* La dependencia federal adeuda 85 millones de pesos a constructores de la entidad, por obras que se terminaron de realizar en el 2016
* CMIC se prepara para cobrar intereses en caso de que sigan dando evasivas a su petición de pago
Por: Isaac MOLINA ZAPATA.
TAMPICO, TAM.- A fin de que los alcaldes de la entidad tomen la responsabilidad que tanto la SEDATU como las anteriores administraciones municipales dejaron a los gobiernos entrantes, sobre el adeudo que la dependencia federal tiene con los constructores; el presidente de la CMIC Tamaulipas señaló que les urge llegar a un acuerdo, para que les paguen lo correspondiente a obras que ya están concluidas y que incluso algunas son del 2016.
Jesús Abud Saldívar, destacó que la semana pasada tuvieron la primera reunión mixta con la nueva administración en donde se entregó la relación de los adeudos, por lo que ya está en análisis y esperan tener una respuesta positiva muy pronto.
Añadió que posteriormente, dos días después se reunieron con el alcalde de Tampico quien les prometió que harán lo necesario para que esto se pueda resolver rápido.
“El retraso es de diciembre del 2016, de Tampico cinco millones y medio de pesos aproximadamente, a siete empresas se les debe”, precisó.
Resaltó que Chucho Nader les dijo que lo analizarían para ver bien cómo está el asunto, “contractualmente nuestra relación es con el municipio, pasó la administración anterior no se dio respuesta al tema tomando en cuenta que el argumento principal fue y es que SEDATU no depositó los recursos que le correspondían”.
Asimismo, Abud Saldívar aclaró que de esos contratos la parte que le correspondía en su momento al municipio fue pagada, “para nosotros esto no es una solución, para nosotros nuestro esquema contractual es con el municipio y el municipio es el que nos debe, entonces estamos trabajando en eso, yo espero que en las siguientes semanas la nueva administración (no nada más de Tampico es lo mismo en todo el estado de Tamaulipas), tome cartas en el asunto”.
Reiteró que a pesar de que es la SEDATU la que no les ha pagado, “esperemos que las nuevas administraciones tomen esta responsabilidad que les toca y puedan salir esos recursos pronto”.
Detalló que hay algunas empresas que ya han tomado el camino legal y ya tienen la demanda, “pero en Tampico no conozco ninguna, sé de Reynosa, Madero y Matamoros, pero de aquí de Tampico no hay ninguna empresa que haya acudido al esquema legal.
Es un derecho de las empresas al final de cuentas, cada quien valorará qué es lo que quieren hacer”.
Reconoció que la vía legal no es prioridad de los miembros del organismo que preside, “no es lo que quisiéramos que suceda, un proceso legal lleva contratiempos, gastos, no es lo que nosotros quisiéramos, quisiéramos que la autoridad sea sensible y comprenda que son obras que las empresas terminaron y que deben ser pagadas”.
Dio a conocer que son alrededor de 85 millones de pesos el total que la SEDATU quedó a deber a los municipios y éstos a los constructores, “se le fueron los años, no radicaron el dinero a Tamaulipas, el último recuento que hicimos hace unos ocho meses con Sergio Villarreal, la deuda en Tamaulipas andaba en los 85 mdp, del 2016, ahí está”.
La SEDATU simplemente no ha radicado el dinero, el municipio dice si no lo recibo no lo puedo pagar y ahí ha estado el juego de palabras, “al final de cuenta los perjudicados son alrededor de 50 empresas en el estado de Tamaulipas que hicieron sus trabajos, cumplieron su parte y no han recibido la parte que falta tomando en cuenta que ya el municipio pagó la mitad”.
Indicó que aquí en el sur son aproximadamente 30 millones que se deben, en Tampico, Madero y Altamira.
“Insisto, nuestro esquema contractual es con los municipios, nosotros no podemos demandar a SEDATU, el municipio sí puede demandar a SEDATU, ése ya es el siguiente paso”, comentó.
Jesús Abud hizo ver que en dos años ha sido una cadena interminable de promesas que la SEDATU les hacía a los municipios, y los municipios a los constructores, ya que estos pagos debieron haber sido radicados en diciembre del 2016.
Por último, sostuvo que con la entrada del nuevo gobierno federal temen que les sigan dando evasivas, “imagínate lo que significa esa deuda por ejemplo para el municipio, donde contractualmente nosotros tenemos derecho a cobrar costos financieros, ya cada empresa tendrá que valorar lo que tendrá que realizar”.