
POR: HUGH BELMONT (goukiyaga+sintesis@gmail. com)
La feria de videojuegos más grande de Europa es una auténtica bestia. Con la E3 ya cancelada, la Gamescom es más importante que nunca. El evento también atrae a miles de asistentes, lo que le da un toque de feria en algunos puntos.
Hemos recopilado todos los demás juegos que probamos durante la feria el pasado mes de agosto, varios de los cuales se lanzarán en las próximas semanas y otros más todavía no cuentan con fecha de lanzamiento, pero que valen mucho la pena tener en el radar.
Dead as Disco
El estudio desarrollador Brain Jar Games nos invitó a una prueba de Dead as Disco, su ópera prima que ofrece combates de lucha callejera y artes marciales con un toque musical, con una estética neón y combates sincronizados al ritmo de la música.
Nuestro protagonista Charlie Disco se embarca en una misión para enfrentar a los malvados Idols y reunir a su banda. Su jugabilidad destaca por ser sencillo de entender, pero complicado de dominar. Siendo verdaderamente accesible para aquellos novatos y ofreciendo una buena profundidad para los más curtidos.
Lo que más nos ha sorprendido es lo bien que se juega, y lo excepcional que se acopla el combate a las canciones, tuve la oportunidad de probar mi habilidad concatenando combos mientras de fondo sonaba Maniac de Michael Sembello de la película Flashdance.
Visualmente luce precioso lo bien que se integra el neón a su estética, asimismo, las batallas contra jefes son un verdadero reto, se nota que el estudio le está dedicando mucha pasión en este título. El combate es una divertida combinación de combos de Batman: Arkham y Sifu.
De momento no cuenta con una fecha de lanzamiento, se espera sea lanzado este 2025, pero hay una demo en Steam que nos permite probar su potencial, así como un modo infinito en el que podemos incluir nuestra canción favorita y poner a prueba nuestro ritmo musical en combate.
Monowave
El estudio independiente coreano Studio BBB, nos ofreció un breve vistazo de su aventura emocional plataformera Monowave. Realmente me tomó por sorpresa esta propuesta, principalmente por su estilo de arte dibujado a mano que utiliza las emociones para construir su mundo.
En MONOWAVE, seguimos la aventura de Mono, un Guardián recién nacido encargado de proteger las cuatro emociones dispersas: Ira, Ansiedad, Felicidad y Tristeza. Pudiendo aprovechar los poderes empáticos de Mono para calmar las emociones descontroladas, restablecer el equilibrio en el mundo y descubrir los misterios más profundos tras su inquietud.
Su jugabilidad parte de un plataformeo 2D sencillo con el que tendremos que hacer uso de las emociones para obtener nuevas habilidades que nos permitan sortear los obstáculos y acertijos de entorno de una manera inteligente y divertida.
La demo me ha dejado con muy buenas sensaciones, tanto su estilo de arte y jugabilidad gozan de mucha calidad, es destacable el gran trabajo del estudio en crear una narrativa bastante rica partiendo de las emociones en un género plataformero.
Monowave cuenta con una ventana de lanzamiento para finales de 2025 para las plataformas de Steam, Nintendo Switch y Xbox.
He-Man and the Masters of the Universe: Dragon Pearl of Destruction
Desde luego que He-Man al día de hoy causa mucha nostalgia gracias a su serie clásica ochentera, durante Gamescom Limited Run Games nos permitió probar una demo de He-Man and the Masters of the Universe: Dragon Pearl of Destruction, juego que es realizado en colaboración del estudio Bitmap Bureau, conocido por títulos como Terminator 2D: No Fate y Final Vendetta, con estos juegos demuestra que se tiene experiencia probada en los juegos de Lucha Callejera.
Inspirado en la icónica serie animada de los 80, Dragon Pearl of Destruction permite controlar a personajes emblemáticos como He-Man, Teela, Man-At-Arms y más, en una misión para detener a Skeletor y Evil-Lyn. El objetivo es frustrar un antiguo ritual que amenaza con sumir a Eternia en la oscuridad.
El juego promete más de 12 niveles cargados de acción, los jugadores podrán desatar movimientos y habilidades únicas de cada héroe, además de contar con la ayuda de Battle Cat, el fiel compañero de He-Man, quien se suma a la batalla con ferocidad.
Durante la demo jugué utilizando a He-Man, logrando realizar movimientos ágiles y golpes en carrera, el héroe cuenta con habilidades mágicos con su espada que permiten un control de multitudes bastante satisfactorio, algo que me ha gustado es su estilo visual de arte pixelado que logra capturar esa esencia de los 80’s que me hizo rememorar juegos como el clásico de las maquinitas Teenage Mutant Ninja Turtles (arcade).
He-Man and the Masters of the Universe: Dragon Pearl of Destruction, llegará a PlayStation 5, Xbox Series X/S, Nintendo Switch y PC. No cuenta con Ventana de lanzamiento.
Don’t Kill Rumble
Una de mis grandes sorpresas fue encontrarme con el estudio independiente argentino Scubalight Studios, que formó parte de la Indie Arena Booth como único representante latinoamericano. Desde luego que no podía perderme de su propuesta jugable.
Don’t Kill Rumble es un juego de peleas (brawler) multijugador para hasta seis jugadores donde la velocidad, la verticalidad y las trampas definen cada partida. Su propuesta combina combates intensos, mecánicas de “rey de la colina” y un arsenal de artilugios tecnológicos como garfios y bombas de humo, permitiendo estrategias tan creativas como caóticas.
Con un estilo visual caricaturesco lleno de color, personajes personalizables, el juego nos invita a golpear, esquivar y sabotear a amigos y rivales en arenas explosivas donde todo vale excepto morir.
La demo que pude probar era una versión inédita con el modo 1 contra 1, pensado para duelos rápidos y traicioneros, con el toque de humor que caracteriza al título. Pude jugar acompañado de sus desarrolladores, logrando una diversión bastante única repartiendo madrazos al por mayor y utilizando artefactos como uno de congelación con el que obtuve una ventaja temporal.
Don’t Kill Rumble tiene estimado llegar a Acceso Anticipado Steam para PC en este 2025.
ROUTINE
Otra gran sorpresa que descubrí en Gamescom fue Routine, de la editora Raw’s Fury, un título de Ci-Fi y horror de supervivencia ambientado en una base lunar abandonada cuyo diseño se inspira en la visión del futuro que había en los años 80.
Cuando una base lunar se sume en el más absoluto silencio, la curiosidad de explorar da paso a la necesidad de sobrevivir. La búsqueda de respuestas nos lleva a enfrentar a un enemigo convencido de que tú eres la verdadera amenaza, y cada nuevo descubrimiento te abrirá las puertas a insondables incógnitas. Al final, el único camino posible es seguir hacia delante.
Durante la demo que pude probar en un espacio de 30 minutos, pude ver de primera mano un título que apela a la madurez del jugador. La interfaz de usuario se encuentra magistralmente integrada para ofrecer una inmersión bastante llamativa.
Los acertijos de entorno nos obligan a poner atención a todo documento e instructivo digital, armados con un dispositivo llamado Herramienta de Ayuda a Cosmonautas (HAC) es un elemento esencial. El cual se vuelve primordial para identificar pruebas y acceder a terminales críticas.
Lo que más me ha sorprendido es que el juego no nos lleva de la mano, de nuestra pericia depende salir airosos e identificar el funcionamiento de la estación espacial. Cabe mencionar que la principal amenaza que enfrenté fueron unos seres robóticos con intenciones funestas.
Visualmente luce sensacional y se respira una sensación de miedo en cada recoveco que exploremos en busca de pistas, la vista en primera persona ofrece un miedo bastante bien conseguido.
Routine llegará a PC y Xbox, incluyendo Gamepass a finales del 2025.
Lost Hellden
La editora Kwalee junto al desarrollador Artisan Studios, responsables de de Astria Ascending y Super Neptunia, dieron a conocer un nuevo avance para Lost Hellden desde la Gamescom. Un título JRPG pintado a mano con música y dirección de audio de Hitoshi Sakimoto (Final Fantasy XII, Tactics Ogre, etc.) e ilustraciones de Takeshi Oga (Gravity Rush, Siren, etc.).
La historia sigue a dos gemelos que están encerrados en una ciudad, uno condenado por los pecados capitales, mientras que otro está totalmente libre de cualquier maldición. Un día, Leht, el gemelo ligado a los siete pecados, logra abandonar la ciudad. Su hermano Cyphel es enviado a una misión para encontrarlo y traerlo de regreso.
Durante la prueba, sus desarrolladores nos mostraron de primera mano el gran trabajo visual que derrocha calidad en su arte 3D, en cuanto a lo jugable el jugable ofrece una excelente combinación de combates por turnos y acción en tiempo real dividido por fases en una especie de arena, creando un estilo propio inspirado por los JRPG.
Debo decir que, a pesar de ser una previa el juego tiene gran potencial y estamos ante una joya en potencia que tiene lo necesario para destacarse en el género.
Lost Hellden se lanzará en 2026 para PC, PS5, PS4, Xbox Series X|S y Nintendo Switch.