* Además, de aprobar esta propuesta el gobierno federal estaría fomentando la economía informal, y pondría en riesgo la seguridad de la ciudadanía.
* “Sería una muy mala señal del gobierno federal”, destacó.
Por: Isaac MOLINA ZAPATA.
TAMPICO TAM.- De concretarse la regularización de los vehículos denominados “chocolate” en el país, se estaría privilegiando la competencia desleal, además de promover la economía informal; poner en riesgo a la ciudadanía al dejar circular por la carreteras nacionales unidades consideradas no aptas para su utilización, confirmándose que México es el patio trasero de los Estados Unidos.
Así lo dejó entrever el regidor porteño José Antonio Heredia Niño, señalando que esos vehículos que portan placas de UCD o de otras organizaciones campesinas y que se amparan con una placa patito, “son ilegales”.
Destacó que lamentablemente esas unidades tienen muchos riesgos, el primero es el estado mecánico, pues ingresaron al país de forma irregular; segundo, no hay un padrón oficial ni hay un control, “por cuestiones de seguridad todos los vehículos deben estar en un listado o dentro de un Registro Nacional vehicular, y no están en ese registro”.
Otro riesgo es que promueven la economía informal; cuarto, son los que más se utilizan para cometer delitos, añadió.
“Sería muy mala señal la regularización de estos vehículos porque atentarían contra el comercio formal, contra los que pagan impuestos, sería una muy mala señal que se regularizaran”, insistió el edil.
Heredia Niño resaltó que por muchos años en el siglo pasado se utilizaron los programas de internación temporal, “y básicamente se trata de vehículos de desecho, que ya no cumplen con sus funciones, algunos son vehículos salvamento que tuvieron un accidente y que fueron reparados pero que dentro de un país como los Estados Unidos -su país de origen mayoritariamente- no están autorizados a circular.
“Entonces, yo me pregunto ¿seremos el patio trasero de los Estados Unidos?, si regularizan esas unidades parece que sí”.
Expresó que la regularización vehicular, “está mal porque no van por el derecho ni por la ley sino en contra de quien hace un esfuerzo y un comercio formal, además todo mundo debería de traer placas, es infracción no traer placas”.
El servidor público destacó que esas unidades tampoco cuentan con seguro de daños a terceros, y ése es otro problema.
“Cómo está eso de que le pongo una placa de tal organización y ya, es negocio de vivales, de gente que sorprende a ingenuos”, indicó.
Por último, sostuvo que de concretarse dicha medida de regularizar esos vehículos seguramente sería por cuestión política, “y es promover la economía informal, todos los empresarios arriesgan su capital, a unos les va bien y a otros les va mal. Pero eso sería propiciar la evasión, y fomentar la competencia desleal”.
P9