
Este análisis ha sido realizado gracias a una copia facilitada por Koei Tecmo America actualizada a su versión 1.000.002, ya disponible para PlayStation 4, PlayStation 5 (versión analizada), Xbox One, Xbox Series X/S, Nintendo Switch, y PC en la plataforma de Steam.
POR: Ivan Sortino
Una de las sagas de rol japonés menos conocida en occidente, pero que poco a poco a ganado sus buenos adeptos es la de Atelier, una extensa saga con más de 20 títulos desarrollada por el reconocido estudio desarrollador japonés Gust, remontando sus orígenes en el año 1997 para la primer PlayStation. Con tal larga trayectoria, supo ganarse el corazón de sus fanáticos, al punto de ser apoyados directamente por Koei Tecmo.
En esta ocasión, nos llega su último lanzamiento, siendo Atelier Yumia: La alquimista de los recuerdos y la tierra imaginada / The Alchemist of Memories & the Envisioned Land: un nuevo título de rol japonés en tercera persona que mantiene las bases de recolección y alquimia de la saga, pero que busca dar el paso a nueva generación de la saga, adentrándonos en un nuevo mundo lleno de personajes llamativos, paisajes preciosos, y nuevos secretos por descubrir.
Historia
El juego nos lleva a un mundo de fantasía, en donde el imperio de Aladiss prosperó en el continente gracias al uso de la alquimia, superando rápidamente al resto de naciones. Pero, un día, un misterioso y repentino cataclismo hizo desaparecer a todo el reino. El resto de las naciones, temerosas de la alquimia como causante de tal desastre, la consideraron un tabú.
Nos pondremos en los zapatos de Yumia Liessfeldt, una prodigiosa alquimista que desciende de una larga línea de alquimistas, quien no puede hacer uso de sus poderes libremente, debido a la estricta prohibición de la alquimia. Por esto, se une a un grupo de exploradores, lo que le da permiso de usar la alquimia.
Durante una peligrosa expedición a las ruinas del imperio de Aladiss, el grupo se encuentra con criaturas fuera de lo común, con la capacidad de hablar y que los amenazan. Apenas pudiendo escapar, Yumia no puede contener su curiosidad, sospechando que algo tienen que ver con el imperio, y la antigua alquimia.
Con la esperanza de descubrir la verdad, Yumia emprende un peligroso viaje junto a sus amigos y cualquiera que se anime a ayudarla, ya que no solo se trata de una intuición, sino de un inminente peligro real. Es una historia con una premisa simple lo suficientemente entretenida para disfrutar la aventura. Como dato curioso, es uno de los pocos títulos que introduce y desarrolla un villano, algo muy común en el género, pero casi nunca visto en la saga.
Jugabilidad
Atelier Yumia es un nuevo título de rol japonés en tercera persona que busca renovar la jugabilidad de la saga, con un combate mejorado en tiempo real en donde ahora atacamos con una serie de habilidades recargables, en sucesión rápida para crear una enorme variedad de combos distintos. Como muchos JRPG modernos, podremos ver a los enemigos deambular por el mapa, y emboscarlos para iniciar el combate.
Podemos controlar en combate tanto a Yumia como a otros miembros del equipo, y maneja un sistema interesante de combate a corta y larga distancia, que deberemos ir alternando en función del tipo de enemigos que luchemos, o para esquivar sus ataques. Además, si atacamos a distancia, probablemente podamos aturdirlos, para luego atacar con fuerza a corta distancia.
Tenemos el clásico sistema de misiones principales y secundarias, que fomentan la exploración: si bien en la saga de Atelier siempre se fomentó mucho la exploración, este título la lleva a un nuevo nivel, con escenarios enormes y un mundo abierto que es una maravilla, siendo el más grande de la saga hasta la fecha. En cada lugar, tendremos muchos materiales por recolectar, enemigos, y secretos.
Toda esta recolección nos sirve para la síntesis de objetos en la alquimia, otro punto clave de la saga, que nos permite fabricar todo tipo de objetos, desde simples consumibles a otros más complejos. Para sintetizar objetos obviamente necesitaremos materiales, pero también recetas que podremos encontrar mientras exploramos, y energía, un nuevo tipo de material que también encontraremos.
Aunque el sistema de síntesis parezca más simple, la calidad y poder de los objetos depende de los materiales que usamos, así que deberemos estar atentos a que usamos realmente, y no crear objetos porque sí. De esta manera, podremos crear todo tipo de objetos que nos sirven tanto para la exploración, como para el combate.
Otra novedad interesante es que el arma de Yumia, el cual se asemeja a un bastón, también le sirve como un arma de fuego, lo que nos permite apuntar de forma manual. Siendo verdaderamente un multiusos, como para iniciar combates con ventaja a distancia, o recolectar materiales que se encuentra fuera de nuestro alcance, como minerales en salientes rocosas. Incluso desbloquearemos una motocicleta: parece que Yumia tomó nota de Neptune (del reciente Neptunia Riders VS Dogoos).
Continuando con las novedades, ahora tenemos un nuevo sistema de construcción, que nos permite construir nuestra propia base personalizada, desde la estructura y distribución, hasta el decorado y amueblamiento con objetos útiles, como baúles y mesas de trabajo. Es lo suficientemente completo y complejo para hacernos perder incluso por más horas, hasta crear nuestra base perfecta.
Con todas estas novedades, su jugabilidad se siente más fresca que nunca, aunque podremos superar casi cualquier combate machacando botones. Existe un factor de estrategia, y es disfrutable realizar nuestros propios combos, además de que todos los movimientos se sienten super fluidos, y es genial movernos por el campo de batalla atacando y esquivando.
Gráficos
Como es común en los títulos con estilo de animación japonesa, nos ofrece unos gráficos que no buscan ser realistas, sino ambientar su propio estilo para distinguirse de los demás. Este nuevo Atelier mantiene la estética de un mundo mágico, con una calidad gráfica de alta calidad como se está viendo en los últimos títulos del género. La nueva exploración se complementa de manera perfecta con este mejorado apartado gráfico, creando unos ambientes hermosos.
Los modelos y animaciones de los personajes han sido rehechos por completo, logrando una distinción de la pasada saga Atelier Ryza, con mejoras notables, en especial en sus expresiones faciales, que ahora son mucho más naturales y espontáneas. De la misma manera, el sistema de iluminación y sombras también ha sido rediseñado, por lo que podemos disfrutar de mejores efectos, y paisajes hermosos como siempre.
En PlayStation 5 cuenta con modos gráfico de rendimiento con 120 fotogramas por segundo en una resolución de 2K 1920×1080, y modo calidad, con 60 fotogramas por segundo estables en una resolución de 4K 3840×2160. Cabe mencionar que en su versión digital de PS5 recibiremos de forma gratuita la edición de PS4, aunque si queremos solamente la versión de PS4 es posible adquirirla por un ligero menor precio.
Contamos con opciones de accesibilidad para cambiar el tamaño de textos a grande, y opciones generosas de gráficos, cámara, juego, controles, texto, audio, y combate. Contamos con un modo foto simple, pero funcional.
Banda sonora
Como siempre digo, los japoneses tienen un don innato para la composición musical, algo que podemos disfrutar en decenas y decenas de JRPGs. Este nuevo Atelier no es la excepción, ni mucho menos, ya que nos emociona con una impresionante banda sonora llena de melodías tranquilas y relajantes, pero también tensas y emocionantes.
Es una musicalización inmensa, compuesta por 4 discos que superan las 90 pistas musicales, que nunca hará que se sienta aburrida o repetitiva. Personalmente, me encantan los temas de combate normales y de jefes, muy intensos y épicos. La música de exploración es una maravilla, y es el toque final para perdernos por su mundo abierto.
Para mi agrado, Koei Tecmo por primera vez en la franquicia se suma a la creciente lista de JRPGs que nos llegan traducidos al español de España, con algunos modismos típicos poco molestos, pero es de agradecerse se incluya la traducción y disfrutar de su historia, en cuanto a las voces son exclusivamente en japonés.
Conclusión – Una imperdible aventura JRPG
Como fanático de la saga, no podía dejar de probar Atelier Yumia: The Alchemist of Memories & the Envisioned Land, un título que logra renovar la saga por la frescura de su contenido y nuevas mecánicas. Sus personajes son muy interesantes, y en especial Yumia, es una excelente protagonista que desde los primeros minutos logra encantar a cualquiera.
El juego innova desde la historia y la forma de contarla, con una trama que por momentos llega a ser más oscura, sin descuidar su tono relajado. En lo audiovisual es una maravilla, potenciado por su disfrutable exploración, que hace que este sea un viaje incomparable.
Estamos ante un excelente punto de partida para novatos en los JRPG, ya que ha sido diseñado meticulosamente para ser una experiencia disfrutable tanto para los fanáticos de la saga o del género, como para los nuevos, por lo que cualquiera puede disfrutarlo sin problemas.
Además, por primera vez en toda la franquicia nos llega traducido en español de España, por lo que no hay excusa para no probarlo.
CALIFICACIÓN FINAL: 9/10
Dónde comprarlo
Atelier Yumia: The Alchemist of Memories & the Envisioned Land / Atelier Yumia: La alquimista de los recuerdos y la tierra imaginada se encuentra disponible en formato digital a través de los minoristas digitales: PlayStation 4 y PlayStation 5 en PSN Store por US$ 69.99 dólares (con compra cruzada entre ambas plataformas), en Xbox One y Xbox Series X/S en la tienda de Xbox por Mex$ 1,500.00, y en Nintendo Switch en la eShop por Mex$ 1,286.00. Mientras que en PC vía Steam por Mex$ 1,072.00.