
Este análisis ha sido realizado gracias a una copia versión 1.0.0 facilitada por Nintendo Latinoamérica, título ya disponible en exclusiva para Nintendo Switch (versión analizada) y Nintendo Switch.
POR: HUGH BELMONT (goukiyaga+sintesis@gmail.com)
Bayonetta es una franquicia que comenzó como Hack and Slash, logrando establecerse entre el gusto de los jugadores, con sus tres entregas en las que PlatinumGames echó toda la carne al asador uno tras otro juego y donde claramente era difícil predecir hacia qué rumbo tomaría la saga.
Con la presentación de Bayonetta Origins: Cereza and the Lost Demon el pasado 2022 y la demo oculta en Bayonetta 3, las bases rápidamente se establecieron en un nuevo sendero en el que Hideki Kamiya (creador de la serie y vicepresidente del estudio desarrollador PlatinumGames) nos llevaría a disfrutar a modo de precuela, explorando los orígenes de nuestra bruja favorita.
La historia – un hermoso cuento de hadas con un toque de Alicia en el País de las Maravillas
La narrativa comienza detallándonos la concepción de Cereza, la que muchos años más tarde se convertirá en Bayonetta, la coqueta bruja de Umbra. Los padres de Cereza pertenecen a dos clanes contrarios; Balder del clan de los Sabios de Lumen y Rosa del clan de las brujas de Umbra.
Su romance prohibido dio el nacimiento de Cereza, lo cual los condenó a ambos. Rosa fue mandada a una oscura y fría prisión, Cereza fue acogida por las brujas de Umbra, pero marginada debido a la naturaleza de su origen.
A pesar del encarcelamiento de su madre, Cereza la visitaba y recibió como único regalo una muñeca en forma de gato llamado Cheshire, que se convertiría en su única compañía, luego del fallido intento de rescate, la madre de Cereza es enviada a una prisión en una zona inalcanzable.
Cereza es adoptada por Morgana, otra bruja que también fue exiliada del clan. Morgana la instruye en las artes de una bruja de Umbra mientras cuida de ella. Un día en los sueños de Cereza se le aparece un extraño ser que le indica que siga al lobo blanco en el bosque prohibido de Avalon para obtener el poder que le permita reunirse con su madre, sin embargo, Morgana le ha advertido que no debe acercarse por la amenaza de las hadas.
Cereza inexperta logra invocar un demonio que toma posesión de su viejo peluche gatuno, al cual nombra Cheshire, a pesar de tenerle cierto desprecio a la joven bruja aprendiz, el demonio le exige lo devuelva al inframundo, Cereza no puede hacerlo y le propone que la ayude en su empresa de conseguir el poder y la confianza para salvar a su madre prisionera.
Cheshire a regañadientes acepta, y así es como arranca esta intrigante aventura en la que ambos tendrán que confiar el uno en el otro para poder superar los desafiantes retos del bosque prohibido y destruir cuatro orbes elementales que suponen llevar a Cereza y a Cheshire a su objetivo.
Sin entrar en mayores detalles, debo decir que me ha logrado cautivar la manera en que la narrativa se desarrolla con una fuerte inspiración en los cuentos de Alicia en el País de las Maravilla y los hermanos Grimm.
La jugabilidad – Adopta un estilo más sencillo con una ventana a la profundidad
Bayonetta Origins se desprende totalmente del estilo jugable de sus anteriores títulos. Al ofrecernos una aventura plataformera y acertijos que denota una fuerte influencia de los clásicos The Legend of Zelda.
El juego nos permite controlar a Cereza y Cheshire al mismo tiempo con la palanca izquierda y derecha respectivamente. Por lo que todo el tiempo tenemos que poner atención a ambos personajes.
Cereza puede lanzar hechizos que restringen el movimiento de los enemigos y puede manipular los entornos, mientras que Cheshire es el encargado de la acción cuerpo a cuerpo y nos ayudará a destruir objetos en la exploración.
Contamos con dos árboles de habilidades correspondientes a nuestros dos protagonistas. Entre las habilidades de Cheshire tenemos la posibilidad de utilizarlo como una liana/enredadera que nos permita alcanzar sitios u objetos lejanos, así como un disparo de agua de su boca.
Los combates son verdaderamente divertidos con un agradable nivel de desafío en ascenso. Mientras que en la exploración Bayonetta Origins: Cereza And The Lost Demon nos ofrece áreas moderadamente amplias con desviaciones que nos llevan a obtener ítems que incentivan gratamente la curiosidad.
Todo el bosque prohibido de Avalon es una zona interconectada, constantemente requeriremos superar sencillos acertijos para continuar nuestro avance, esto con la ayuda de Cheshire. La vida de Cereza está representada por pétalos blancos que podremos expandir con nuestro progreso al obtener piezas de mejora de salud.
Ocasionalmente entraremos por un portal inter-dimensional que nos llevará a un lugar llamado Tír Na Nógs, sitio que rápidamente nos trae reminiscencia de los santuarios de The Legend of Zelda Breath of The Wild. En donde superaremos un sencillo acertijo o retos de combate.
Un detalle a destacar es que cuenta con una pequeña capa de Metroidvania, en donde tendremos que volver en nuestros pasos para visitar zonas previamente inaccesibles por la falta de alguna habilidad en específico, el viaje rápido lo desbloquearemos alrededor del punto medio de la narrativa.
Revisitar sitios pasados vale mucho la pena, ya que obtendremos coleccionables adicionales que le aportan más sabor a la aventura. Debo decir que, en sus mecánicas el juego nos ofrece un menú de accesibilidad en donde podemos modificarle si quieres tener magia infinita, que los combos se hagan en automático, que esquive en automático, entre otras cosas, esto en función a qué tan difícil se nos complique el juego.
Gráficamente logra destacarse en su propio estilo gráfico sin traicionar su base de origen
El estilo de arte sombreado cel es verdaderamente hermoso, logrando cohesionar su intrigante narrativa de cuento de hadas con coloridas imágenes en movimiento. Bayonetta Origins se juega con una perspectiva isométrica que le va muy bien.
Los escenarios 3D cuentan con una bella combinación de fondos pintados en 2D con tonos pastel con un efecto que se le acerca mucho a la acuarela, además de lúgubres criaturas con un estilo gótico que nos hace rememorar el cuento “A Través del Espejo” de Lewis Carroll.
Debo decir que a momentos el ritmo de la narrativa se siente pesada y desigual a nuestro avance jugable. A pesar de su presentación infantil que pudiera percibirse como un juego para niños, Bayonetta Origins logra el punto medio entre ser un juego para videojugadores curtidos y novatos, por sus mecánicas jugables que nos lleva de la mano de lo sencillo a lo más elaborado.
En la Nintendo Switch en modo TV corre a una resolución de 1080p a 30 fotogramas por segundo, mientras que en modo portátil va a 720p, todo el tiempo con un rendimiento bastante estable. Durante mi partida no detecté algún fallo o error que arruinara la experiencia. Aunque en momentos puntuales sufre una leve ralentización en las batallas cuando abundan los efectos y explosiones en los ataques del gato Cheshire.
Su banda sonora tiene ese nivel épico que eleva la emoción de la aventura
En lo musical me ha sorprendido, Bayonetta Origins: Cereza And The Lost Demon cuenta con tonos orquestales con ese toque de música celta que complementan la narrativa. A pesar de ser una banda sonora inédita, nos presenta remezclas de temas clásicos de la saga que rápidamente logran cautivar a ese fanático de toda la vida de la franquicia.
En cuanto a las actuaciones de voz; cuenta con opciones en japonés e inglés. Siendo mi predilección las voces niponas por ofrecerme excelente nivel de actuación. Sin embargo, las voces en inglés me parecieron muy buenas, destacando a Angeli Wall como la voz de Cereza que logra encantar con su acento británico entre nerviosismo y emoción.
Asimismo, las palmas se las lleva la narradora que nos irá acompañando en la aventura, quien incluso cambia el tono de su voz en razón del personaje en turno como si nos estuviera leyendo un cuento de hadas.
En los textos y subtítulos, nos ofrece en español de España, con ocasionales españolismos, la aventura se puede disfrutar de maravilla, aunque no nos ofrece la posibilidad de cambiar el tamaño de los textos, cuentan con un tamaño competente para la lectura.
Conclusión
Bayonetta Origins: Cereza and the Lost Demon es un excelente juego de aventura y acertijos que llena de nueva vida la franquicia con una experiencia más enfocada en su encantadora narrativa aderezada de una capa de exploración Metroidvania que le viene muy bien.
Sus mecánicas de juego se apartan de lo conocido en la saga sin olvidarse de su base, al ofrecernos una inexperta Cereza que irá desarrollando sus habilidades como bruja de Umbra acompañada del simpático gato Cheshire.
Su estilo de arte combinado con la peculiaridad de narración de cuento de hadas es fenomenal, explorar el bosque de Avalon es tan intrigante como espeluznante al incentivar la curiosidad con útiles ítems al revisitar zonas pasadas. En lo sonoro es un portento técnico con melodías de enorme nivel orquestal con una agradable influencia celta, cuenta con textos en español de España con leves españolismos.
CALIFICACIÓN FINAL: 9.8/10
Dónde Comprarlo
Bayonetta Origins: Cereza and the Lost Demon está disponible en formato digital para Nintendo Switch en la eShop por MX$1,399.00. Con una versión de prueba gratis para sumergirse en la experiencia que nos ofrece.
amazon.com.mx/Bayonetta-Origins-Cereza-Lost-Demon/dp/B0BJSS7RR8/
Asimismo, está disponible en formato físico al momento de la redacción lo encontramos en Amazon México por $1,266.82 pesos mexicanos.