
Este análisis ha sido realizado gracias a una copia facilitada por Playstack en su versión 1.04, ya disponible para PlayStation 4 (versión analizada), PlayStation 5, Xbox One, Xbox Series X/S, Nintendo Switch y PC en la plataforma de Steam.
POR: Ivan Sortino
Unos de los géneros más nuevos y que han tomado mucha popularidad son los de los roguelike y roguelite los cuales, desde la última década, nos han traído verdaderas joyas como The Binding of Isaac, Enter the Gungeon, Hades, Cult of the Lamb, y un largo etcétera. Gracias a su tipo de juego tan adictiva y mecánicas únicas, se volvieron rápidamente los favoritos de muchos jugadores.
En este caso, el estudio desarrollador español afincado en Barcelona 2Awesome Studio nos trae AK-Xolotl, un brutal roguelite con fuertes inspiraciones específicamente en Enter The Gungeon, con una jugabilidad similar con las clásicas mecánicas del género, y otras nuevas y originales.
El título cuenta con una ruta de actualizaciones muy detallada, en donde ya planean ir añadiendo todo tipo de contenido a lo largo del pos-lanzamiento, por ahora, cuatro actualizaciones grandes: runs diarias, nuevos ítems y armas, nuevos enemigos, nuevos diseños de habitaciones, nuevos tipos de ajolotes, biomas, modificadores, jefes, y mucho más.
Historia
En algún lugar del universo, específicamente en México, vive una extraordinaria criatura conocida como ajolote. Estos adorables anfibios viven una vida tranquila libre de preocupaciones: quizás demasiado tranquila, ya que, al quedarse dormidos, la familia de todo nuestro ajolote protagonista es secuestrada.
Luego de despertarse, y sin apenas tiempo para darse cuenta de lo que ha ocurrido, nuestro ajolote se apresura a revisar su reserva de comida la cual, por desgracia, también ha sido robada. Los ajolotes pueden tolerar que secuestren a sus hijos, pero robar su comida es una línea que nunca debieron cruzar, causando la ira del ajolote, dejándolo sin más remedio que empuñar su “cuerno de chivo” o AK-47 y acribillar a todo lo que se cruce en su camino para recuperar su comida, y quizás también a su familia.
Es una historia cómica con una premisa sencilla que sirve como excusa para desarrollar el título, algo muy común en los roguelite. Durante sus niveles nos iremos enfrentando a todo tipo de animales en distintos escenarios mientras recuperamos comida y ajolotes perdidos. No cuenta con mucho más desarrollo, pero si cuenta con una cinemática final al completar una partida, la que nos deja con un final abierto que da a entender que se expandirá más su historia.
Jugabilidad
AK Xolotl es un roguelite de disparos del tipo twin stick (en dónde con una palanca del joystick manejamos a nuestro personaje y con la otra apuntamos) con perspectiva cenital, protagonizado por uno de los animales más queridos y bonitos, el ajolote. Rápidamente nos recuerda a Enter The Gungeon, siendo el título de donde claramente toma mayor inspiración.
Sigue las mecánicas básicas de cualquier roguelite, en dónde avanzamos por una serie de habitaciones generadas de manera aleatoria, con enemigos y recompensas también aleatorias, para enfrentarnos un jefe final en cada zona, y avanzar a la siguiente, en donde cambia la temática y tipos de enemigos, pero también aumenta la dificultad.
La primera diferencia que noto con los roguelites clásicos es que no cuenta con exploración de niveles como tal, avanzaremos por habitaciones que se encuentran una detrás de otra, pero también cuenta con distintos caminos que podremos elegir, con recompensas distintas, de manera similar al ampliamente conocido Hades de Supergiant Games.
Otra diferencia notable con respecto a Enter the Gungeon es que solo podremos llevar solo dos armas a la vez: nuestra principal que es la más débil, pero cuenta con munición infinita, la cual es por defecto nuestro fusil de asalto la AK-47 e iremos desbloqueando otras opciones, y armas secundarias especiales que son más poderosas, pero que cuentan con munición limitada, y que tendremos que ir encontrándolas durante la partida.
Hablando primera de las armas, cuenta con una variedad bastante grande, contando ya con hasta 40 armas distintas, divididas en varias categorías como pistolas, fusiles de asalto, subametralladoras, rifles de francotirador, cuerpo a cuerpo, explosivas y láser. Todas son muy divertidas y le dan muchísima variedad a su jugabilidad, algo muy importante en este género y que lograr hacer muy bien.
Sus mecánicas de roguelite están bien definidas, pero en un inicio tendremos que jugar mucho para comenzar a desbloquear cosas, ya que, realmente, comenzamos con muy pocos objetos y armas desbloqueadas: al avanzar en las partidas, iremos desbloqueando distintos tipos de vendedores que nos desbloquearán armas y objetos para que podamos encontrarlos de forma aleatoria durante las partidas, y que se compran con uno de los tipos de monedas que iremos acumulando.
Lo mismo ocurre con las clases y habilidades de los distintos tipos de ajolotes, aunque esto lo maneja de una forma original combinando varias mecánicas a la vez: primero, deberemos encontrar las crías de ajolotes durante las partidas, para luego cuidarlas para que sean felices y crezcan fuertemente, para luego poder cambiar de personajes entre ellos.
Para cuidarlos, deberemos ir directamente a una especie de corral de ajolotes para cuidarlos y hacernos cargos de sus necesidades en un sencillo minijuego muy bonito, para que vayan creciendo. Esto hay que hacerlo durante cada partida y, si no lo hacemos, perderán felicidad, por lo que se retrasará su progreso. Básicamente nos obligan a cuidarlos entre cada partida, lo que se puede volver bastante tedioso si no tenemos paciencia.
El objetivo de criar a tantos ajolotes y recolectar tantos tipos de objetos distintos durante las partidas, es para desbloquearlos como personajes jugables alternativos y cocinar varios tipos de comidas y postres con propiedades distintas para darle nosotros mismos a nuestros ajolotes su propia clase y habilidades activas y pasivas personalizadas: una mecánica muy interesante, que nos abre muchísimas opciones, tanto para crear personajes distintos como nuestra clase perfecta.
Es un roguelite con una dificultad sumamente elevada, como es normal en este género realmente, por lo que jugar muchas partidas para desbloquear todos los tipos de objetos posibles será fundamental y muy necesario, ya que también podremos desbloquear objetos y armas muy poderosas que luego harán una gran diferencia durante las partidas, si tenemos la suerte de encontrarlos, claro.
De momento, cuenta con cinco niveles distintos y sietes salas por nivel, cada una con un jefe final fijo, siendo estos combates muy épicos, pero también muy difíciles, que pondrán a prueba nuestras habilidades.
El juego nos ofrece dos niveles de dificultad Axolittle (fácil) y Axolotl mode (normal), que podemos cambiar en cualquier momento. En Axolittle en cada cuarto de transición y Black Tea Room somos curados con tres puntos de salud. Mientras que en Axolotl mode solo somos curados un punto. Así como el nivel de daño es mayor al ser una dificultad normal. Lo cual ayuda a progresar al adaptarse a su elevada dificultad.
Gráficos
AK-Xolotl nos ofrece un arte pixelado muy bonitos, con una ambientación y unos personajes adorables, su estilo de arte nos recuerda rápidamente a Enter The Gungeon, pero con una temática distinta y logrando una identidad propia.
Sus cinco escenarios se ven de maravilla, ofreciéndonos varios estilos muy distintos entre sí, desde un clásico bosque lleno de vida y animales con armas de fuego hasta uno ambientado en un japón feudal, todos con tipos y diseños de enemigos distintos que enriquecen de maravilla el reto jugable.
Realmente todo se ve hermoso, y es una de las cosas que busca el título: lograr un contraste entre escenarios tiernos y personajes adorables con destrucción, violencia y explosiones por doquier, logrando un carisma único.
En su rendimiento corre a 60 fotogramas por segundo a una resolución de 1080p, sin problemas en su versión de PlayStation 4, sin caídas de fotogramas por segundo ni ningún tipo de bug o error en mi experiencia, lo cual me ha sorprendido gratamente, ya que es normal en el género que haya problemas por la generación de mazmorras de forma aleatoria.
Banda sonora
Uno de los apartados que más me sorprendieron es su música. No me esperaba mucho sinceramente, quizás algunas melodías de acción clásicas del género, pero, ha sabido sorprenderme con sus melodías intensas al estilo de DOOM, llenas epicidad y frenetismo, perfectas para masacrar todo lo que se nos cruce en nuestro camino.
Cuenta con una buena variedad de melodías, una por cada escenario y otra adicional en cada jefe final, además de otras muy tranquilas en lugares como la tienda, zonas seguras o la zona inicial, para también lograr ese contraste que busca equilibrar lo tierno con lo destructivo.
Se encuentra completamente traducido en todos sus textos al español de Latinoamérica, y no cuenta con voces, ya que los personajes se comunican a través de textos. Como siempre digo, siempre es algo importante en esta clase de géneros que se encuentre traducido al español: no tanto por su historia, sino para entender bien qué hace cada objeto o qué efecto específico tiene, ya que no entender nada en un juego de alto desafío arruina la experiencia.
Conclusión
AK-Xolotl es uno de esos juegos que a primera vista se ven graciosos e interesantes pero que, al jugarlos, sorprende y emociona mucho gracias a lo bien cuidado que está y consigue innovar en las mecánicas del género y con una personalidad única.
Lo único malo es que quizás el progreso se siente algo lento y demasiado difícil al inicio, ya que deberemos jugar bastante para desbloquear un buen arsenal y variedad de personajes, pero, una vez que invertimos una buena cantidad de horas, entendemos mejor el juego y desbloqueamos armas más interesantes, se vuelve incluso más adictivo, volviéndose uno de los roguelites más sólidos que existen en la actualidad.
Lo mejor de todo es que cuenta con una buena cantidad de actualizaciones planeadas a futuro, por lo que ya contamos con la garantía de que el título seguirá expandiéndose y ofreciéndonos más y más horas de diversión, además de tener un bajo precio y estar en español latinoamericano.
Es un título altamente recomendable para los amantes del género como para aquellos los más casuales, ya que también cuenta con un modo de dificultad más accesible con ayudas extras que facilita la comprensión de sus mecánicas de juego.
CALIFICACIÓN FINAL: 9.5/10
Dónde comprarlo
AK-Xolotl se encuentra disponible entre los minoristas digitales: PlayStation 4 y PlayStation 5 en PSN Store por US$ 18.99 dólares, Xbox One y Xbox Series X/S en la tienda de Xbox por Mex$ 219.00, y Nintendo Switch en la tienda de Nintendo por Mex$ 218.99. Mientras que en PC vía Steam por Mex$ 218.99.