â—Ź Entre los hallazgos, Propiedades.com revela que el valor de renta mensual promedio similar entre la UNAM, la UAM y el IPN, oscila los 12 mil pesos en promedio, mientras que el valor promedio de la renta de departamentos en 3 kilĂłmetros a la redonda del Tec de Monterrey, es de 22 mil pesos.
Ciudad de MĂ©xico. – En el marco del DĂa del Maestro en MĂ©xico, Propiedades.com realizĂł un análisis de la oferta inmobiliaria en las proximidades de cuatro destacadas universidades en la Ciudad de MĂ©xico.
Con datos de la plataforma, especĂficamente en el segmento de departamentos en renta ubicados en un diámetro de 3 kilĂłmetros de la Universidad Nacional AutĂłnoma de MĂ©xico (UNAM), del Instituto TecnolĂłgico de Estudios Superiores de Monterrey campus Santa Fe, del Instituto PolitĂ©cnico Nacional (IPN) y de la Universidad AutĂłnoma Metropolitana (UAM) unidad Xochimilco, se examinĂł el comportamiento de la oferta inmobiliaria.
En primer lugar, se observa un valor de renta mensual promedio similar entre las zonas de la UNAM, UAM e IPN, con un promedio de 12 mil pesos de renta por propiedad, mientras que el promedio en la zona del Tec de Monterrey es de 22 mil pesos. Lo anterior podrĂa estar relacionado con factores como infraestructura y servicios disponibles en la zona o el enfoque demográfico de la instituciĂłn acadĂ©mica; es decir, el perfil socioeconĂłmico que atrae esta universidad en su matrĂcula estudiantil tiene un ingreso promedio más alto.
Otro aspecto destacado del análisis de Propiedades.com es la consistencia en cuanto al tamaño y antigĂĽedad de las propiedades disponibles en cada zona. Los departamentos cercanos a las universidades estudiadas tienen 70 metros cuadrados en promedio, y una antigĂĽedad de entre tres y cuatro años. Esta uniformidad podrĂa estar vinculada a la demanda especĂfica del mercado universitario, que busca opciones habitacionales adaptadas a sus necesidades y preferencias. Sobre la antigĂĽedad promedio de los inmuebles en zonas universitarias, se podrĂa concluir que el sector inmobiliario ha respondido a las necesidades de estas zonas, con la construcciĂłn de proyectos nuevos de vivienda.
“El análisis que realizamos en Propiedades.com revela informaciĂłn importante sobre lo que acontece en la industria de la vivienda en MĂ©xico. En este caso, sobre las caracterĂsticas de la comunidad universitaria, tanto local como foránea que viene a la CDMX a estudiar una licenciatura y que buscan un lugar dĂłnde vivir, que asciende a 35.000. La comunidad estudiantil tambiĂ©n es un grupo poblacional que dinamiza e incide en las tendencias inmobiliarias de las ciudades”, indica Juan David Vargas, director general de Propiedades.com
Otro hallazgo relevante del estudio fue la cantidad de habitaciones y baños promedio con las que cuentan los departamentos. Dos baños y dos habitaciones como estándar es la oferta inmobiliaria, lo que sugiere una respuesta directa a las necesidades de los estudiantes universitarios. Este hallazgo respalda la hipótesis de que el mercado inmobiliario en estas áreas se adapta para satisfacer la demanda de vivienda de estudiantes y profesionales jóvenes que buscan departamentos que puedan compartir con otras personas y que además les quede cerca de sus centros de estudio o trabajo.
Finalmente, la tendencia hacia viviendas nuevas podrĂa tener implicaciones significativas en la plusvalĂa de la zona a largo plazo, ya que anualmente la plusvalĂa de las viviendas incrementa casi 8% anualmente, por lo que invertir en estas zonas podrĂa resultar atractivo.
