Por. Elda Leticia Gutiérrez
CIUDAD VICTORIA, TAM.- Para abril del 2017, podría crearse el Registro de Deudores Alimentarios del Estado de Tamaulipas (REDAT), como una medida para asegurar el pago en tiempo y forma, de la pensión alimentaria, provisional o definitiva, a favor de las niñas y de los niños.
La diputada Ana María Herrera Guevara presento esta iniciativa ante el pleno legislativo, para crear el REDAT, a cargo del Registro Civil del Estado, que de ser aprobado, inscribiría a las personas físicas y morales que estén sujetas al pago o a realizar el descuento por pensión alimentaria, decretada por la autoridad competente.
El REDAT reflejaría el status de los deudores alimentarios y de los obligados solidarios, en cumplidos e incumplidos, explicó la diputada en la sesión ordinaria de este miércoles. “Con esta iniciativa buscamos garantizar el cumplimiento del pago de la pensión alimentaria, a favor del principio superior de las niñas y los niños”.
Como una forma para garantizar el pago de la pensión alimentaria, el REDAT deberá remitir al Registro Público de la Propiedad Inmueble y el Comercio, dentro de los primeros 10 días de cada mes, copia con los nombres de las personas físicas y la razón o denominación social de las personas morales con status de deudor alimentario incumplido, con el objeto de que se le anote el status de incumplimiento.
El Registro Público expediría un certificado, de manera física o electrónica, con sello digital, en el que se señalaría el status de cumplido o incumplido de los deudores alimentarios o de los responsables solidarios en cuanto a la pensión alimentaria.
De ser aprobada esta iniciativa, el Registro Público de la Propiedad Inmueble y el Comercio no podrá expedir el certificado de reserva de prioridad, a quienes tramiten el otorgamiento de escritura o cedan algún derecho real sobre inmuebles, cuando el solicitante tenga status de incumplimiento de sus obligaciones alimentarias.
Dicho certificado se solicitará a las personas que pretendan tramitar la expedición de la licencia de conducir, entre otros servicios a cargo de la Secretaría de Finanzas y las oficinas autorizadas.
Otra medida que se propone, es que el Gobierno del estado y los Ayuntamientos no podrán contratar a alguna persona que sea deudor alimentario incumplido, estableciendo como requisito para su contratación, el certificado libre de deuda por este concepto.
La iniciativa plantea reformas y adiciones a diversas disposiciones del Código Civil para el Estado de Tamaulipas, de la Ley del Registro Público de la Propiedad Inmueble y del Comercio, de la Ley de Hacienda para el Estado de Tamaulipas, de la Ley del Trabajo de los Servidores Públicos del Estado de Tamaulipas, y del Código Municipal para el Estado de Tamaulipas, en Materia de Deudores Alimentarios Incumplidos.
La iniciativa fue recepcionada por la mesa directiva del Congreso local y turnada a comisiones para su análisis y dictamen correspondiente.