*** Campesinos acusan al gobierno federal de abandono, recortes y cerrazón ante la crisis alimentaria que amenaza a los productores
Por: REDACCIÓN.
CIUDAD VICTORIA, TAM.- El presidente estatal de la Confederación Nacional Campesina (CNC), Raúl García Vallejo, advirtió que México enfrenta una crisis agroalimentaria sin precedentes por la falta de apoyo federal.
Dijo que la posible reducción de 2 mil millones de pesos al presupuesto del campo para 2026 agravará una situación ya insostenible.
“El gobierno federal se ha cerrado al diálogo, actúa con soberbia y sigue sin entender que sin productores no hay alimentos”, acusó.
García Vallejo explicó que las movilizaciones que recorren el país son el grito de desesperación de miles de campesinos que ya no pueden resistir.
Productores de maíz, arroz, frijol, trigo, sorgo y oleaginosas viven un colapso económico ante los bajos precios y el abandono institucional.
“Esta no es una crisis natural ni un mal ciclo agrícola, es el resultado de siete años de recortes”, señaló.
El dirigente sostuvo que la eliminación de programas, subsidios y seguros agrícolas ha colocado al productor mexicano en una situación límite.
“Nos quitaron los apoyos, desmantelaron instituciones y ahora el gobierno finge no escuchar. El campo está agotado”, enfatizó.
Pidió que el Presupuesto de Egresos 2026 incluya una reasignación real y suficiente para atender la emergencia que atraviesa el sector agroalimentario.
“Con discursos no se siembra ni se cosecha; el campo necesita recursos, no promesas ni simulaciones”, subrayó el líder cenecista.
García Vallejo exigió restablecer apoyos a la comercialización que garanticen certidumbre frente a la volatilidad de los precios agrícolas.
También pidió reinstalar el seguro catastrófico para proteger cosechas y patrimonios rurales ante sequías, heladas o desastres naturales.
El líder campesino reclamó además financiamiento accesible y tasas preferenciales que impulsen la productividad y devuelvan esperanza a las familias del campo.
“El gobierno no puede seguir volteando hacia otro lado mientras los productores cargan solos con el peso de alimentar al país”, finalizó.


