- Por cada hora sin electricidad, se estima que se pierden alrededor de 200 millones de dĂłlares
- El sistema de almacenamiento de baterĂas de litio (de la empresa Quartux) previene a las empresas contra apagonesÂ
Ciudad de MĂ©xico.- En MĂ©xico, las recientes olas de calor han provocado un aumento sin precedentes en la demanda de energĂa elĂ©ctrica, llevando al sistema a un estado crĂtico, provocando una serie de apagones masivos que han afectado a millones de personas y a diversos sectores econĂłmicos. Tan solo, el martes 7 de mayo se reportaron apagones en al menos 10 estados, afectando a millones de ciudadanos y paralizando industrias clave debido a la segunda ola de calor de las cinco pronosticadas para este año.Â
El Centro Nacional de Control de EnergĂa (Cenace) se vio obligado a declarar un Estado Operativo de Emergencia, interrumpiendo el suministro elĂ©ctrico para estabilizar la demanda. Este evento destaca la fragilidad de la infraestructura energĂ©tica del paĂs y la necesidad urgente de soluciones sostenibles y resilientes, ya que estos eventos generan pĂ©rdidas significativas para sectores clave, afectando la economĂa del paĂs.
Las industrias más afectadas son la manufacturera, ya que durante los cortes de luz, miles de empresas se ven obligadas a detener sus operaciones, lo que resulta en pérdidas económicas sustanciales. De acuerdo con el Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación de México (Index), por cada hora sin electricidad, se estima que se pierden alrededor de 200 millones de dólares. Tan solo, los apagones de 2021 generaron pérdidas de 2,700 millones de dólares en este sector.
Otra industria gravemente afectada es la del gas, ya que hay ocasiones en las que por condiciones climáticas deben de interrumpir su distribución o incluso cerrar temporalmente por el desabasto de gas, como han sufrido empresas en Chihuahua y Guanajuato.
“Las altas temperaturas que se están registrando en algunas regiones del paĂs debido a las olas de calor están llevando a un incremento en la demanda elĂ©ctrica, estresando de manera importante al sistema, por lo que es importante encontrar tecnologĂas como las que ofrece el almacenamiento de energĂa elĂ©ctrica, que pueden ser un soporte a la red y evitar dejar vulnerables a los sectores industriales que dependen de la energĂa para sus actividades econĂłmicas”, comentĂł Alejandro Fajer, director de operaciones de Quartux.
Ante estos desafĂos, las empresas de sistemas de almacenamiento de energĂa (BESS) como Quartux, pueden ser un alivio para la red elĂ©ctrica del paĂs, ya que sus sistemas de baterĂas de ion litio industriales garantizan el suministro incluso en momentos crĂticos, siendo un respaldo durante apagones, al tiempo que ofrecen energĂa de manera estable y confiable; y ayudan a reducir hasta un 40% el recibo de luz.
Adicionalmente, se pueden sumar otras alternativas al sistema de baterĂas industriales de ion litio, como los paneles solares. De esta forma, no sĂłlo se estarĂan previniendo los apagones al dejar de saturar la red elĂ©ctrica del paĂs, sino que se reducirĂan las emisiones de carbono, ya que sin duda la resiliencia y la adaptabilidad serán cruciales para superar los desafĂos actuales y garantizar un suministro elĂ©ctrico confiable para todos
