y sueños perdidos; el Estado no puede seguir mirando hacia otro lado”, afirmó.
La iniciativa busca que las autoridades prioricen acciones de cuidado, educación, salud y acompañamiento psicológico para menores huérfanos en todo el país.
Asimismo, pretende establecer un marco normativo que asegure la tutela efectiva y el desarrollo pleno de niñas, niños y adolescentes.
Sanmiguel destacó que la reforma obliga a instituciones públicas y privadas a atender el principio del interés superior de la niñez en cada decisión.
“Proteger a la niñez no puede esperar; se trata de una responsabilidad moral, política y social del Estado mexicano”, expresó.
La senadora señaló que la reforma fortalecerá la respuesta institucional y permitirá avanzar hacia un país más sensible ante las infancias desprotegidas.
El proyecto fue turnado a las comisiones legislativas correspondientes, donde se prevé un amplio respaldo de todas las fuerzas políticas.
Concluyó que la dignidad y el bienestar de la niñez deben ser el eje central de toda política pública y decisión legislativa.

