Por: David Ed Castellanos Terán.
@dect1608
El secretario de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura de Tamaulipas, Antonio Varela, participó en el Global Ethanol Summit 2025, celebrado en Washington D.C., un foro internacional que reúne a expertos, líderes gubernamentales y representantes de la industria para analizar los beneficios ambientales y económicos del uso de etanol como biocombustible.
Durante el encuentro también estuvo presente el secretario de Desarrollo Energético, Walter Julián Ángel. Ambos funcionarios compartieron una visión común sobre las oportunidades que representa el etanol dentro del contexto de las políticas globales actuales de transición energética y sostenibilidad.
Los temas abordados en el foro —tendencias del mercado, casos de éxito, logística, marcos regulatorios y el futuro de la industria sucroenergética— fueron considerados fundamentales para avanzar en el diseño de políticas públicas que impulsen una mayor integración del etanol en la matriz energética de México.
En el marco del congreso, los representantes tamaulipecos sostuvieron reuniones con líderes clave del sector, entre ellos Ron V. Lamberty, Chief Marketing Officer de la American Coalition for Ethanol; David Carpintero, director general de ePURE, la asociación europea de productores de etanol renovable; y el Dr. Steffen Mueller, investigador de la Universidad de Illinois en Chicago, especialista en políticas de combustibles de bajo carbono.
Estos encuentros permitieron conocer de primera mano experiencias y regulaciones exitosas relacionadas con el bioetanol derivado de sorgo y caña de azúcar, y su potencial aplicación en México, donde el campo tamaulipeco podría convertirse en un eje estratégico para esta industria.
Como parte complementaria de su participación en el GES 2025, los funcionarios mexicanos realizarán una misión técnica a Wisconsin del 22 al 25 de octubre, con el propósito de conocer la infraestructura, tecnología y logística que sostiene la industria del etanol en Estados Unidos.
La apuesta por el bioetanol no solo representa un tema energético, sino también una ruta de desarrollo para regiones agrícolas que hoy buscan alternativas más rentables y sostenibles. Tamaulipas, con su vocación productiva y su potencial logístico, podría ser una de las entidades que encabecen este cambio.
En la intimidad… Con el propósito de fortalecer la vinculación académica, científica y tecnológica, se llevó a cabo la firma del convenio marco de colaboración entre el Instituto Tecnológico de Ciudad Madero (ITCM) y el Colegio de Ingenieros Mecánicos, Electricistas y Electrónicos de Nuevo León A.C. (CIMEE NL), encabezado por su presidente, el ingeniero Jorge Manuel Gómez López.
Por parte del ITCM firmó el maestro Juan Dionisio Cruz Guerrero, director del instituto. La firma del convenio se realizó en Monterrey, Nuevo León, y marcó el inicio de una nueva etapa de cooperación entre ambas instituciones.
Durante el encuentro, se reafirmó el compromiso con la formación integral de las y los estudiantes, la promoción de oportunidades que impulsen su desarrollo profesional y la creación de proyectos conjuntos, programas de capacitación, prácticas profesionales y actividades de innovación tecnológica.
La firma de este acuerdo representa un paso importante en la construcción de alianzas estratégicas que fortalecen la educación de excelencia y el desarrollo profesional de la comunidad estudiantil.
El Mtro. Juan Dionisio Cruz Guerrero agradeció la disposición y las valiosas atenciones del Colegio para concretar esta colaboración que beneficiará directamente a las y los estudiantes del ITCM.
Con acciones como esta, el Tecnológico de Ciudad Madero reafirma su compromiso de impulsar la cooperación con organismos profesionales y el sector productivo, contribuyendo al avance académico, científico y tecnológico de la región y del país.
davidcastellanost@hotmail.com
@dect1608

