
Por: Arturo ROSAS H.
CIUDAD VICTORIA, TAM.- Bajo un debate de reclamos por parte del PAN y con la amenaza de acudir a la Suprema Corte, los diputados de Morena y sus aliados, lograron en el pleno del Congreso del Estado, reestructurar a la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción (FECC) y a la Auditoría Superior del Estado (ASE).
Con 20 votos a favor, 11 en contra y dos abstenciones, el pleno del Congreso aprobó en los general y en lo particular dos dictámenes que 24 horas antes, habían sido aprobados en comisiones con el argumento, de que esta acción legislativa, reforzará el trabajo de la Fiscalía Anticorrupción al crearle dos ViceFiscalías, una de ellas en la Investigación de Hechos en Materia de Corrupción y en Procesos Penales de Hechos en Materia de Corrupción”.
La Diputada Imelda Sanmiguel, integrante del grupo parlamentario del PAN, adelantó que si esta iniciativa no va incrementar los recursos presupuestales para la Fiscalía Anticorrupción y para la misma Fiscalía General, “no les va servir de nada, será una violación a la autonomía”.
Consideró que estas ViceFiscalías, “son como el Plan B para tumbar al Fiscal Anticorrupción” Raúl Ramírez Castañeda. Desde la tribuna, la diputada del PAN expuso que esta ruta legislativa de Morena, es una reacción por no poder ‘tumbar’ al fiscal Especializado y ahora buscan quitarle facultades.
“Es un escándalo, se quieren seguir metiendo a manipular los órganos autónomos”, acusó la legisladora. En contraparte, el diputado de Morena y el Presidente de la Comisión en Combate a la Corrupción, lamentó que el PAN, suba a la tribunal a gritar que todo es mentira con la finalidad de tratar de confundir a los tamaulipecos.
Todos sabemos que el Poder Judicial Federal, destacó, está corrompido y todos sabemos, que los jueces están al servicio de Acción Nacional”; el problema, les remarcó, es que existe una clara intención de proteger los actos de desvíos y corrupción que se generó desde la administración anterior, “por eso viven amparados y en Reynosa, todo les dan”.
Prieto mostró una estadística del trabajo del fiscal y sólo el 18% de las 500 carpeta de investigación, tienen un proceso judicializado y para argumentar el reforzamiento con esta reforma, denunció que a pesar del atraso que existe, la misma Fiscalía ha despedido personal y solo hay un Fiscal trabajando. “Se viven quejando que no tienen gente para trabajar, cuando ellos los despiden”.
Agregó: “Cuál es el temor de los diputados del PAN, qué intereses oscuros tratan de proteger”, cuestión el legislador.
El decreto reforma, adiciona y derogan diversas disposiciones de la Ley Orgánica de la Fiscalía General de Justicia del Estado de Tamaulipas, promovida por el Diputado Eliphaleth Gómez Lozano, quien expuso que el objetivo es abatir el rezago en esta materia y no permitir en lo sucesivo que se desatienda esta función primordial para el establecimiento del orden institucional.
“Estas dos nuevas áreas administrativas serán coadyuvantes y determinantes para resolver los problemas estructurales de la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción y así se puedan resolver los casos de forma debida sin que se quebranten los derechos humanos”.
Se destacó que el nombramiento de los dos nuevos ViceFiscales, serán hechos por el Fiscal General de Justicia del Estado y deberán de cumplir con los exámenes de control y de confianza para poder ejercer el cargo desde la Fiscalía Especializada. Además se consideró modificar y ampliar las causas para la remoción del Fiscal y de las Fiscalías Especializadas, “incorporando la figura de separación provisional del servicio público sujeto a procedimiento de remoción, en aras de garantizar que las personas que aspiren a ocupar estos cargos, o bien que ya se encuentren desempeñándolos”, posean el perfil idóneo, particularmente respecto de la aprobación de los exámenes de control y confianza al que deban sujetarse estos servidores públicos.
En la parte más álgida del debate, los diputados llevaron al pleno la aprobación de la reforma a los artículos 88 y 89 de la Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas del estado de Tamaulipas, promovida por las diputadas Linda Mireya González Zúñiga y Sandra Luz García Guajardo desde el 13 de febrero del 2023, para que el Congreso del Estado realice las acciones necesarias e inmediata, a fin de designar al Auditor Superior del Estado, “en caso de generarse la vacante por cualquier motivo”.
La diputada Myrna Flores Cantú, advirtió que el dictamen era una invasión de competencias del Congreso del estado sobre la Auditoría Superior del Estado y les recordó que el artículo 116 de la Constitución establece en favor de este órgano fiscalizador la capacidad para decidir sobre la designación de un Auditor interino, e incluso en los interinatos que se puedan nombrar.
Sin embargo, Morena alcanzó de una nueva cuenta la mayoría en el pleno y esta reforma elimina las facultades al titular de la ASE para proponer al sucesor para ser aprobado por las dos terceras partes del pleno. Ahora, una vez que termine en febrero el periodo del Auditor, los diputados y diputadas que integran la Junta de Gobierno tendrán la facultad de poder designar a un Auditor interino por el tiempo que sea necesario. Ahora el artículo 88 de esta ley, establecería que “de no obtenerse la votación requerida para la designación del Auditor, la Junta de Gobierno podrá designar de manera provisional a un Auditor Interino, quien tendrá las mismas facultades y obligaciones conferidas al Auditor, y que ocupara el cargo hasta en tanto se realice la designación correspondiente por al menos las dos terceras partes de los miembros presentes del Congreso”.
Mientras que el artículo 89, expresa: “El Auditor será suplido en sus ausencias temporales por los Auditores Especiales, en el orden que señale el Reglamento Interior de la Auditoría. En caso de ausencia definitiva la Comisión daría cuenta al Congreso para que designe a quien ocupará la titularidad de la Auditoría en los términos señalados en el artículo anterior y las leyes en la materia”.