
Estas impresiones han sido realizadas gracias a una copia facilitada por Perp Games en su versión de demo alpha v.0.1, disponible para PC en la plataforma de Steam (versión analizada).
POR: Ivan Sortino
Gracias a Perp Games y Deadbolt Interactive, tuve la oportunidad de probar una versión alfa de la demo de Pneumata, un título de terror psicológico y supervivencia en primera persona con temática lovecraftiana inspirado en grandes como Resident Evil, Outlast y Silent Hill. En desarrollo por una única persona, busca ofrecernos una experiencia a la par de los más grandes, mientras añade sus propias cosas única para darle su toque de personalidad.
En esta versión alpha de la demo, pude explorar una sección de uno de sus escenarios, el alcantarillado, con una duración aproximada de treinta minutos, en donde pude probar parte de sus mecánicas básicas, su combate y sus elementos de exploración, además de cómo lograr crear esa ambientación clásica de un buen survival horror.
La narrativa promete mucho miedo del bueno
Su historia nos lleva a Clover Hill, un lugar en donde las personas desaparecen, los gritos resuenan sin cesar y la sangre se filtra por las paredes. Poniéndonos en los zapatos de un detective que perdió sus recuerdos, será nuestra tarea desentrañar los más profundos secretos de este lugar, mientras descubrimos la verdad, recuperamos nuestros recuerdos, y evitamos sucumbir a la oscuridad.
Esta información la sabemos realmente gracias a los tráileres y los detalles del título, ya que en esta demo no se nos explican detalles sobre su historia, sino que simplemente despertamos en el alcantarillado sin recuerdos y haremos lo posible para encontrar una salida.
Por lo que puede notar, tomarán gran importancia los documentos y archivos para leer que podemos encontrar por los escenarios, ya que en esta demo se pueden encontrar varios que explican algunas cosas sobre el alcantarillado y algunas personas.
Su jugabilidad se siente como una combinación de los grandes del género, específicamente entre los recién mencionados: exploraremos una serie de escenarios mientras los revisamos a fondo para encontrar recursos y armas para defendernos de los enemigos que se pueden encontrar a la vuelta de cualquier esquina.
En esta demo pude probar dos armas, la pistola común, con munición bastante escasa que se encuentra en muy pocas partes de los escenarios o dentro de cajas que necesitan ganzúas, y una tubería para golpear cuerpo a cuerpo, la cual se rompe luego de varios golpes y debemos ir reemplazándola constantemente, aunque hay muchas por el lugar.
El combate con la pistola se siente bien: no es demasiado complicado apuntar y disparar, aunque los disparos a la cabeza son muy importantes para ahorrar munición, como en cualquier survival horror. En cambio, el combate cuerpo a cuerpo se siente muy flojo o con falta de pulido, ya que los enemigos necesitan demasiados golpes para ser eliminados de esta forma, y tendremos que estar constantemente dándole dos o tres golpes, y corriendo hacia atrás.
El problema de esto no es su jugabilidad o que los movimientos del personaje no se sientan fluidos, sino que es porque cuenta con una barra de energía que se agota muy rápido y se regenera demasiado lento y que, si se agota, ya no podremos correr ni golpear, ya que ambas acciones la agotan rápidamente.
Algo curioso para ser un survival horror es que cuenta con salud regenerativa, exactamente igual que en un Call of Duty, por lo que no tendremos que preocuparnos de no recibir golpes ni buscar botiquines, mientras no nos dejemos matar, claro.
Es una jugabilidad que se siente de ritmo algo lento, lo cual no es malo, y que tiene mucho margen de mejora: en esta corta demo la disfruté mucho mientras me centraba en usar de forma eficiente la pistola e ignorar las tuberías, aunque por momentos noté que es algo complicado orientarse por sus escenarios.
Uno de sus puntos más fuertes que ya se puede notar es el de su apartado gráfico: incluso en esta demo que nos lleva a un lugar tan cerrado y oscuro como lo es un alcantarillado, pude notar una gran calidad gráfica con escenarios muy detallados y una excelente ambientación al mejor estilo de los survival horror, gracias a la potencia de Unreal Engine 5. Me dejó con muchas ganas de jugar su versión completa y recorrer los escenarios que ya mostraron.
Lo que sí, al menos en esta versión temprana de demo, su rendimiento es muy pobre: mi procesador es un AMD Ryzen 5 5600X, con 16 GB de memoria RAM y una tarjeta gráfica Nvidia GeForce RTX 2060 y con todas sus configuraciones gráficas en ultra, pero sin activar Nvidia DLSS, y en una resolución de 1920×1080, tuve un rendimiento de entre 25 y 30 fotogramas por segundos, con subidas y bajones de forma irregular.
Bajando todo a alto, tampoco llegaba a los 60, sino que corría entre 50 y 55 fotogramas por segundo. Tuve que bajar todo a medio para tener un rendimiento estable de 60 fotogramas por segundos sin caídas, pero a cambio de bastante calidad gráfica. Aun asi, incluso en medio se ve bastante bien, por lo que preferí jugarlo asi que con un rendimiento más pobre.
Su banda sonora cumple, pero, de momento le hace falta trabajo: hace uso del recurso más común entre los survival horror, manteniendo el silencio en la mayoría del tiempo para aumentar la tensión, cambiando a una música tensa cuando nos cruzamos con un enemigo o este nos persigue.
Creo que es una demo demasiado corta con una zona que no parece ser tan importante como para juzgar su banda sonora, pero lo que si nos deja en claro es que sabe usar el silencio y los efectos de sonidos constantes para crear una excelente ambientación de terror psicológico y suspenso.
Esta demo la probe con textos y voces completamente en inglés, aunque en su página de Steam ya contamos con la información de que contará con textos y subtítulos al español de Latinoamérica.
Conclusión de esta demo:
Como fanático de los survival horror de terror psicológico, Pneumanta captó mi atención al instante al ver sus tan interesantes tráileres, y me deja una muy buena impresión en esta primera demo, la cual tiene varias cosas con margen de mejora, pero es entendible teniendo en cuenta que se trata de una demo muy temprana.
Es un título que ha logrado robar mi atención, esperando su versión final para ver qué logran ofrecernos con el juego completo, ya que con esta demo se ya se pueden notar muy buenas ideas, solo que también se nota que necesita más tiempo para pulir su jugabilidad y su rendimiento.
Dónde comprarlo
Pneumata lanzará su demo gratuita en Steam el próximo 23 de septiembre de 2023, cuenta con una ventana de lanzamiento para Halloween, se estima que sea lanzado para PlayStation 5, Xbox Series S/X, PC y Nintendo Switch (también hay una versión de RV en desarrollo).