Por: REDACCIÓN.
La Universidad AutĂłnoma de Tamaulipas (UAT), ha programado una serie de actividades que se realizarán por la vĂa virtual, con motivo del DĂa Internacional de la Mujer que se conmemora este lunes 8 de marzo.
La participaciĂłn de la Universidad, se suma al tema que promueve la OrganizaciĂłn de las Naciones Unidas para la Igualdad de GĂ©nero y el Empoderamiento de la Mujer (ONU Mujeres), denominado “Mujeres lĂderes: Por un futuro igualitario en el mundo de la Covid-19”.
Las actividades inician con la conferencia magistral que disertará la Mtra. Adela Muñiz Guadarrama, Directora General del Programa de Asuntos de la Mujer y de Igualdad entre Mujeres y Hombres de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH).
El evento es organizado por la DefensorĂa de los Derechos de los Universitarios de la UAT, y se trasmitirá desde el Auditorio del Centro de Excelencia Victoria, a travĂ©s de la plataforma Microsoft Teams de 10:00 a 12:00 horas.
Asimismo, la SecretarĂa de GestiĂłn Escolar a travĂ©s de la DirecciĂłn de ParticipaciĂłn Estudiantil, desarrollará el webinar “La lucha de los Derechos de las Mujeres”, que dictará la Dra. Josefina Guzmán Acuña, responsable del programa Igualdades UAT, a las 12:00 horas a travĂ©s de Microsoft Teams.
De igual forma, la Facultad de IngenierĂa y Ciencias de la UAT, desarrollará un ciclo de conferencias con la finalidad de dar a conocer el valioso trabajo cientĂfico de las investigadoras de la universidad y su aporte en las ciencias agropecuarias y forestales.
Las conferencias de la FIC-UAT se trasmitirán en vivo por la plataforma Microsoft Teams y la página oficial de Facebook de la UAT, a las 12:00 horas, del 8 al 11 de marzo del 2021. Y del 15 al 18 de marzo 2021.
El evento que se realiza en coordinaciĂłn con la SecretarĂa de VinculaciĂłn de la UAT, a travĂ©s de la DirecciĂłn de Agronegocios, inicia con la participaciĂłn de la Dra. Juana MarĂa Coronado Blanco, con la conferencia “Profesoras FIC: su aporte en las ciencias agropecuarias y forestales”, el dĂa 8 de marzo a las 12:00 horas.
Para el dĂa 9 de marzo, la Dra. Claudia Cecilia Astudillo Sánchez, dictará la charla “Los pinos piñoneros de Miquihuana, Tamaulipas: un tesoro natural y gastronĂłmico”; asimismo, la Dra. Ana Bertha RĂos Alvarado, expondrá el tema “Nuevas tendencias en el modelado de datos para aplicaciones de software en el área de agricultura”, el 10 de marzo; y para el 11 de marzo, la Mtra. Teresa de JesĂşs Segura MartĂnez, dictará la ponencia “la trasferencia de conocimientos a productores de hortalizas en Tula”.
En otras ponencias, participa la Dra. Laura Rosa Sánchez Castillo, con el tema “AplicaciĂłn de las ciencias bio-ambientales en la reducciĂłn de desastres”, el 15 de marzo; en la conferencia del 16 de marzo, la Dra. Karla Yolanda Flores Maldonado, dictará el tema: “EntomofagĂa: una alternativa de alimentaciĂłn de origen prehispánica”.
Continuando el programa, la Dra. Martha Patricia Chaires Grijalva, hablará de “Producción de ácaros para control biológico”, el 17 de marzo; y por último, Alejandra Alemán Báez, abordará el tema “Mujeres en el campo de los agronegocios”.
Para mayores informes consultar el sitio oficial en Facebook de la Universidad AutĂłnoma de Tamaulipas.
