
¿Existe Imparcialidad en Institutos Electorales?: CUANDO LAS ELECCIONES PRETENDEN SER MANIPULADAS POR LOS GOBIERNOS
Por RAMÓN PADILLA LOO
VICTORIA, TAM.- Mucho se ha dicho que, tanto el INE como el IETAM son los jueces en cada elección constitucional y que su actuación en procesos electorales es y debe de ser totalmente imparcial. Mas sin embargo ahora se dice que -hablando de la autoridad electoral en el estado tamaulipeco- existe una variante que, a decir de muchos, ha permitido la intromisión del gobierno estatal en turno en ese instituto, para favorecer a algunos partidos políticos, si no es que a ciertos personajes que mantienen nexos con los grupos que detentan el poder socio-político-económico en esa región del noreste de la república mexicana.
Por primera vez en la historia de Tamaulipas, en que se dará la transmutación de los poderes estatal, municipales y legislativos, que ahora durarán cinco años. Siendo únicamente las alcaldías y las diputaciones las que se ejercerán en un primer periodo de dos años y que podrán proseguir por los otros tres años, dependiendo de su función pública. Pues existe la posibilidad de que no den el “ancho” los alcaldes y diputados que resulten electos el 5 de junio de este año y que, de ser así, no podrán reelegirse para el siguiente periodo, enfrentando de nueva cuenta otra elección en la que deberá de intervenir, por supuesto, el IETAM.
Ahora bien, se sabe que por esta ocasión en ese estado, después de ese par de años se convocará a nuevas elecciones, para continuar y acabar ese lustro, en lo concerniente a presidentes municipales y legisladores locales. Es ahí donde el Instituto Electoral juega un papel determinante al volver a intervenir, haya o no reelección. La verdad que todo eso parece ser una travesura del sistema político que gobierna el país y todo eso es a través del IETAM. Lo que hace pensar que probablemente sí existe, subterráneamente, un contubernio entre ese instituto electoral y el gobierno.
Es por eso y más, que prácticamente es un hecho que se den otras elecciones, después del primer periodo que será de dos años, para que los tres años restantes, según el caso que se presente en todas y cada una de esas administraciones municipales y legislaciones, será el mismo u otro nuevo rumbo político-administrativo a seguir. Mientras que la gubernatura solo ejercerá por cinco años, tiempo que comprende el plazo en que con esa adecuación, producto de la reforma electoral, es lo que permitirá que se homologuen las próximas elecciones con otros estados del país.
De tal manera que para los municipios y las diputaciones locales, todo parece aclararse en el sentido de la “sesuda” supuesta manipulación del sistema de gobierno, para colocar a los personajes de esos sendos partidos que, se dice, ya se tienen elegidos desde la cúpula del poder que proviene de los ejecutivos nacionales del tricolor y del blanquiazul y que se prevé se maneje de la siguiente manera: Independientemente en quién recaiga la gubernatura. Esto se hará en dos tiempos, DOS años por un partido que se dice ser la “alternancia” -en este caso el PAN- y que para los otros TRES años se harán los ajustes necesarios, para que el mismo sistema -entiéndase el PRI- vuelva a colocar a los de siempre y… ¡todos contentos!.
Lo anterior salta a la vista, debido a que los enroques y posicionamientos en que han caído los miembros de los partidos que tienen las mayorías, que son el PRI y el PAN. Excluyendo, obviamente a los “paleros” de PRD, PVEM y PANAL. Partidos que seguirán siendo los que continúen dentro de esa mascarada de gobiernos que, a más no decir, se encuentran entronizados en los puntos clave del gobierno en ese estado, su congreso y sus municipios, mediante las consabidas coaliciones. Esto hace pensar en que, presumiblemente por injerencia de algunos gobernantes, se podría tratar de un posible fraude electoral que, sin duda alguna, eso solo sería permisible si el IETAM así lo aceptara y, peor aún, así lo avala.
Y pues, como se dice por ahí, eso podría suceder en las entidades donde se darán esos hechos electorales y que, en los cuales, no se permitirá que ningún otro candidato, de esos que se dicen ser independientes, tenga alguna oportunidad de participar en esas elecciones, mucho menos que se posicionen en un cargo de elección popular. Pues para muestra basta un botón, con lo sucedido con el dizque “Bronco” en el estado de Nuevo León, pues precisamente la actuación de ese primer gobernador independiente ha dejado mucho qué decir, ya que ha quedado demostrado que en esos cotos de poder que mantiene controlado el sistema de gobierno en México desde hace ya muchos años, ha hecho ver a ese “Bronco”, como un simple “potrillo”.
Pero vayamos por partes, por ejemplo en Tamaulipas, los candidatos a la gubernatura: Por el PRI, BALTAZAR MANUEL HINOJOSA OCHOA y del PAN, FRANCISCO JAVIER GARCÍA CABEZA DE VACA, son los únicos que tienen acaparados los reflectores del electorado y salvo también, por todo el caos que ha causado -como siempre- el activista y actual candidato independiente al gobierno en ese estado, FRANCISCO CHAVIRA MARTÍNEZ, de ahí en fuera, no hay otro más.
La situación que se predice para esa jornada electorera, el día 5 de junio del año en curso, es que la comunidad tamaulipeca espera que se dé un verdadero cambio, por no decir “alternancia”, que de eso no tiene nada, pues para todos es sabido que en el partido albiazul, que son los que sostienen la llegada al gobierno tamaulipeco de esa dizque “alternancia”, se viene cobijando a varios miembros de otros partidos políticos e incluso hasta priístas. No sabemos a quién pretenden engañar con eso de la tan cacaraqueada “alternancia” en Tamaulipas, si lo que se está viendo es una vil maniobra por una bien organizada cofradía de bandidos.
Pero, de todas formas, dejemos que el Instituto Electoral le cumpla a la sociedad civil y haga bien su trabajo, por la simple razón de que por los votos ciudadanos obtenidos y si es que se respeta la decisión ciudadana, podría favorecer al partido blanquiazul, para la esperada “alternancia” en Tamaulipas que, ¡claro está!, si es que desde Los Pinos se decide que esta sea “encabezada” por FRANCISCO JAVIER GARCÍA CABEZA DE VACA.
Por otro lado están los que se aferran a mantener la hegemonía del PRI en la entidad, en la persona del priísta matamorense BALTAZAR MANUEL HINOJOSA OCHOA, de quien se viene diciendo que no las trae todas consigo, pues en cuestión de candidaturas a alcaldes y diputados el PRI tuvo que coaligarse con los partidos “paleros” de siempre. Y esa ha sido la razón, más que suficiente, para que se vayan haciendo los “arreglos” necesarios por debajo de la mesa, entre los diversos grupos políticos del estado que van a participar en esa justa electoral.
Esto, a saber, se produjo por el hecho de que se han dado graves fisuras al interior de ese partido que antaño mantenía una unidad partidista, pero como ahora todo es un vodevil de políticos convenencieros, las cosas para el “invencible” podrían no resultarles ya que el pueblo y ciertos grupos están cansados de ver siempre a los mismos protagonistas que se empeñan en seguir usufructuando esos poderes que ya no lo son tanto, debido a que realmente los “ganones” son otros.
Es por eso que se dice que en el IETAM se han convertido no solo en jueces, sino que también son parte en eso del asunto de la tenebra política en las sucesiones gubernamentales que, ahora más que nunca, se ha enseñoreado esa supuesta práctica en Tamaulipas y podría inclinar la balanza a favor de tal o cual candidato, sobre todo los del PRI y algunos del PAN, máxime que en ese Instituto electoral han puesto varias “trabas”, que hasta se han hecho públicas, a los llamados candidatos independientes y a quienes “encabezan” la “alternancia”
De antemano se sabe, es notorio y hasta público, que la “dizque” llamada democracia mexicana sencillamente no existe y nunca ha existido en este país, nada más que actualmente está en juego esa palabreja denominada “ALTERNANCIA” que, como sabemos, proviene del verbo ALTERNAR y que haciendo una composición gramatical mejor se debería decir ALTERNATIVA. Y eso es lo que los pueblos mexicanos están buscando, alternativas, que puedan dar al ciudadano certidumbre de tener un buen gobierno y para que se pueda dar en cada elección un cambio verdadero. Porque al decir “alternancia”, esto hace que el pueblo piense y esté en desacuerdo, por la única razón de que no se debe consensuar eso entre los miembros de los partidos políticos que nada más andan como “chapulines”, saltando de partido en partido, para seguir viviendo de la “ubre” presupuestal del gobierno.
A partir de eso, es sumamente importante la imparcialidad del órgano electoral en cuestión, ya que si, como hasta ahora se ha ventilado, ese instituto ha caído en la parcialidad para favorecer a unos cuantos, que se dice ha permitido que los gobernantes en turno tengan alguna injerencia en las actividades electoreras, sin lugar a dudas vendría a dar al traste con las próximas elecciones. Es tanto como decir que el abstencionismo ciudadano habría sido vencido, por la confianza que da la actuación del IETAM en esos tiempos de elección popular.
Ya por último, lo que sí es necesario en todo esto, es que se trata de que actualmente hay que oxigenar ese aire tan enrarecido que se vive política y gubernamentalmente, no solo aquí en Tamaulipas, sino en todo el país…pero hay que recordar que, como buenos mexicanos, cuando algo trascendente está por suceder, recurrimos a los adagios o refranes, como uno de ellos que dice: “Más vale malo por conocido, que bueno por conocer”, es por eso que en MÉXICO estamos como estamos. ¿O no?