* De seis mil carpetas que existían sin movimiento, logran dar salida a cinco mil; había casos del año 2005
Por: Isaac MOLINA ZAPATA.
TAMPICO, TAM.- De casi seis mil carpetas que se tenían en la Procuraduría de Justicia de Tamaulipas en la zona sur, se ha abatido alrededor del 80 por ciento, quedando solamente 800 pendientes, a las que se les está dando seguimiento.
Así lo dio a conocer el Lic. Juan José Espino Ascanio, coordinador de la Procuraduría de Justicia de Tamaulipas en la zona sur, añadiendo que muchos de esos rezagos vienen del año 2005, “estaban intocadas esas carpetas, y bueno nos dimos a la tarea de darles movimiento, las que tienen que irse a reservas se fueron a reservas, las que les faltaban elementos por dirimirse se buscaron esos elementos para poder darles seguimiento”.
Señaló que se ha dado salida a aproximadamente cinco mil carpetas, pero además todos los casos nuevos se llevan al día, por lo que no se siguen acumulando expedientes.
Recordó que con el nuevo sistema de justicia penal acusatorio es más difícil que haya rezago de esta naturaleza, “todo depende de las circunstancias, tratamos de que no los haya, antes no existía un juez de vinculación actualmente sí existe, y cuando nos vamos a las etapas intermedias ya tiene que ir con todos los elementos, quiere decir que tenemos los elementos suficientes para procesar a los imputados en este caso”.
Espino Ascanio reiteró que gracias al trabajo en equipo se da este importante abatimiento del rezago, “definitivamente hemos avanzado bastante, ésa fue la orden que nos dio el señor gobernador y el señor procurador que están siempre atentos a lo que hacemos, y tratamos de dar el mejor resultado posible”.
Por otra parte, el procurador de justicia en la zona sur resaltó el número de resoluciones que se están dando en la PGJT, “la gente lo que quiere es saber los resultados más que cuántas carpetas llevamos o cómo vamos; puedo decirles que en este año hemos obtenido 61 sentencias de las cuales 58 son condenatorias y tres absolutorias, quiere decir que a quienes cometen delitos los estamos dejando en las cárceles”.
Aclaró que de esas tres sentencias absolutorias de las cuales por alguna razón no se reunieron los elementos suficientes, “todavía creemos que tenemos la razón y las impugnamos, esto es, seguimos en el juicio para ver si se les puede sentenciar”.
Sobre el arraigo que existía entre las víctimas de algún delito y que no presentaban denuncia, pues mencionaban para qué acusar o denunciar si al final los dejan libres; Juan José Espino indicó que ya está cambiando esa mentalidad, “así es, ahorita lo que se trata es de acusar, se están dando resultados, en algunas ocasiones quieren que todo el proceso se lleve a cabo en un periodo de 15 días esto es imposible, nos llevamos más tiempo porque se investiga y se trata de tener todos los elementos para que cuando se lleve ante el juez de control haya los elementos suficientes para poder seguir en el juicio y no que un juez de control los desestime porque le faltan algunos elementos”.
Estos elementos son periciales, testigos, o múltiples cuestiones que tenemos para poder reunir elementos para procesar.
El funcionario estatal precisó que anteriormente en ocasiones desde que se integraba la averiguación había errores en los procedimientos, “lo que pasa que en el sistema tradicional el agente del MP es el que decidía cuáles iban a juicio, ahora no es así, ahora hay un juez de vinculación, nosotros obtenemos todos los elementos, se llevan ante el juez de control quien dice si están correctos, si hay elementos necesarios y ya los vinculamos a proceso”.
Por último, Espino Ascanio exhortó a la ciudadanía a que denuncie, “que denuncie la gente y se van a dar cuenta y lo están viendo, hemos tratado incluso de acabar también con la prepotencia, esto es que en la Procuraduría nadie está por encima de la ciudadanía, estamos a la par y los atendemos de la mejor manera, hay un trato más cordial, la prepotencia la estamos acabando al cien por ciento”.