
Estas impresiones han sido realizadas gracias a una copia facilitada por Gambit Ghost Studio en su versión Beta, ya disponible en la plataforma de Steam (versión analizada) y con un lanzamiento estimado para consolas para finales de 2023.
POR: Ivan Sortino
Como parte de un proyecto de Kickstarter, en esta ocasión nos llega la primera versión pública del nuevo título de Gambit Ghost Studio, Farsiders: un juego de acción en tres dimensiones con vista aérea isométrica y con toques de rol y hack and slash inspirado en los títulos independientes más influyentes de los últimos años, como es el caso de Hades.
Si bien ya disponemos de la primera versión de lanzamiento en la plataforma de Steam, tanto el proyecto del juego como su Kickstarter siguen en pie, por lo que todavía tiene un largo camino por delante, y un gran número de actualizaciones planeadas si se logra conseguir el apoyo estimado, así como también un futuro lanzamiento para todas las consolas. En el siguiente enlace se puede acceder a la página de su Kickstarter, donde se puede ver toda su información (aunque en idioma inglés): https://www.kickstarter.com/projects/gambitghoststudio/farsiders
Su historia nos lleva a un mundo futurista al estilo cyberpunk en donde nos pondremos en los zapatos de Cassandra, o Cassie, el miembro más joven del grupo Spectralon: una agencia dotada de todo tipo de agentes especializados en combate y misiones especiales.
Como su primera misión, a Cassie se le es asignada la tarea de investigar una misteriosa isla abandonada la cual, por casualidad, era el hogar de su infancia, por lo que le trae todo tipo de recuerdos. Es entonces cuando en este lugar se encuentra con el grupo terrorista “The Soul Syndicate”, y todo se descontrola cuando su líder hace uso de un tipo de magia oscura para abrir un portal que la lleva a Cassie y a uno de sus compañeros a otra época de un tiempo pasado.
Es una historia relativamente interesante desde el inicio, pero con un desarrollo muy rápido que por momentos no nos da tiempo a procesar todo lo que ocurre, ya que suceden muchos eventos consecutivos y en poco tiempo y, antes de comenzar a entender el juego, ya estaremos perdidos en otro mundo intentando abrirnos paso por él.
Su jugabilidad toma lo mejor de los títulos en los que se influye, siendo así un título en tercera persona con cámara aérea isométrica y jugabilidad tipo hack and slash, por lo que cuenta con combates en tiempo real y con elementos de rol, pero prácticamente con nula exploración, ya que cada cierto tiempo iremos encontrando solamente cofres a la vista con diversos tipos de objetos, y escenarios lineales sin acertijos ni complicaciones de ningún tipo.
A primera vista, creo que el combate y su jugabilidad puede mejorar mucho debido a varios detalles que la vuelven algo incómoda: en primer lugar, cada vez que golpeamos a un enemigo el juego se ralentiza en un efecto de cámara lenta, lo que corta completamente la fluidez del combate, y a la larga se vuelve algo muy molesto.
Cuenta con los clásicos movimientos de ataques cuerpo a cuerpo normales, esquivar con un desplazamiento rápido o bloquear por un corto período, pero a estos movimientos también se siente que les falta pulir bastante: el bloque solo dura un tiempo muy corto, por lo que deberemos usarlo para desviar ataques, y el esquivado rápido tiene un tiempo de enfriamiento, por lo que deberemos usarlo cada cierto tiempo.
Lo peor gira en torno a los ataques normales ya que, luego de realizar un golpe, no podremos movernos o esquivar instantáneamente, sino que nos quedaremos un segundo sin poder movernos, y totalmente vulnerables, lo que hará que muy probablemente recibamos daño. Todo esto en conjunto crea una jugabilidad que en vez de sentirse rápida y frenética, logra todo lo contrario, en donde deberemos calcular bien cada movimiento si no queremos quedarnos expuestos.
Dejando de lado esto, su jugabilidad mejora al avanzar por su mundo y desbloquear las cartas que, en realidad, funcionan como magias o habilidades equipables, ampliando en gran medida las capaces de nuestra protagonista, y recuperando parte de esa fluidez en el combate.
Aun así, tampoco es demasiado complejo, ya que siempre tendremos una espada para ataques cuerpo a cuerpo y una pistola recargable para ataques a distancia, cada una con un máximo de dos mejoras pasivas equipables, y hasta tres habilidades a la vez. No creo que esté mal, pero son limitaciones muy grandes que no le dan mucha variedad a la jugabilidad, además que seguramente nos decantemos por una única configuración que nos resulte más cómoda.
Visualmente se ve bastante bien, nos ofrece ese tipo de estilo gráfico animado en tres dimensiones que no se ve para nada mal, y que logra emplearlo de buena manera para crear buenos escenarios y mundos distintos. De la misma manera, su diseño de personajes es algo a destacar, todos muy distintos entre sí, y con sus propias personalidades bien definidas.
Lo que me disgusta es que por momentos no cuenta con fondos u escenarios fuera del entorno en el que estamos. Por ejemplo: podemos explorar una habitación, pero, fuera de ella, no habrá nada, y se nota que es un escenario plasmado en un vacío, rompiendo bastante la inmersión. Esto pasa muy seguido, no solo en habitación o lugares cerrados, sino también en zonas de mundo abierto.
Los tiempos de carga son demasiado largos y constantes, ya que se encuentran entre cada escenario, y lo peor sin dudas es que no cuenta con opciones de configuración gráficas ni generales de ningún tipo, sólo limitándonos a poder subir o bajar el volumen. No podemos cambiar la configuración gráfica, el tipo de ventana, los controles, y ni siquiera la resolución, algo increíble para un juego de PC en pleno año 2023.
Su rendimiento tampoco es muy bueno: mi procesador es un AMD Ryzen 5 5600X, con 16 GB de memoria RAM y una tarjeta gráfica Nvidia GeForce RTX 2060, y tuve un rendimiento irregular de 60 fotogramas por segundo, con caídas constantes de hasta 30 fotogramas por segundo, y sin tener idea de ni siquiera en que resolución lo estuve jugando.
Esto, sumado a los efectos de efectos de cámara lenta al realizar cada golpe, hace que sufra ralentizaciones y bajones constantes, ya sea el cargar un poco de escenario, al golpear un enemigo o intentar deslizarnos para movernos rápido por alguna sección. También tuve varios bugs en lo que lo probé, como zonas en las que es muy fácil salirse de los límites pero que luego no se puede regresar, o incluso cargar la partida y que se reproduzcan los primeros diálogos del juego, superponiéndose entre los nuevos.
A pesar de contar con un estilo gráfico simple, por alguna razón es muy exigente: sus requisitos mínimos son un procesador Intel i3 de sexta generación o un AMD Ryzen 3 de primera generación, 8 GB de memoria RAM y una tarjeta gráfica Nvidia GeForce GTX 1050 o una AMD Radeon RX 460. Mientras que sus requisitos recomendados son un procesador Intel Core i5 o i7 de sexta generación o un AMD Ryzen 5 de primera generación, 12 GB de memoria RAM y una tarjeta gráfica Nvidia GeForce GTX 1060 o una AMD Radeon RX 480.
Respecto a su banda sonora, creo que es el apartado en el que más destaca, con una buena cantidad de composiciones que nos pondrán en ambiente en todo momento, personalmente considerando todas muy buenas, ya que saben captar las situaciones para ofrecernos melodías acordes al momento, destacando más las de los combates y en especial la de los jefes finales.
Se encuentra exclusivamente en inglés, tanto en textos como subtítulos y en doblajes, pero ni siquiera en este apartado logra sobresalir, ya que su actuación de voz es realmente muy mala, incluso teniendo en cuenta que se trata de un título independiente y que su idioma de origen no es el inglés.
Conclusión de esta primera versión:
Farsiders es un título al que le tenía bastantes expectativas pero que, en esta primera versión, se nota que le falta bastante trabajo, ya que cuenta con una gran cantidad de errores y problemas que entorpecen en gran medida la experiencia de juego.
Su jugabilidad es incómoda, con controles que por momentos no responden correctamente, errores constantes y mal rendimiento y optimización, son algunas de las cosas que hacen que Farsiders sea bastante complicado de disfrutar, y que, sumado a un precio muy alto, hace que resulte de un título muy difícil de recomendar.
Quizás con el debido tiempo mejore al pulir y solucionar todos sus problemas, solo el tiempo lo dirá, y que en ese entonces será cuando valga la pena comprarlo, con un descuento generoso, claro está.
Dónde comprarlo
Farsiders se encuentra disponible en PC vía Steam por Mex$ 282.99, y sin un lanzamiento definido para consolas, solo estimado para finales de 2023.