
*** Ambientalista asegura que en unos días podría ingresar agua salada al sistema lagunario
Por: REDACCIÓN.
TAMPICO, TAM.- La Comisión Nacional del Agua (Conagua) debe realizar acciones urgentes para cuidar el vital líquido que se consume en la zona conurbada, ya que el nivel del sistema lagunario ronda entre cinco y ocho centímetros, lo que enciende los focos de alerta en Tampico y Ciudad Madero.
El ambientalista José Luis León Hurtado, informó que debido a lo anterior, en unos 10 días podría registrarse nuevamente el ingreso de agua salina al sistema lagunario del sur de Tamaulipas por marea alta, como ocurrió en el 2021.
Señaló que este Viernes Santo el nivel registraba cinco centímetros, situación que advierte la crisis hidríca que se afronta en la zona conurbada.
Con cinco centímetros que representa en nuestras escalas aquí en la parte final del sistema lagunario es alarmante cómo algunas lagunas se están desecando, Mayorazgo, Chairel, Champayán donde se extrae una cantidad de casi 10 metros cúbicos por segundo, explicando que un metro cúbico equivale a mil litros, hablando de un metro cúbico por segundo en total se extraen casi 119 mil litros por segundo.
Dijo que la temporada de lluvias se pronostica hasta dentro tres a cuatro meses y se requiere que la autoridad competente que es la Comisión Nacional del Agua emprenda monitoreos de la calidad de agua para conocer las partes por millón de salinidad, además de inspecciones y repare la fuga de agua dulce y la intrusión de agua salina.
Indicó que el nivel se encuentra en cinco centímetros en la Casa de la Naturaleza, en el Chairel ocho; en Champayán hablaban de algunas lagunas que están en cero, destacando que sí es crítico, “debemos de sumarnos todos ciudad y autoridades, crear conciencia y cuidar el agua; lamentablemente quizá la intrusión salina nos venza».
Por último, León Hurtado sostuvo que algunas de las acciones a mediano plazo consisten en sellar con costaleras de arena para evitar el ingreso de agua salina al sistema lagunario, y lanzar una fuerte campaña haciendo llamados a la población para que evite desperdiciar el vital líquido.